Fernando Trías de Bes, economista: "Un amigo tiene 50 millones de euros en Bitcoin y malvive con 1.500 euros al mes porque no los puede retirar"
El experto económico explica en Herrera en COPE los tres riesgos a los que se enfrenta un inversor en criptomonedas y pone como ejemplo un caso real

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El programa 'Herrera en COPE' ha puesto sobre la mesa dos visiones antagónicas de la inversión en España, un debate moderado por Alberto Herrera que ha contado con el análisis del economista Fernando Trías de Bes. Por un lado, el perfil del inversor en criptomonedas, como Íñigo, un ingeniero informático de 39 años; por otro, el de Joaquín, un jubilado de 69 años que prefiere la seguridad de las letras del Tesoro.
Frente a la tranquilidad de la deuda soberana, que según Trías de Bes sirve para "perder menos" pero no para vencer la inflación, el mundo de las criptodivisas presenta un escenario de alta rentabilidad potencial, pero también de enormes peligros. El economista ha sido claro al identificar los tres grandes riesgos de estos activos.

Bitcoin en un billete de cinco dólares
Los tres grandes riesgos de las criptomonedas
El primero es la volatilidad, es decir, las fuertes oscilaciones de su valor. El segundo, y uno de los más desconocidos, es la liquidez. Trías de Bes advierte sobre la dificultad para deshacer la inversión: "Poder salir o no salir antes. Esto ya te está avisando de que es como un casino". El tercer riesgo es la seguridad final, ya que, a diferencia de otros activos, "detrás de una criptomoneda privada no hay nada".
El caso real: un millonario de Bitcoin 'atrapado'
Para ilustrar el riesgo de la falta de liquidez, Fernando Trías de Bes ha compartido un caso real y cercano que ha dejado en silencio el estudio. "Conozco un amigo que tiene 50 millones de euros en Bitcoin y malvive con 1.500 euros al mes porque no los puede retirar", ha sentenciado.
Mi amigo tiene 50 millones de euros en Bitcoin y malvive con 1.500 euros al mes, no los puede retirar"
Economista
Según ha relatado, su amigo vendió una nave industrial e invirtió cerca de un millón de euros en Bitcoins. Su fortuna creció exponencialmente hasta los 50 millones, pero se topó con la cruda realidad de las plataformas de intercambio. "Si tú quieres salir con 5 millones, no. Hay algunas que regulan, pues, a ir 5.000 al mes, dependiendo", ha detallado el economista.
Más sobre Bitcoin
La situación, según Trías de Bes, es un callejón sin salida, comparándolo con "el que tiene un tío en Alcalá, que no tiene tío ni tiene nada". Al ser preguntado por Alberto Herrera si su amigo podrá sacar los 50 millones en algún momento, la respuesta del experto fue un rotundo "no, no, seguro que no".
Archivos de ordenador sin respaldo
El economista ha insistido en la naturaleza especulativa de estos activos. "Estamos comprando archivos, son archivos de ordenador. Detrás no hay nada más que la esperanza de que alguien pague por ello", ha afirmado. Esta característica los diferencia radicalmente de las acciones, respaldadas por los beneficios de una empresa, o de la deuda soberana, que cuenta con el respaldo de un país.
Como consejo final para los pequeños ahorradores, Trías de Bes ha recordado la importancia de la educación financiera y la diversificación. La clave, ha concluido, es calcular cuánto se está dispuesto a perder antes de arriesgar. "Lo que no puedes hacer es jugar más de lo que no te puedes permitir".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.