Jorge Alcalde, divulgador científico: "Han descubierto que hay momentos de inflexión en la vida que cambia el ritmo al que envejecemos"

Alcalde, colaborador de 'Herrera en COPE', habla sobre los momentos clave del envejecimiento humano y de la progeria, una enfermedad rara que acelera este proceso

Jorge Alcalde en COPE
00:00

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El envejecimiento es un proceso inherente a la vida, una consecuencia inevitable de existir desde el mismo momento del nacimiento. Lejos de ser un fenómeno gradual y constante, la ciencia ha revelado que nuestra vida está marcada por momentos de inflexión clave, el primero de ellos en torno a los 34 años, que alteran drásticamente el ritmo al que nuestro cuerpo envejece a nivel hormonal, genético y celular. 

Pareja de ancianos

FREEPIK

Pareja de ancianos

Jorge Alcalde, divulgador científico y colaborador de 'Herrera en COPE', profundizó en la comprensión del envejecimiento y abordó una rarísima enfermedad, la progeria, que acelera este proceso de forma dramática, ofreciendo pistas cruciales para descifrar el misterio de la longevidad humana. 

el envejecimiento, un reloj que empieza desde el nacimiento 

"Envejecemos porque vivimos. Ósea, en el fondo, envejecer es una consecuencia de sobrevivir" explicó Jorge Alcalde, quién quiso destacar que el proceso de envejecimiento comienza desde que somos embriones y no solo a partir de la adultez. 

El divulgador señaló que la ciencia ha identificado momentos de inflexión en nuestras vidas, instantes que modifican el ritmo de envejecimiento a nivel hormonal, genético y celular.  "El primero parece ser que llega en torno a los 34 años, tanto en hombre como mujeres, que esto es lo curioso" comentó. 

Investigaciones con el gusano "C. elegans", cuyas células comparten similitudes con las humanas, han revelado que un "reloj molecular" en los genes determina el equilibrio entre envejecer y sobrevivir desde el nacimiento. 

Manipular este reloj podría ralentizar el envejecimiento "Jugando con esos genes, se ha podido descubrir que efectivamente desde que la larva es larva, desde el mismo momento de su nacimiento, el reloj molecular de ese equilibrio entre envejecer y sobrevivir es determinante."

 Mecanismos celulares del envejecimiento  

El envejecimiento no solo se observa desde fuera: ocurre a nivel celular. Con el paso de los años, nuestras células metabolizan nutrientes como grasas, lípidos, carbohidratos y azúcares de manera distinta, lo que influye directamente en cómo envejecemos. Además, la capacidad de las células para eliminar toxinas y residuos se reduce con el tiempo, afectando su salud y funcionamiento. 

Uno de los mecanismos más importantes es la autofagia, el proceso mediante el cual las células "sacan la basura de casa". Con la edad, este sistema de limpieza se deteriora:  "Con el paso del tiempo lo hacen cada vez peor, se hacen más viejecitas y ese proceso de limpieza se va deteriorando y envejecemos."

Asimismo, el acortamiento de los telómeros, los extremos de los cromosomas, contribuye al envejecimiento celular. Como ha explicado Alcalde:  "Genéticamente estamos programados para que unas cositas que tenemos en los cromosomas, que se llaman telómeros, se vayan acortando."

Progeria: envejecimiento acelerado y lecciones para la ciencia  

La progeria es una enfermedad genética ultrarrara que acelera dramáticamente el envejecimiento. En España, afecta a uno de cada 20 millones de personas, con Alexandra Peraut como único caso registrado actualmente.  "Es una enfermedad que tiene que ver con un solo gen. Es un gen que se produce una mutación en ese gen y genera una sustancia que se llama progerina que precisamente acelera esos procesos de envejecimiento celular de los que antes hablábamos.", explica Jorge. 

Alexandra Peraut

Asociación Progeria

Alexandra Peraut

Alcalde subraya que, pese al envejecimiento físico acelerado, la capacidad cognitiva de los niños afectados se mantiene intacta:  "Su capacidad cognitiva es exactamente igual que la de una niña o un niño de su edad, pero su cuerpo ha envejecido."

El estudio de la progeria permite a los científicos obtener pistas sobre el envejecimiento humano en general, ya que comprender cómo afecta esta enfermedad de forma rápida podría revelar cómo se desarrolla el envejecimiento en el resto de la población.

El destino genético y el milagro de envejecer  

Jorge Alcalde ha querido culminar la charla con una reflexión sobre el papel del destino genético y la fragilidad de la vida:  "La cantidad de posibles seres humanos de vidas, de biografías, de amores, de muertes, de guerras que se han quedado en el tintero por una sola mutación genética en el proceso embrionario es mucho mayor que los que nacieron".

Para Alcalde, a pesar de todas las complejidades del envejecimiento y las mutaciones genéticas, el hecho de vivir y envejecer es un fenómeno extraordinario:  "No deja de ser un pequeño milagro el envejecimiento humano también."

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking