El consejo del doctor Mario Alonso Puig para afrontar una entrevista de trabajo: Demostrado científicamente
En 'Herrera en COPE', Mario Alonso Puig nos habla sobre la incertidumbre y la manera en la que podemos transformar el miedo en algo positivo

Vuelve a escuchar la sección 'Reflexionando con Mario Alonso Puig' de este viernes 4 de abril
Publicado el
2 min lectura
Los viernes en 'Herrera en COPE' reflexionamos con el doctor Mario Alonso Puig y, en esta ocasión, toca hablar sobre la incertidumbre y lo primero que hay que hacer es diferenciar entre incertidumbre y miedo.
Te puede interesar
"La incertidumbre es la percepción de que te encuentras en un entorno que no dominas, en un entorno que no conoces... El miedo es un sentimiento y una emoción que dependen de cómo tú te relacionas con esa incertidumbre", aclara Mario Alonso Puig.
Para entender esto, tenemos que saber cómo operan los dos hemisferios cerebrales. "El hemisferio cerebral izquierdo, al cual debemos todo el desarrollo científico, tecnológico, el habla... lo que le encanta es el control, lo familiar, seguir las reglas... Mientras que al hemisferio derecho, lo que le interesa es la aventura, el descubrimiento...", explica el doctor.
De esta manera, si dejamos que nos domine el hemisferio izquierdo, no seremos capaces de hacer frente a la incertidumbre con éxito, sin que el miedo nos gobierne. Para esto es fundamental cambiar en nuestra manera de hablar y pensar.

"Si dejamos que nos domine el hemisferio izquierdo, no seremos capaces de hacer frente a la incertidumbre con éxito"
"Si ante la incertidumbre automáticamente digo que qué miedo, ese propio lenguaje activa unos procesos biológicos". Sin embargo, si lo vemos como una oportunidad, empezamos a expandir nuestra zona de confort.
¿Cómo puedo afrontar una entrevista de trabajo?
Si tenemos que hacer frente a una entrevista de trabajo que, de por sí, nos da miedo, Mario Alonso Puig aclara que esto nos va a hacer vivir tres escenarios: "Convertirte en una persona agresiva, convertirte en una persona huidiza o bloquearte".
Así, lo que propone el doctor es "visualizar de entrada el verte en esa entrevista de trabajo, con una buena presencia, respirando tranquilamente, con una sonrisa, viendo cómo te encuentras con una persona que es afable, cómo en todo momento mantienes ese equilibrio, esa serenidad".

Un candidato durante una entrevista de trabajo
Esto tiene una importancia extraordinaria, comenta, ya que "no solo la visualización se ha demostrado en montones de estudios científicos que produce reorganización cerebral, sino que, además, la fuerza del pensamiento es tan grande, que es capaz de curvar la realidad y afectar a lo que sucede en nuestra vida".
Tenemos que preguntarnos sobre lo que queremos proyectar cuando vayamos a esa entrevista de trabajo. A lo que el doctor responde diciendo que queremos "proyectar lo que eres en realidad: una persona capaz de añadir valor, una persona que tiene su formación, que tiene su ilusión, que tiene una actitud positiva".
Si, por el contrario, nos proyectamos como una persona asustada, esa sensación se magnifica y "luego lo que vas a percibir vas a pensar que viene todo de fuera cuando mucho viene de dentro", concluye Mario Alonso Puig.
Puedes escuchar la sección completa en el audio al inicio de la noticia.