Marc Vidal, experto económico: "El modelo productivo con salarios bajos y precariedad laboral es una combinación letal. Obliga a depender más del alquiler"
Los salarios bajos y la precariedad laboral abocan a una mayor dependencia del alquiler y a una peligrosa concentración de la propiedad en pocas manos que analiza Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'

Escucha la 'Salida de Emergencia' del lunes 27 de octubre
Publicado el
2 min lectura2:01 min escucha
El analista económico Marc Vidal ha analizado la difícil situación del mercado de la vivienda en España durante su intervención en el programa 'Herrera en COPE'. En su sección 'Salida de emergencia', Vidal ha señalado que el país atraviesa un "cambio estructural en nuestro modelo habitacional", donde la vivienda en propiedad, antes considerada un pilar del progreso familiar, se ha vuelto un bien inalcanzable para muchos.
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

Cada vez hay menos propietarios en España, por Marc Vidal | Salida de Emergencia
Los datos respaldan esta afirmación: la tasa de propietarios entre los menores de 30 años se ha desplomado hasta apenas el 29 %. Según el experto, este fenómeno se debe a una combinación de "precios disparados, salarios estancados y un sistema fiscal asfixiante" que están minando la capacidad de los ciudadanos para acceder a una vivienda.
La combinación letal: salarios y precariedad
Vidal ha profundizado en la raíz del problema, argumentando que no se trata solo de que los pisos sean caros, sino de que lo son en relación con los ingresos de la población.

Pisos en alquiler en el centro de Madrid
"España se enfrenta a un problema de fondo", ha explicado, aludiendo a la "insolvencia estructural" de una gran parte de los españoles. Ha recordado que, según el INE, el salario más frecuente en el país es de 15.575 euros brutos anuales.
El modelo productivo con salarios bajos y precariedad laboral es una combinación letal"
Experto económico
Este escenario crea un círculo vicioso que el analista ha calificado como una "combinación letal". En palabras de Vidal, "con un modelo productivo en el que predominan salarios bajos y una elevada precariedad laboral, la combinación ahora mismo es letal". Este ciclo, según ha descrito, provoca que los bajos ingresos generen una incapacidad de compra, lo que a su vez reduce la oferta de viviendas para la venta y dispara la dependencia del alquiler, llevando finalmente a una mayor concentración de la propiedad.

Cartel de Se Vende en un edificio de pisos
Además, el problema se agrava por el lado de la oferta, ya que para los promotores "no es rentable promover vivienda" orientada a un comprador medio que no puede asumir los costes. Factores como "impuestos, licencias, trámites, plusvalías y transmisiones" encarecen todavía más el acceso tanto para quien desea comprar como para quien quiere construir.
La clave no es únicamente que haya más casas, sino que los potenciales propietarios tengan capacidad real de acceder a ellas"
Experto económico
Finalmente, Marc Vidal ha concluido que ninguna solución, ni la proliferación de vivienda social ni otros planes, será suficiente mientras no se afronte el problema de ingresos y solvencia de la población. "La clave no es únicamente que haya más casas, sino que los potenciales propietarios tengan capacidad real de acceder a ellas en función de sus ingresos", ha sentenciado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



