Médicos sin Fronteras, testigo de la situación crítica de hambruna que vive Gaza: "Están asediados, pero no tienen donde ir"

La Coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras, Esperanza Santos, ha explicado en 'Herrera en COPE' la crisis que se vive en los hospitales y la falta de espacio para la población

Médicos sin Fronteras, testigo de la situación crítica de hambruna que vive Gaza: "Están asediados, pero no tienen donde ir"

EFE

Médicos sin Fronteras, testigo de la situación crítica de hambruna que vive Gaza: "Están asediados, pero no tienen donde ir"

Geanpiero Bombaci

Publicado el - Actualizado

2 min lectura18:07 min escucha

 La Franja de Gaza vive una crisis humanitaria sin precedentes marcada por la falta de alimentos, agua potable y atención médica, en un territorio que continúa bajo bombardeos y con más del 80% de su superficie declarada zona militar por Israel.

Escucha la entrevista completa

Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras

 La población civil, atrapada entre el bloqueo de la ayuda y la violencia de las operaciones militares, enfrenta un escenario de extrema vulnerabilidad, que trae niños con síntomas de desnutrición, mujeres embarazadas sin acceso a cuidados básicos y hospitales que funcionan muy por encima de su capacidad. 

Aunque en los últimos días se ha permitido la entrada de algunos camiones de ayuda internacional, la distribución es insuficiente y los precios en los mercados resultan inasumibles para la mayoría de las familias. 

Para explicar esta situación de hambruna que se vive en la Franja de Gaza, ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' Esperanza Santos, Coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras, que está viviendo en primera persona la realidad en Gaza, desde la ciudad de Al Mawasi.

Santos explica como con el paso del tiempo la situación ha ido escalando y la diferencia que hay con el inicio de la guerra: “La malnutrición es algo que no existía en Gaza prácticamente al inicio del conflicto, pero es un problema que cada vez ha ido haciendo más notorio. Desde marzo hemos visto cómo aumenta progresivamente el número de niños y mujeres malnutridos en el programa”.

el Norte de La Franja, la zona más afectada

La situación más crítica se concentra en la ciudad de Gaza y sus barrios periféricos. Según Santos: “en una semana, en diez días, barrios enteros son completamente arrasados, desolados, y la gente es forzada a abandonar sus casas, porque ya no hay más hogares”.

 La ONU declaró la pasada semana el estado oficial de hambruna en el norte de la franja, donde todavía permanece cerca de un millón de personas atrapadas. “Están asediados por los bombardeos, pero no tienen un lugar donde marchar”, advierte Santos.

Médicos sin Fronteras, testigo de la situación crítica de hambruna que vive Gaza: "Están asediados, pero no tienen donde ir"

EFE

Médicos sin Fronteras, testigo de la situación crítica de hambruna que vive Gaza: "Están asediados, pero no tienen donde ir"

Problema de agua potable

 A la falta de comida se suma la escasez de agua potable. La población depende de plantas desalinizadoras que no funcionan a pleno rendimiento, “Israel nos bloquea determinados materiales y limita la entrada de combustible, de manera que esas plantas ni siquiera están al 100% de su capacidad”, denuncia Santos en 'Herrera en COPE'.

 La Coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras, dice que son escenas desgarradoras: “Vemos a gente amontonada, intentando llenar su garrafa de agua. Son imágenes terribles”.  

Hospitales colapsados

 En estos momentos, El 80% del territorio gazatí está considerado zona militar por Israel, lo que impide encontrar espacios seguros para reubicar a la población desplazada. Santos explica que es un poco irreal pensar que hay capacidad para dar respuesta con dignidad a este movimiento de población”.

Mientras tanto, los hospitales del sur funcionan muy por encima de su capacidad: “Estamos viendo hospitales en Jan Yunis, en Deir al-Balah o en Al Mawasi completamente colapsados, al 150% de su capacidad”.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking