Un catedrático en Ingeniería Forestal propone dos medidas para reducir el riesgo de incendios en verano: "Son muy claras"
Víctor Resco de Dios también es coordinador en el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y en 'Herrera en COPE' ha valorado también los anuncios del Gobierno para prevenir estos incendios

Labores de extinción de un incendio en Galicia
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Los incendios forestales han arrasado cerca de 400.000 hectáreas en España este verano, una superficie equivalente a toda la comunidad autónoma de La Rioja. El Gobierno atribuye la gravedad de la temporada a tres causas principales: la emergencia climática, la insuficiente política de prevención y la deficiente gestión del territorio.
En este contexto, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, así como un pacto de Estado frente a la crisis climática. Sin embargo, estas propuestas han generado debate entre los expertos.
TE PUEDE INTERESAR
El catedrático de Ingeniería Forestal en la Universidad de Lérida y coordinador en el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Víctor Resco de Dios, en 'Herrera en COPE' ha valorado positivamente que, por primera vez, no se atribuya el problema únicamente al clima, pero considera que el plan del Ejecutivo resulta insuficiente.
“Creo que es la primera vez que no echa las culpas únicamente al cambio climático. Creo que eso es un avance porque desde que se declaró la emergencia climática en el 2019 hasta ahora, en lugar de utilizarse como un espolón para fomentar la acción y la adaptación a estos incendios, lo que se está haciendo es utilizarlo como un escudo”, ha dicho.
La Agenda Estatal de Protección Civil y Emergencias
Para Resco, el anuncio de una nueva agencia estatal no resolverá los problemas de coordinación. "Tenemos el problema que tenemos en España, en la extinción realmente es que tenemos demasiadas agencias involucradas".
A su juicio, la experiencia reciente demuestra que el exceso de administraciones con competencias sobre incendios, como comunidades autónomas, diputaciones y distintos organismos, genera un “galimatías administrativo importante” que dificulta la eficacia en la respuesta.
¿Qué podría mejorar la situación?
En lugar de nuevas estructuras, el experto aboga por reforzar el análisis y la prevención. “Echo en falta una unidad de inteligencia, reforzar la inteligencia en los análisis de incendios forestales”. Ha reconocido que algunas comunidades como Cataluña, Castilla-La Mancha o Andalucía han incorporado estas herramientas en su cadena de mando, pero advierte de que en otras regiones la gestión sigue muy atrasada.

Bombero del Consorcio provincial de A Coruña en la extinción del un incendio al sur de Lugo
Uno de los aspectos clave, según Resco, es la protección de las zonas habitadas mediante cortafuegos amplios que impidan que las llamas alcancen viviendas o núcleos urbanos. “Necesitamos pasar a por lo menos 300, 400, 500 metros. Si es un sitio que está encima de una cumbre, un sitio muy escarpado, quizás tenemos que tener 1.000 metros de unas zonas limpias, exentas de vegetación para estas protecciones. Esta es una medida muy sencilla que deberíamos tomar”.
Otra línea de actuación es la gestión forestal para reducir la carga de combustible en los montes. El catedrático ha rechazado el discurso contra especies concretas como los eucaliptos. “Tenemos que abandonar ya el discurso este negacionista de la gestión forestal, que es que no son más que bulos sobre los eucaliptos, que, por cierto, los eucaliptos es de lo que menos se quema”.
Según ha explicado, los incendios más devastadores se dan en espacios naturales protegidos, donde abundan especies autóctonas y se producen fenómenos de “combustible en una escalera” que alimentan llamas de hasta 30 metros.
Resco ha resumido estas propuestas en dos medidas principales: ampliar las franjas de seguridad perimetral y aplicar una gestión preventiva en torno a un millón de hectáreas, el 3% de la superficie forestal española. “Son dos medidas que son muy claras y con ellas lograríamos en gran medida doblegar el problema de los incendios forestales. Y para eso hace falta tener voluntad, no hacer este politiqueo que no lleva a ningún lado”, ha concluido.