Andrés Trapiello en 'Herrera en COPE': "El librero no me dio el expediente porque coleccionaba sus fotos"

El escritor leonés ha pasado por 'Herrera en COPE' para hablar de su nuevo libro, la segunda versión de "La noche de los Cuatro Caminos" ahora, "Madrid 1945"

00:00

Andrés Trapiello en 'Herrera en COPE': "El librero no me dio el expediente porque coleccionaba sus fotos"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En 2001, 'Trapiello publicó su libro basado en lo ocurrido sobre la noche de Cuatro Caminos cuando varios maquis se citaron el 25 de febrero de 1945 para asesinar a los falangistas que se encontrasen en una subdelegación cuartel de falangistas. Ahora, después de 20 años, Andrés ha conseguido más información y ha rescatado un fondo documental inédito, gráfico y humano. Como fruto de su trabajo ha salido este gran libro: “Madrid 1945”. Esta historia comienza cuando el escritor se encuentra una carpeta amarilla en una librería de la Cuesta de Moyano. Casualmente era un expediente policial por el que fueron condenadas a muerte siete personas relacionadas con el crimen. De este expediente, apenas existían dos. Andrés dice: “Me encuentro con un expediente muy bien conservado, lleno de fotografías originales. Veo esto y le pido al librero que me lo venda y, la desgracia de esto es que el dossier está lleno de fotografías de imprentas que el coleccionaba, entonces, fue más tarde cuando me lo prestó”. “Solo había dos ejemplares, uno lo tenía Franco en su biblioteca personal y otro aquí, en la Cuesta de Moyano”

En el libro cuenta como la noche de febrero de 1945, se presentan varios comunistas decididos a matar a cualquiera que viesen: “Llevan la orden de asesinar a todos cuanto se encontrasen. Asaltan ese cuartel y dejan dos muertos, dos falangistas. Ellos no saben a quienes van a matar ni a cuantos, tenían orden de asesinar todo lo que pasase por su camino”. Este asalto dio paso a la manifestación política más grande que se había vivido hasta el momento: “Más de trescientas mil personas se manifestaron en Madrid”. “El régimen en aquel momento no quiere dar publicidad a estos atentados. Este hecho se reflejó en la prensa en apenas 4 líneas”.

Estas 4 personas de las que ha recabado más información Andrés, se podía pensar que eran policías infiltrados, pero no, el autor dice que averiguó quienes eran: “Eran comunistas convencidos. Trabajaban para el servicio de inteligencia americano”. “Les condenan a muerte y cuando van a meterlos en la celda, una mano misteriosa abre la celda y los deja en libertad”. Al final, consiguen salir de España y el Partido Comunista Español (PCE) pide respuestas para saber como han podido salir, Andrés dice: “El Servicio de Inteligencia Americano pagaba peor que el británico pero nunca dejaba en la estacada a ningún componente. Tenían muchos contactos, era el Servicio de Inteligencia Americano”.

Programas

Último boletín

05:00H | 10 MAY 2025 | BOLETÍN