“Bitcoin no es como las demás criptos: Adrián Bernabéu explica por qué su valor seguirá creciendo”
El especialista en criptomonedas advierte que invertir en Bitcoin exige paciencia y conocimiento, y recuerda que no debe confundirse con el resto de criptoactivos

Bitcoin
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
La pregunta más repetida entre quienes se acercan por primera vez al mundo de las criptodivisas es clara: ¿cuándo invertir en Bitcoin?. Para Adrián Bernabéu, especialista en la materia y autor del libro Bitcoinismo, la era de la riqueza inconfiscable, la clave no está en el momento, sino en el conocimiento.
“Primero hay que descubrir el motivo por el que tiene valor, porque si no siempre vas a tomar malas decisiones desde el desconocimiento”, explica en una entrevista en Herrera en COPE Gran Canaria.
Bernabéu insiste en que el corto plazo es puro ruido y que la inversión en Bitcoin debe mirarse siempre con perspectiva: “Es un activo escaso, como el oro o ciertos inmuebles en lugares de demanda, y en el largo plazo tiende a revalorizarse”.
La inflación como motor
El experto recuerda que el dinero tradicional, como el euro o el dólar, pierde valor con el tiempo debido a la inflación. Frente a ello, los activos finitos como el oro y especialmente el Bitcoin, “el más escaso de la historia” se revalorizan.
“Por eso vemos cómo suben las casas, los alimentos o los metales preciosos. Y en el caso del Bitcoin, esa subida es todavía más acusada porque su límite de emisión es inquebrantable”, señala.
Por eso vemos cómo suben las casas, los alimentos o los metales preciosos. Y en el caso del Bitcoin, esa subida es todavía más acusada porque su límite de emisión es inquebrantable
Criptomonedas no son Bitcoin
Bernabéu subraya una de las grandes confusiones del mercado: no todas las criptomonedas son iguales. “La palabra criptomoneda ni siquiera existía cuando nació Bitcoin. Fue inventada después por quienes trataron de imitar sus características”, recuerda.
A su juicio, muchas de esas imitaciones derivan en estafas o proyectos fallidos que aprovechan la falta de información de los usuarios. “Bitcoin implementa de forma magistral una tecnología y unas propiedades que ninguna otra cripto ha logrado alcanzar”, sentencia.
¿Y la inteligencia artificial?
Preguntado por la relación entre la inteligencia artificial (IA) y la evolución del valor del Bitcoin, Bernabéu es claro: no existe un vínculo directo. “La IA no inventa nada, solo recopila y procesa información. En ese sentido, se parece a los robots algorítmicos que ya existían antes”, explica.
Aunque estas herramientas pueden servir para interpretar tendencias, no alteran las bases económicas que sostienen al Bitcoin.
El especialista cita también a Michael Saylor, uno de los mayores defensores de Bitcoin, para explicar el futuro del activo. “Con la entrada del dinero institucional, la volatilidad se reducirá. No es que vaya a caer, sino que los movimientos serán más estables, como ocurre con el oro”.
Con la entrada del dinero institucional, la volatilidad se reducirá. No es que vaya a caer, sino que los movimientos serán más estables, como ocurre con el oro
La conclusión de Bernabéu es clara: invertir en Bitcoin exige paciencia, visión de largo plazo y formación previa. “No te harás rico en dos semanas. Es un camino de años, y cuanto antes lo entiendas, mejores decisiones podrás tomar”.