Jorge Bustos, presentador de Herrera en COPE: "Si estás embarazada y te duele la cabeza puedes tomar cualquier tipo de paracetamol, da igual lo que diga el hombre más poderoso del mundo"

El periodista responde a la polémica generada por el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre las causas de un incremento de casos de autismo en niños

Jorge Bustos y Donald Trump
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El periodista Jorge Bustos utilizó su sección 'Maneras de vivir' en 'Herrera en COPE' para analizar con contundencia la reciente advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el uso de paracetamol durante el embarazo. Frente a las afirmaciones no avaladas por la ciencia que vinculan el analgésico con el autismo, Bustos fue claro y directo para tranquilizar a las mujeres: “Si estás embarazada y te duele la cabeza, puedes tomarte un Tylenol sin ningún problema, o cualquier otra marca de medicamento que lleve Paracetamol. Da igual lo que haya dicho al respecto el hombre más poderoso del mundo, porque se puede ser muy poderoso y al mismo tiempo un necio sideral en lo tocante a materia científica, además de un completo irresponsable” . 

El colaborador se refirió así al anuncio realizado por Trump el pasado lunes desde el Despacho Oval, acompañado de su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que instó a las mujeres gestantes a no consumir acetaminofén (el principio activo del Tylenol y otros fármacos) basándose en una supuesta relación con el trastorno del espectro autista que la comunidad científica considera no probada . “No hay ninguna evidencia científica hasta la fecha que sostenga semejante afirmación”, sentenció Bustos durante su intervención en el espacio dirigido por Carlos Herrera .

 La polémica del paracetamol  

La polémica desatada por la Casa Blanca tiene dos vertientes. Por un lado, la recomendación contra el paracetamol, un medicamento considerado por décadas como una de las opciones más seguras para aliviar el dolor y la fiebre durante el embarazo . La American College of Obstetricians and Gynecologists y otros grupos médicos han salido al paso de las declaraciones de Trump, señalando que el anuncio "no está respaldado por todas las pruebas científicas y simplifica peligrosamente las numerosas y complejas causas de los problemas neurológicos en los niños" .

paraceta,poñ

Canva

paracetamol

Por otro lado, la administración Trump anunció la aprobación de la leucovorina, un fármaco utilizado para contrarrestar los efectos de la quimioterapia, como tratamiento para los síntomas del autismo en algunos niños . Si bien algunos estudios pequeños han mostrado resultados prometedores en casos específicos de deficiencia de folato cerebral, expertos internacionales advierten de que la evidencia es aún muy limitada. Andrew Whitehouse, profesor de investigación del autismo en The Kids Research Institute, ha afirmado que la ciencia sobre la leucovorina es "débil" y que los estudios existentes están "limitados por pequeños números, hallazgos inconsistentes y una falta de replicación independiente" .

Bustos, conocido por su columnismo afilado, expresó una profunda desconfianza hacia los motivos que hay detrás de esta doble jugada: “Trump tiene más visión comercial. Para tratar el autismo, ha propuesto la leucovorina, así que desde ya mismo yo sospecho que debe de tener amigos inversores con muchas acciones en laboratorios de leucovorina”. Esta observación conecta con el análisis más amplio que realizó sobre la naturaleza del fenómeno Trump.

 El hilo conductor del populismo: de Trump a Evo Morales  

Para el comentarista de COPE, el episodio del paracetamol no es un hecho aislado, sino un ejemplo más de un patrón de comportamiento que define al populismo. Bustos encontró un paralelismo sorprendente pero revelador entre la afirmación de Trump y las declaraciones del expresidente de Bolivia Evo Morales, quien en su día sugirió que comer pollo podía volver homosexual a una persona. “El tipo lo creía en serio. Claro, como buen comunista, el expresidente de Bolivia era homófobo, igual que el Che Guevara”, afirmó Bustos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump

Alamy Stock Photo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump

Esta comparación le sirvió para argumentar que, más allá de las diferencias ideológicas, la irracionalidad es un elemento unificador. “Y en realidad no hay tanta diferencia entre Donald y Evo, la irracionalidad del populismo los une a los dos”, sentenció. Este análisis coincide con estudios académicos que, como el recogido en un trabajo de la Universidad de Salamanca, analizan el discurso populista de Trump en clave comparada, destacando su carácter transideológico y su tendencia a simplificar problemas complejos apelando directamente al "pueblo" frente a las elites, ya sean mediáticas o científicas .

Bustos recordó además el historial de Trump con las pseudociencias, mencionando específicamente sus polémicas sugerencias durante la pandemia de COVID-19, cuando llegó a proponer inyecciones de desinfectante como remedio. “Recordemos que este hombre perdió la reelección precisamente por su gestión de la pandemia”, añadió, contextualizando las actuales declaraciones dentro de una trayectoria de desprecio por el consenso científico.

 La comunidad científica cierra filas contra la desinformación  

La reacción de la comunidad científica internacional no se ha hecho esperar. Autoridades sanitarias y investigadores independientes han salido al paso de las afirmaciones de la Casa Blanca, subrayando la falta de pruebas concluyentes. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU., a pesar de la presión de su propio gobierno, emitió una carta a los médicos en la que reconocía que "no se ha establecido una relación causal" entre el acetaminofén y el autismo .

Los expertos señalan que la mayoría de los estudios que sugieren un vínculo son observacionales y no pueden controlar todas las variables, como los factores genéticos. Un estudio sueco de 2024, que analizó los datos de 2.4 millones de niños, no encontró una asociación entre la exposición al paracetamol durante el embarazo y el autismo al comparar hermanos dentro de las mismas familias, lo que sugiere que la genética podría ser un factor de confusión clave . La empresa Kenvue, fabricante de Tylenol, ha defendido la seguridad de su producto, afirmando en un comunicado: "Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar acetaminofén no causa autismo" .

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking