"No entiendo como nos fiamos tanto de las reseñas": La advertencia de un experto en turismo cuando reservas hotel para tus vacaciones

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turístico, Jorge Marichal, hace balance de la ocupación turística de esta Semana Santa y analiza la situación que vive el sector

Hotel, imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Hotel, imagen de archivo

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Semana Santa supone unos días de vacaciones y descanso para muchos en los que las reservan hoteleras aumentan considerablemente. ¿Cómo está la ocupación este 2025? ¿Ha mejorado los datos de 2024? ¿Qué nos dicen las reservas de cara a verano?

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turístico,  Jorge Marichal,  nos ayuda a contestar estas y otras preguntas este Viernes Santo en 'Herrera en COPE'.

La lluvia NO FRENA EL TURISMO EN SEMANA SANTA

escucha la entrevista completa

En primer lugar, destaca que aunque la lluvia ha vuelto a hacer acto de presencia, no ha habido muchas cancelaciones de última hora: "Tenemos buenas noticias, las reservas aumentaron mucho dos o tres semanas antes y aunque haya cambiado el tiempo, las cancelaciones no han sido muchas. 

En Andalucía y Murcia, por ejemplo, están por encima del año anterior, mientras que Canarias y Huesca están un poco por debajo, pero en general se están manteniendo los datos del pasado año, que fueron buenos".

Además, ha puesto el foco en la variedad de oferta: "Ciudades como Sevilla está a tope, pero también en Madrid o Barcelona. Tenemos un país muy repartido con muchas experiencias. Tenemos una experiencia al dedo para relax, pasarlo bien en una playa o vivir una experiencia cultural y en esta Semana Santa se está demostrando".

Camarero que atiende en el interior del hotel Bed & Breakfast y del bar público

Alamy Stock Photo

Camarero que atiende en el interior del hotel Bed & Breakfast y del bar público

En cuanto al verano, Marichal se muestra prudente y pone el foco en la importancia del sector, más allá de los números del mismo: "No nos empecinamos en batir récord, sino en generar empleo, seguir generando ingresos y mejorando las tarifas. 

El hecho de los millones no es una obsesión, aunque es verdad que la situación está bien. Queremos seguir generando valor añadido, empleo y riqueza en nuestro país. No es tanto el número total, porque es mejor que venga uno una semana que 10 que vengan un día".

la vivienda vacacional

Por otro lado, se ha referido al auge de las viviendas vacacionales o de uso turístico, que están afectando de forma muy directa tanto al sector como a los vecinos de muchas zonas de España: "Las plazas hoteleras en este país no han subido, sino que en algunos puntos como Canarias han bajado. Hay que buscar qué está pasando, es un tema que tenemos que analizar. Por ejemplo, duplicar la oferta con la vivienda vacacional no ha ayudado mucho".

"Llevamos 10 años diciendo que esto no era un fenómeno turístico, sino que es económico. Nosotros decimos que hay clientes para viviendas vacacionales, pero no se puede articular un nuevo producto o sector sin ninguna regulación.

Se ha duplicado la planta alojativa del país y nadie ha hecho prácticamente nada. Apelamos a la responsabilidad, tiene que haber sitio para todos, pero no se puede hacer un hotel donde queramos y cuando queramos y sí se puede dar de alta una vivienda vacacional en tan solo unos minutos. 

Está afectando no solo a la economía del país, sino en la manera de vivir de nuestra gente. Los alquileres se han multiplicado, es imposible encontrar pisos de alquiler en algunos sitios, la gente se cabrea y mira a lo que está, que es el turismo, y es una equivocación.

Este país es un país turístico, vivimos en gran parte de este sector, tenemos que estar orgullosos de el. Tenemos que protegerlo teniendo en cuenta que tiene que haber una cierta actividad en la vivienda vacacional, pero de forma reglada".

Instalaciones del Hotel en el Sur de Tenerife, Tenerife

Alamy Stock Photo

Instalaciones del Hotel en el Sur de Tenerife, Tenerife

Las reseñas falsas

Por último, se ha fijado en las falsas reseñas, cada vez más frecuentes en el sector, y es que el 79% confía en la opinión online a la hora de elegir: "Tiene muchísima importancia porque puede hacer que un  negocio tenga que cerrar o puede incrementar sus beneficios entre un 5 y un 10%. 

Las reseñas falsas o interesadas es algo que se debe controlar porque no fiamos cada vez más. No entiendo como nos fiamos tanto de las reseñas. El consumidor tiene derecho a la verdad y hay que establecer un mecanismo de control para que estas reseñas, si tienen que hacerse, sean de verdad".

Programas

Último boletín

04:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN