"Sánchez sigue presentándose como el último mohicano de la izquierda"

El periodista desgrana las principales noticias de este lunes 21 de julio

- 5 min lectura | 10:23 min escucha

Muy buenos días. Esto es Herrera en COPE, yo soy Antonio Herráiz y desde las seis te venimos acompañando en este lunes 21 de julio. 

Tenemos al presidente Sánchez de gira por Hispanoamérica. Con la que tiene en España, su agenda internacional se ha convertido en el mejor refugio para sortear todos los escándalos que le acorralan. 

Ya sabemos que cualquier tourné por el exterior no se organiza de un día para otro, o de una semana para otra. Pero es que ni lo de Cerdán es de ayer, ni lo de Ábalos, ni lo de su mujer, ni tampoco lo de su hermano o lo del Fiscal General del Estado. 

Y eso es de manual: cuando vienen mal dadas, me voy fuera. Sánchez sigue presentándose como el último mohicano de la izquierda. Y es verdad. 

En Europa, es el último líder socialdemócrata con mando en plaza. Les queda, Dinamarca, les queda Malta y poco más. Aunque el prestigio de nuestro presidente en la Unión es el que es, autoexcluido de asuntos prioritarios como en la postura común para aumentar el gasto en Defensa... o haciendo el ridículo en cosas menores como lo de mendigar que el catalán sea lengua oficial en Europa. Hasta siete veces nos han dicho que no y seguimos.

El presidente viaja a Sudamérica con ese discurso ideológico de la izquierda que es donde mejor se mueve. Y se va con un claro objetivo: estrechar lazos con los que mandan allí de su cuerda, y plantear un bloque contra el argentino Javier Milei 

Es de lo que van a hablar hoy en Chile, con el izquierdista Gabriel Boric, el brasileño Lula da Silva y el Colombiano Gustavo Petro. No es difícil imaginar lo que va a salir de ese encuentro: la ultraderecha ya está aquí, hay que combatirla y nosotros somos los únicos garantes de la democracia. Lo de siempre. Mientras en España, ¿qué? 

Avanza la investigación del caso Koldo, que es el caso Ábalos y Cerdán y, por tanto, el caso PSOE. Hoy están citados en la Audiencia Nacional la expresidenta de ADIF, Ana Pardo de Vera y el ex director general de carreteras. 

Para que un político corrupto ejecute su plan, tiene que haber empresas privadas que se presten y cargos de la administración ejerciendo de cooperadores necesarios. Los facilitadores. Y las grabaciones de Koldo colocan en ese escenario a la a Isabel Pardo de Vera, muy dada a darnos lecciones, como su indignadísima hermana tertuliana. 

La investigación sitúa a la expresidenta de ADIF en primera línea del amaño de obra pública a cambio de mordidas. Junto con el ex director de carreteras, habrían permitido la manipulación de los procesos de contratación para favorecer de manera recurrente a varias constructoras. ¿Y de lo de Cristóbal Montoro qué? 

De momento no han transcendido indicios sólidos que confirmen pagos ilegales al despacho fundado por el exministro del PP, del que se salió cuando entró en el Gobierno. Pero es un caso que se la ponen votando al PSOE para que la remate a puerta sin portero y le da un balón de oxígeno. 

El trato privilegiado que desde Hacienda se dio, supuestamente, a las empresas que acudían al bufete Equipo Económico. La persecución tributaria que impulsó el ministro contra aquellos que no le bailaban el agua. Y un abuso de poder evidente, tienen poco pase. Independientemente que el PSOE lo vaya a exprimir hasta el infinito, por aquello de tapar sus vergüenzas. El PP también lo haría. ¿Cuál es la defensa de Feijóo en este asunto? Que son hechos de hace al menos siete años y que Montoro no ha formado parte de ninguno de sus equipos.

Al principio, el PSOE salió a empatar con lo de Montoro. Y ahora no, quieren aprovechar lo del exministro del PP para tapar lo de Cerdán, un asunto del que saben nos tiene reservados todavía muchos momentos de gloria porque hay informes de la UCO aún pendientes. Por lo demás. 

Hoy se cumple una semana del acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña que va a suponer justo lo contrario de lo que nos quieren hacer tragar. Si al PSOE no le avergonzara lo que firmaron el lunes, si no le sonrojara lo que están cocinando a espaldas del resto, no andarían poniendo adjetivos. ¿Singular? No en el sentido de lo que nos lo venden. 

Es un concierto económico exclusivo para esta comunidad, que entierra el principio de solidaridad, por eso lo han firmado los dos solos, por eso le permiten salirse del régimen común. Si lo llaman singular para decirnos que es especial, o que es ventajista para Cataluña, entonces, sí. Compramos lo de singular. ¿Federal? 

Tampoco, porque el federalismo se construye precisamente sin privilegios. ¿Y generalizable? 

Algo que es singular difícilmente puede ser generalizable. 

Y aunque lo fuera… Extremadura no tiene ninguna intención de recaudar todos sus impuestos al estilo de lo que sí quiere hacer Cataluña. Sería pegarse un tiro en el pie. 

Pero tampoco Castilla-La Mancha. O Asturias. En estos siete días, a lo que se han dedicado desde Moncloa es a poner eufemismos. 

Con lo de singular, con lo de federal o con lo de generalizable. Y lo que no han hecho es contarnos la letra pequeña del acuerdo. Ni el cómo, ni el cuándo, ni el cuánto. 

No dan cifras, no porque no las conozcan, sino porque prefieren mantener ese hermetismo hasta que la criatura esté ya madura y, cuando nos la coloquen, no se pueda hacer nada. Como con lo de la amnistía y el resto de cambios de opinión. Hoy el PSOE de Asturias da un paso cuyos efectos van a ser nulos. Entre menos y nada.

 Los de Barbón llevan al pleno autonómico la reforma del modelo de financiación autonómica. 

En realidad es lo mismo que ya registraron hace justo un año, pero que viendo lo avanzado que está lo del concierto catalán pactado por el Gobierno de Sánchez, añaden que rechazan la ruptura del régimen común de financiación y cualquier modelo que privilegie a unas comunidades autónomas en detrimento de otras. Es decir, justo lo que ha firmado el jefe de Barbón y justo lo que el presidente del Principado ha rechazado siempre.

No te pierdas el resto del monólogo en el audio adjunto.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking