Leopoldo López aplaude la presión de EE.UU. sobre Venezuela y denuncia que Maduro "es la cabeza de una estructura criminal"
El opositor ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE', donde ha mirado con esperanza las últimas acciones de presión de Washington sobre Venezuela y lanza un mensaje de esperanza a todos los venezolanos

El opositor venezolano Leopoldo López, con Jorge Bustos, en 'Herrera en COPE'
Publicado el
4 min lectura
Estados Unidos ha vuelto a golpear en aguas del Caribe. En menos de dos semanas, su ejército ha hundido tres embarcaciones venezolanas que, según Washington, transportaban droga. Donald Trump ha defendido la operación asegurando que existen "pruebas" y no hace falta más que "mirar la carga que quedó esparcida por el océano; grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes".
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Leopoldo López, opositor venezolano
La primera intervención fue el 2 de septiembre, con 11 muertos. La segunda fue este lunes y de la tercera todavía no se conocen muchos detalles.
La respuesta de Nicolás Maduro no se ha hecho esperar. Ha denunciado “una agresión en toda la línea”. Mientras tanto, la flota norteamericana mantiene la presión con ocho buques de guerra, un submarino y más de 4.500 soldados en la zona. Una noticia que celebra el opositor venezolano, Lepoldo López, quien este miércoles ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE'.
Ha explicado a Jorge Bustos que esta presión de Estados Unidos hace que muchos venezolanos puedan reavivar esa esperanza real de que pueda terminar con Nicolás Maduro. Según López, "representa una esperanza porque representa la caracterización del problema de Venezuela de manera adecuada". En este caso, ha apuntado que no solo es "un problema de democracia", sino también "de derechos humanos", así como "del colapso del país" y de un problema "de una estructura de crimen organizado".
Ha denunciado que él mismo estuvo siete años preso, después de haber sido condenado a 14 años de cárcel, por haber denunciado a Maduro "como narcotraficante" y eso es algo que los venezolanos "lo conocemos desde hace muchísimos años".

El opositor venezolano Leopoldo López, en una concentración a favor de Venezuela convocada en Madrid (agosto de 2024)
¿Una intervención de estados unidos en venezuela?
El opositor venezolano considera que "puede haber algún tipo de acción que genere la reacción de los venezolanos". En este sentido, Leopoldo López ha recordado que el 90% de los venezolanos "apoyan, quieren y sueñan con la salida de Nicolás Maduro" y esto ya se pudo apreciar en las últimas elecciones, en las que Edmundo González fue elegido en las urnas "con más del 70% del apoyo", y pese a la dictadura de Maduro, sigue siendo el "presidente electo de Venezuela".
TE PUEDE INTERESAR
Esta presión, por lo tanto, podría generar, de alguna manera, "una reacción interna en Venezuela" como las que ya se han visto en el pasado y que salgan "millones de personas a las calles nuevamente y generar la presión suficiente para que salga Nicolás Maduro definitivamente del poder".
Ha confirmado a Jorge Bustos que ya existe una hoja de ruta sobre qué se deberá hacer en Venezuela una vez que haya una salida de Maduro. "Hay una organización y una claridad de lo que se hará en las primeras horas, de cómo garantizar la transición, la toma constitucional y legal de las instituciones, la puesta en práctica inmediata de programas que beneficien a los venezolanos y que dé esa transición a la democracia", ha dicho.
López ha aprovechado para lanzar un nuevo dardo contra el dictador: "Nicolás Maduro no solo es un dictador ilegítimo en el poder, sino la cabeza de una estructura criminal vinculada con el tráfico de la cocaína" y se ha referido, concretamente, "al cártel de los soles". En este sentido, ha dicho, "es la cabeza de una estructura de crimen organizado; el estado venezolano convertido en cártel".

El opositor Leopoldo López a su llegada a Madrid tras salir de su país de manera "clandestina" a través de la frontera de Colombia
¿por qué no se derrumba el régimen de maduro?
Es la última pregunta que ha querido lanzar Jorge Bustos: si el 90% de los venezolanos dentro del país está contra el régimen de Maduro, ¿por qué no cae? ¿Por qué no hay un traidor en la cúpula militar que permita la caída del régimen?
En este caso, la respuesta ha sido clara: porque pese a que existen militares que están en contra de la dictadura y todos ellos "piensan y sienten como venezolanos", están sometidos a una enorme "persecución".
Los militares en Venezuela están bajo un nivel de escrutinio y persecución tremenda. Yo eso lo viví cuando estuve preso en la cárcel militar de Ramoverde
Opositor venezolano
"Estuve cuatro años preso en la cárcel militar de Ramo Verde y te puedo decir que los militares son venezolanos como cualquier otro, pero la realidad es que la estructura de las fuerzas armadas de Venezuela se hizo a la medida de Fidel Castro y se convirtió en una estructura no para defenderse de una amenaza externa, sino interna", ha confirmado el opositor venezolano.
Esta estructura, ha explicado, ha llevado a que no haya "una línea de mando vertical, sino un archipiélago de fuerzas", muchas irregulares, y se mantiene este sistema de control". Ha dejado claro que muchos de estos militares están "bajo un nivel de escrutinio y de persecución tremenda". De hecho, ha explicado que cada oficial "tiene a un sapo; un espía de la Dirección de Inteligencia Militar que los persiguen y los llevan a que eviten que tomen decisiones".
De todos modos, López no pierde la esperanza y ha lanzado un mensaje de optimismo: "Maduro va a caer y Venezuela será libre, no tengo ninguna duda".




