

"La izquierda defiende que, en el caso de Juana Rivas, la justicia popular debe de estar por encima de la ley"
Antonio Herraiz analiza las claves que marcan la actualidad de este viernes, 25 de julio
- 5 MIN
Sobre la corrupción. Mensaje para los suyos con lo de Cerdán. Este último mes y medio ha sido doloroso, pero parece que lo peor ha pasado. Ese no deja de ser un deseo, porque la última palabra la sigue teniendo la UCO, la fiscalía anticorrupción y el juez instructor. Con lo que se está conociendo, ¿es verosímil que no se enterara de nada? ¿Cerdán habría actuado de esa manera mafiosa, según la investigación, si no se hubiera sentido respaldado?
El presidente del Gobierno también ha hablado sobre su debilidad parlamentaria. Y vuelve a medir las leyes que ha sacado adelante al peso…
Ni tan mal. Y echa cuentas. En su primera etapa en el Gobierno, la más breve, sólo perdió el 10% de las votaciones en el Congreso, en la segunda legislatura el 11% y en esta tercera el 13%. Esto no deja de ser hacerse trampas al solitario. Porque ahí no cuenta todo lo que no ha podido llevar al Congreso, como le ha pasado esta semana como la reducción de la jornada laboral y la ley Bolaños para un mayor control de la Justicia.
Y lo hace al peso, sabiendo que lleva gobernando más tiempo con presupuestos prorrogados, que con cuentas en vigor. Pues la anomalía constitucional de no presentar esos presupuestos también la prorroga, con pocas intenciones de presentar los de 2026.
Esto es parte de lo que se ha encontrado Pedro Sánchez después de refugiarse en el exterior durante unos días, y el lunes comparecerá para hacer balance del curso político en el que no se va a salir de los eslóganes que ya nos tiene acostumbrados.
La renuncia de noelia Núñez
El presidente del Gobierno también se va a encontrar el caso de Noelia Núñez y comprobará, una vez más, como le gusta repetir, que en política no todos son iguales. La diputada del PP presentó su renuncia oficial en el Congreso y el asunto debería quedar zanjado. La pillaron mintiendo en su currículum, reaccionó de forma inmediata, dimitió -que es ese verbo poco dado en política, lo cual le honra y punto y final.
Esto debería acabar aquí, pero en el Gobierno están especialmente interesados de que se siga hablando de esto y no de lo de Cerdán-Ábalos y Koldo y no del incumplimiento constitucional que supone no presentar los presupuestos. En el PSOE quieren que se siga hablando exclusivamente del caso de Noelia Núñez, pero no del de Pilar Bernabé. Es idéntico.
En un perfil oficial, en este caso en la web del PSOE, la delegada del gobierno en la Comunidad Valenciana, se aseguraba que Bernabé es licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual. Y no tiene ninguno de los dos títulos.
¿Qué hicieron en el PSOE? De manual. Defender que era un error y lo enterraron. ¿Cuántas páginas se le han dedicado a lo Bernabé y cuántos a lo de Noelia Núñez? No me dirán que no son unos genios para controlar el relato. Pues si el listón está donde lo ha puesto Noelia Núñez, Bernabé tiene que dimitir. Si no, el PSOE presentará a la alcaldía de Valencia a una candidata que miente.
el caso de juana rivas
Hoy va a volver a ser noticia el caso de Juana Rivas. La magistrada del juzgado de instrucción número 3 de Granada mantiene fijada para este 25 de julio la entrega del hijo menor de 11 años al padre, Francesco Arcuri.
Esto tenía que haberse realizado el martes, para cumplir con el mandato de la justicia italiana, para corregir que Rivas lleva siete meses reteniendo a su hijo Daniel en España de forma ilegal, pero el circo que montó la madre, exhibiendo al menor hasta unos extremos inasumibles, protagonizando un nuevo episodio de victimismo, impidió que esa entrega guardara las condiciones necesarias.
La jueza ya le ha advertido a las partes: Lo ocurrido el martes no puede repetirse, semejante exposición del menor no puede volver a tener lugar, y la ejecución, la entrega al padre, debe producirse. No hay más. Si no lo revienta la madre y su entorno, debería producirse en un lugar discreto y fuera del foco mediático.
A todo esto se han producido novedades, que siguen añadiendo elementos a una disputa que está viciada de origen, con el secuestro de los niños hace 8 años, con la condena y el posterior indulto de Juana Rivas por el Gobierno de Sánchez y una intromisión política que, lejos de ayudar, complica todo aún más.
La novedad del caso llega de la Audiencia Provincial de Granada y no deja de ser un recado también para las Irenes Montero de turno, para las Sira Rego y compañía que se han querido sumar a este circo, diciendo que lo que decida la justicia, con la ley en la mano, no es tan importante. Que la justicia popular debe de estar por encima de la ley. Esto es lo que defienden desde la izquierda, porque han incluido este caso en su supuesta lucha feminista radical. Flaco favor le ha hecho a la madre, pero, sobre todo, al niño.
Porque aunque ya nos tengan acostumbrados a escuchar su populismo y sus artes justicieras, aquí se trata de un menor, de un pequeño de sólo 11 años.
La novedad que te decía. La Audiencia de Granada ha acordado abrir un procedimiento penal contra la madre, contra Juana Rivas, por la sustracción de su hijo Daniel durante los últimos siete meses. A partir de ahí, Rivas queda imputada por sacar al niño de forma arbitraria del entorno del padre, que vive en Cerdeña. Y todo, apunta el auto, sin tener en cuenta, sin importarle el impacto psicológico que eso podría causarle. Y recordando la manipulación de la madre para destruir el vínculo padre-hijo.
Aquí no se trata de defender al padre o la madre. Se trata de escuchar a la justicia, que son los que analizan todos los informes, que son los que ejecutan las leyes. Y eso es lo que se ha saltado la madre, alterando el régimen de custodia y no devolviendo al menor cuando tenía que hacerlo, en contra de lo establecido por las autoridades judiciales italianas. Amparada, insisto, por el poder político que le anima a que no respete la legalidad.
Veremos hoy, si todavía hay hueco para recuperar el sentido común, la entrega se hace sin cámaras, protegiendo la intimidad del niño, como pasa con decenas y cientos de casos similares.