Músicas o colores concretos: estos son los trucos que hacen que compremos más
Expertas en marketing despejan en "Herrera en COPE" todas las dudas que rodean a las campañas de promoción que los comerciantes realizan sobre los consumidores

Una neuropsicóloga y una especialista en marketing explican las campañas en "Herrera en COPE"
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La llegada del mes de septiembre supone un atisbo de que el verano se acaba y, por consiguiente, las rebajas en las tiendas llegan a su fin hasta nueva fecha. Si todavía no has hecho ninguna compra este verano, es el momento de aprovechar los últimos días de rebajas para conseguir tu ansiado producto al mejor precio. Relacionado con eso último, cabe resaltar el curioso efecto relacionado con el ansia. Y es que hay muchas veces, que sin necesidad de tener que comprar nada, finalmente acabamos realizando dicha adquisición.
Es aquí donde entra en juego el marketing de empresas y comerciantes. El avance en lo relativo a este ámbito, el estudio del impacto en la población ha avanzado tanto en los últimos años que ha permitido generar una serie de técnicas para que los productos que ofertan nos entren directamente, ya no solo por los ojos, sino por los cinco sentidos. Aunque no lo pienses, el olfato, el gusto, la vista, el oído y hasta el tacto son aspectos claves para hacerte comprar Es lo que hoy los expertos en mercadotecnia llaman marketing sensorial.
Todo aquello que puedas imaginar influye en los potenciales compradores: desde la música hasta los colores pasando por el olor. Para hablar más en profundidad sobre el tema, Sandra Martínez, especialista en neuropsicología, atiende a "Herrera en COPE" para explicar y despejar todas las dudas que rodean a este tema.
"Podríamos decir que se activa todo el cerebro. Lo primero que hacen estos sentidos no es poner en alerta nuestro sistema más básico, lo que llamamos el tronco del encéfalo. Esa es la base lo que compartimos con prácticamente todos los animales. Esto ya hace que nos pongamos en alerta y despierta, pues como una especie de disparadores mentales. Esa activación ya nos llega al sistema límbico, al medio del cerebro, que nos activa las sensaciones de placer. Entonces cuando ya tenemos ese placer activado lo que nuestro corteza prefrontal, la zona más nueva del cerebro, lo que está haciendo justo es buscar dónde está ese interés, aprenderlo y tomar la decisión de si realmente nos interesa o no nos interesa", responde Martínez al ser preguntada por la áreas de nuestro cerebro que se activan al recibir estos estímulos externos.
Todo esto va ligado al gusto y al placer. Es por ello, que toda esta serie de sensaciones generan cierta "adicción" haciendo que volvamos a reincidir y repetir en algunos espacios y productos determinados: "Esa sensación la genera una conducta que estamos repitiendo y la repetimos porque en el cerebro tenemos un circuito de recompensa neurológica, que está activado por la dopamina. Esta lo que genera es una necesidad de volver a activarla de volver a ese nivel de dopamina y si allí donde hemos encontrado algo que nos ha gustado, pues a través del tacto, a través del oído, donde nos hemos sentido a gusto, vamos a volver porque hemos aprendido que ahí estamos a gusto", manifiesta la experta.
Pese a ser costoso, es posible controlar esos impulsos que esto estímulos generan sobre nuestra cabezas: "Se pueden frenar pero hay que hacerlas conscientes. Tenemos que ser conscientes de que esas compras las estamos haciendo de una manera impulsiva, podríamos decir o no reflexiva. Aquí hay mucho neuromarketing detrás, hay muchas técnicas que están estudiando cómo hacer que no respondas a esa llamada para que compres. Entonces si eres una persona que tiene mucho autocontrol, sí que eres más capaz de controlar esa compra más impulsiva no necesaria. Pero si no, es muy fácil caer en la compra compulsiva repetitiva no necesaria", enuncia la neuropsicóloga.
A efectos de compra, los tonos pasteles "nos hacen quedarnos más tiempo" ante un producto. SI embargo, los colores llamativos, como un rojo brillante, un azul o un amarillo "nos llaman más la atención". De hecho dicen que en épocas de crisis, los colores llamativos a parecen más en las tiendas "porque hacen que nos sintamos mejor", expresa Sandra
Todo conduce al marketing
Pese a la importancia de la mente y el estudio de las reacciones, ámbitos que abarca la psicología y la neurología, es el marketing quien ejecuta esas ideas obtenidas. Es decir, son los encargados de este ámbito los que finalmente hacen llegar a los consumidores. "El comportamiento del consumidor en punto de venta es una materia muy estudiada. Existe una especialización de marketing que se llama supermarketing y que habla de cómo nos comportamos en los puntos de venta, incluso los on-line", señana Raquel Ayestarán, directora del grado de marketing de la Universidad Francisco de Vitoria, a "Herrera en COPE".