Declaración de zona catastrófica: esta es la cantidad que recibirás si has perdido tu vivienda o negocio en un incendio

En 'Herrera en COPE' analizamos en qué consiste la declaración de zona catastrófica, cómo son las ayudas y su funcionamiento en otros incendios o tras el volcán de La Palma

Casa dañada por un incendio

(EPA) EFE

Casa dañada por un incendio

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Este martes, el Consejo de Ministros aprobaba la declaración de zona catastrófica a los territorios quemados por los incendios forestales y las áreas inundadas desde el pasado 23 de junio en 16 comunidades.

Pero, ¿qué supone esta declaración?  Se trata de reconocer formalmente que un territorio, ha sufrido daños de gran magnitud que superan la capacidad de respuesta habitual y ordinaria de las administraciones.

Por ello, se movilizan de forma excepcional recursos y ayudas para paliar los efectos provocados por desastres naturales como incendios, inundaciones o nevadas intensas.

cuándo dinero supone la declaración de zona catastrófica

La gran pregunta es de cuándo dinero hablamos cuando nos referimos a estas ayudas que provienen de la caja nacional, y son compatibles con las que pueda ofrecer la comunidad autónoma. 

Por un lado, están las ayudas por familiares fallecidos o heridos graves, que son de caracter directo y suelen ser de hasta 18.000 euros. Si se ha producido la destrucción total de la vivienda, la cuantía baja a los 15.000 euros. 

En otro grupo encontramos las compensaciones económicas a corporaciones locales por los gastos de emergencia, ayudas a empresas, explotaciones agrarias, dueños de establecimientos industriales o comerciales dañados, donde la cuantía se sitúa en torno a los 9.000 euros. 

Aunque estas son las cantidades establecidas de forma inicial, es posible que las ayudas directas sean finalmente más altas, como pasó en el caso de la DANA, cuando el Gobierno, además de la declaración de zona catastrófica, aprobó un real decreto para ampliar las ayudas. 

El incendio de sierra culebra

En julio de 2022, tuvo lugar uno de los peores incendios de la historia de nuestro país, el de la Sierra de la Culebra. Belén Martínez es la alcaldesa de Ferreras de Arriba, uno de los municipios afectados. "En el primer incendio, Mañueco prometió 4 millones de euros a los ayuntamientos por los incendios.

Nos ha costado, le hemos tenido que luchar, hemos empezado a recibirlo a hace nada. Además, tres años han pasado y sigue habiendo un camino cerrado. Parece que ahora van a empezar las obras...", ha explicado en 'Herrera en COPE'.

el volcán de La palma

El volcán de La Palma es otra de las catástrofes naturales más recordadas en España. El 17 de septiembre se cumplirán 4 años de la erupción y Juan Vicente Rodríguez, uno de los afectados, nos ha explicado en 'Herrera en COPE' qué ayudas han recibido. 

"Fueron prácticamente inmediatas las medidas urgentes. Empezamos a percibir las ayudas en diciembre de 2021, donde se nos compensaron un poco las pérdidas de los negocios. Fue todo muy inmediato, de hecho, pensamos que vamos a tener que devolver algo porque fue demasiado rápido.

Mi casa medía 641 metros cuadrados, se valoró a 1.500 euros por metro cuadrado. Las primeras viviendas fueron abonadas ya y lo que son segundas viviendas todavía no", ha explicado.  

Video thumbnail

Video thumbnail

Además, ha resaltado las dificultades en el proceso de gestión: "Fue difícil, había muchas viviendas que no estaban a nuestro nombre. Han puesto a gente en oficinas para esto, los notarios han estado hasta arriba e incluso ha habido engaños. En general, ha habido buena voluntad, pero ha sido desigual".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking