Paula Vega, la 'influencer' de Málaga que dejó su trabajo antes de casarse para evangelizar en las redes: "La fe es una montaña rusa"
Vega comparte en 'Herrera en COPE' cómo está viviendo el Jubileo de los Misioneros Digitales que se está celebrando en Roma: "Es una forma de ponernos al servicio de la Iglesia"

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Paula Vega es una de las cientos de misioneras digitales que se encuentran estos días en Roma participando en el Jubileo de los 'influencers'. La malagueña de treinta años cuenta actualmente con 63.000 seguidores. Todo empezó cuando se viralizó su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano en 2023, pocos días después de contraer matrimonio con su hoy marido.
Vega, al igual que otros miles de creadores de contenido religioso, juegan un papel esencial en la evangelización a través de las redes sociales. En 'Herrera en COPE' confiesa que en un primer momento no se imaginó que su vídeo con Francisco fuese tan compartido: “Tocó corazones, que al final es de lo que se trata cuando publicamos algo como misioneros digitales”.
Tres meses antes de su enlace matrimonial, Paula Vega decidió dejar su trabajo para centrarse en la evangelización en redes sociales: “Fue una forma de ponernos al servicio de la Iglesia y ante Francisco, y me dijo con su acento argentino metedle caña ahí. Fue un impulso muy bonito”, ha recordado.
Paula Vega, una misionera digital que da cobijo a quienes se han alejado de dios
A juicio de la 'influencer' andaluza, el Vaticano es cada vez más consciente de la importancia de las redes sociales como instrumento para evangelizar. “Este Jubileo no es solo un evento concreto, sino que forma parte de un proceso, que ya la Iglesia hace con nosotros y nosotros con la Iglesia, una simbiosis. Tener el apoyo de la Iglesia, acompañamiento y formación y este encuentro para conocer gente, intercambiar ideas, es una pasada y me siento bendecida”, ha asegurado.
En este sentido, Paula Vega ha reconocido que su decisión de ser creadora de contenido católico partió de una crisis de fe, una de tantas que ha experimentado a lo largo de su vida: “Yo hablo naturalmente de estas crisis porque nos permite crecer y seguir profundizando en la fe”.
De hecho, Vega intenta a través de sus mensajes dar cobijo a aquellos que, como ella, se han alejado en algún momento de Dios: “La fe es una montaña rusa, no una línea recta y hay que transitarla”, ha opinado.
Mensajes de "esperanza y amor" frente a la polarización y el consumismo que habitan las redes
Entre las secciones con más éxito de Paula Vega está el de visibilizar a mujeres de la historia que son un ejemplo de fe: “Yo estudiaba Teología y me faltaba algo de formación de mujeres y busqué yo la formación. Ahora vengo dando cursos de formación sobre mujeres de la Biblia, mujeres de la Iglesia... Intento con estas secciones en redes visibilizar a mujeres que nos han precedido y han sido modelos a seguir, que sus historias nos siguen inspirando para seguir trabajando en nuestra fe”, ha detallado.
Cuestionada por cómo hacer llegar a los padres con hijos adolescentes los perfiles de estos misioneros digitales en un mundo como el de las redes sociales donde el consumismo o mensajes de violencia o de división parecen proliferar, Paula Vega considera necesario que las familias conozcan la existencia de estos mensajes que aportan valores como “esperanza, amor, acogida y misericordia”.
“Intentar que esos padres enseñen que hay otras personas haciendo contenidos de valores y es lo que intentamos aportar, salir de esa negatividad”, ha precisado Paula Vega.