Evita la mili gracias a Vargas Llosa: el viaje de un íntimo amigo del escritor que le permitió librarse del servicio militar
El escritor y editor Andrés Trapiello ha pasado por 'Herrera en COPE' para recordar la figura del Nobel de Literatura fallecido este domingo

Vargas Llosa presentando una novela en 1973, archivo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este domingo, fallecía el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El escritor hispanoperuano moría en Lima, capital de Perú, a los 89 años de edad, según informaba su familia a través de un comunicado.
En 'Herrera en COPE' hemos querido recordar su figura, su obra y la importancia de su trayectoria de la mano de un gran amigo suyo, como era el escritor y editor Andrés Trapiello.
escucha la entrevista completa

Andrés Trapiello, escritor y editor
"Creo que habéis dicho, se nos ha muerto. Yo creo que ese pronombre es el justo, se nos ha muerto un poco a todos, a la literatura, a los españoles, a los peruanos y a los lectores de todo el mundo", comenzaba diciendo en su recuerdo.
Trapiello ha ensalzado la figura de Vargas Llosa y una palabra que llevaba por bandera en su vida y en su obra, "liberal", en el sentido cervantino: "Cervantes usa mucho dos palabras que son muy difíciles de traducir a nuestro idioma actual, que es discreto y liberal.
En el sentido liberal, Cervantes lo decía en el sentido de la generosidad y yo creo que eso es lo que le caracteriza a Vargas Llosa, que es un hombre enormemente generoso con la realidad. Es un hombre que puso por delante de su propia obra, de su propia vida, la vida de los demás, las ideas generosas de mejorar las condiciones humanas de vida, para que todos pudieran llegar a donde él había llegado, que es a ser un lector y un escritor extraordinario".
A nivel más personal, su amigo asegura que "se nos ha muerto una persona muy cercana, muy sabia y sobre todo muy jovial. Es un hombre que era imposible estar a su lado sin reírte, sin divertirte, sin asombrarte, sin admirarle. Es uno de los grandes en toda la palabra".
Trapiello se libra de la mili gracias a vargas llosa
Por otro lado, Trapiello ha contado una anécdota que le unió a Vargas Llosa en su juventud y que, años más tarde, tuvo la ocasión de contarle en persona al escritor y es que se libró de la mili gracias a un libro suyo.
"El comandante que me estaba mirando la vista vio que yo había viajado ese día desde León con 'Conversación en la catedral' y me preguntó, bueno, ¿y este libro, cómo es? Empecé a hablar de ese libro, yo tenía entonces 21 años, y cuando terminé de hablar, obviamente me tocaba hacer la mili por vista, porque en aquel momento yo veía moscas en el horizonte, tenía una vista del lince.
Me dijo, pasa a mi despacho y cuando estaba en su despacho me dijo, bueno mira, veo que te gusta mucho la literatura, a ti la mili te va a sentar muy mal, yo creo que lo que tienes que hacer es contar los libros como lo has contado aquí y vete tranquilo", ha narrado.

Archivo - Imagen de archivo del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
Años después, cuando se lo contó al Nobel, asegura que ambos se reían de la situación y "no le daba importancia".
"No se daba nada de importancia, es decir, esas cosas así prodigiosas que le afectaban, al contrario, no era un hombre presuntuoso, y luego en el momento en el que prácticamente la totalidad de los intelectuales escritores del mundo eran pro Fidel Castro, pro comunismo, pro totalitarismo, él lo vio más claro que nadie, se puso frente a ellos y de una manera decidida.
La culminación de todo ello fue el discurso del 8 de octubre de 2017, en aquella manifestación extraordinaria, viajamos juntos desde Madrid. Se puede ser liberal, se puede ser discreto y se puede ser al mismo tiempo decidido y valiente, como le ha dicho, es decir, dar ese paso en ese momento no era fácil y él lo dio", ha añadido.