Carlos Herrera responde a los méritos de Dembélé para ganar el Balón de Oro con un episodio de su etapa en España

El director de Herrera en COPE analiza en el programa el trofeo para el jugador del PSG, que dejó a Lamine Yamal sin galardón, y lo compara con el año que lo ganó Messi

Dembélé y Carlos Herrera
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El programa 'Herrera en COPE' dedicó un espacio en su edición de este lunes a analizar los resultados de la gala del Balón de Oro 2025 celebrada un día antes en París, donde el francés Ousmane Dembélé fue coronado como el mejor jugador del mundo. Sin embargo, lejos de sumarse a las felicitaciones, el conductor Carlos Herrera puso en tela de juicio la solidez de los méritos del delantero del Paris Saint-Germain, apoyándose fundamentalmente en un argumento: su pasado en el FC Barcelona. El análisis contrasta con la opinión de otros compañeros de la cadena, como Juanma Castaño, quien, desde 'El Partidazo de COPE', sí ha destacado abiertamente la temporada del francés, pero ha expresado una "sensación agridulce" por la derrota de Lamine Yamal. 

 Una gala de españoles, un ganador francés en entredicho  

La conversación se inició de la mano del contertulio Antonio Naranjo, quien reconoció que, aunque esperaba el triunfo de Lamine Yamal, aceptaba que Dembélé "ha hecho méritos para llevárselo". Fue entonces cuando la intervención de Carlos Herrera fue contundente y marcó la postura del programa: "En el Barça no hizo nada". Naranjo matizó la afirmación con humor, equiparando la etapa culé del jugador a su propia carrera futbolística ("hizo lo mismo que yo. Nada"), pero Herrera insistió en su planteamiento al ser consultado sobre si veía al galardonado con "la solidez de los de antes, de Messi", a lo que respondió con un seco y doble "No, no".

Lamine Yamal gana el Trofeo Kopa

Cordon Press

Lamine Yamal con el trofeo Kopa

Este comentario desató un análisis más amplio de la gala, donde sí hubo grandes protagonistas españoles. Los contertulios destacaron con especial énfasis el tercer Balón de Oro consecutivo de Aitana Bonmatí -"iba monísima", apuntó Naranjo-, el Trofeo Kopa para Lamine Yamal y Vicky López, y el reconocimiento a Luis Enrique como mejor entrenador. Precisamente, el seleccionador español, actual técnico del PSG y artífice clave en la transformación de Dembélé, fue centro de una anécdota jocosa. Los colaboradores bromearon sobre el alivio de la organización al no tener que enfrentarse a un discurso impredecible del asturiano, imaginando que podría haber soltado un "vaya m***** de revista que tenéis" o "tenéis ni puñetera idea de dar premios". Herrera añadió que, afortunadamente, Enrique no acudió a recoger el galardón porque "estaba entrenando, que ahí lo suyo".

 La perspectiva de Juanma Castaño  

Mientras el tono del programa de la mañana fue de escepticismo hacia el ganador, la opinión dentro del grupo COPE no es unánime. Juanma Castaño, director de 'El Partidazo de COPE', ha ofrecido una valoración técnica y futbolística considerablemente diferente. En su análisis, reconoce sin ambages que Ousmane Dembélé es "un jugador enorme" y que "ha tenido una temporada fantástica" que lo hace merecedor del galardón. No obstante, Castaño expresa una "sensación agridulce" y admite que "queda la sensación de que Lamine Yamal llega para quedarse", augurando un futuro brillante para el joven español. Esta divergencia de puntos de vista subraya la naturaleza subjetiva del premio y cómo un mismo hecho puede interpretarse desde prismas muy distintos, incluso dentro de una misma organización periodística.

 Los méritos objetivos de un ganador polémico  

Más allá de las opiniones, los hechos que avalan el Balón de Oro de Ousmane Dembélé son contundentes. La temporada 2024/2025 del jugador francés fue, sin lugar a dudas, excepcional. Lideró al Paris Saint-Germain hacia la conquista de su primera Liga de Campeones en la historia del club, un título que por sí solo pesa enormemente en la balanza. A este logro continental sumó el triplete doméstico: la Ligue 1, la Copa de Francia y el Trophée des Champions. Su aportación individual fue decisiva, con registros de 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos, números que reflejan una madurez y una eficacia que no siempre mostró en sus años en el Camp Nou.

El propio Dembélé, visiblemente emocionado en el escenario del Théâtre du Châtelet, dedicó el premio a su equipo y a su entrenador, Luis Enrique, a quien se refirió con un significativo "es como mi padre". Agradeció también su etapa en el FC Barcelona, "el club en el que soñaba jugar", donde, a pesar de las críticas recibidas, aseguró haber "aprendido mucho" junto a leyendas como Andrés Iniesta y Lionel Messi. Este reconocimiento lo convierte en el sexto francés en alzar el Balón de Oro, siguiendo los pasos de leyendas como Michel Platini, Zinedine Zidane o Karim Benzema.

 Un debate que trasciende el análisis deportivo  

La controversia suscitada en 'Herrera en COPE' va más allá de una mera discrepancia sobre la calidad futbolística. El comentario de Herrera, centrado en una etapa pasada del jugador para cuestionar un premio que juzga la temporada inmediatamente anterior, pone de manifiesto cómo los premios individuales en el fútbol son, en esencia, narrativas. Mientras que para unos la historia decisiva es la transformación y el éxito tardío de Dembélé bajo la férula de Luis Enrique, para otros, como Herrera, la sombra de su irregularidad en España proyecta una duda permanente sobre su legitimidad.

La gala de 2025 será recordada por la consagración de un jugador que alcanzó la cima tras una carrera de altibajos y por el imparable ascenso de una generación de futbolistas españoles, tanto en categoría masculina como femenina. Pero también, gracias a análisis como el de Carlos Herrera, quedará como ejemplo de que el Balón de Oro no se gana solo en los campos de juego de una temporada, sino también en la batalla de las percepciones y los recuerdos, donde los fantasmas del pasado, como una etapa en el Barça que "no hizo nada", pueden reaparecer para avivar el debate.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking