"El Gobierno no va a poder utilizar el pleno de este martes como un flotador al que agarrarse, ya sólo les queda el caso Montoro"

Antonio Herraiz analiza las claves que marcan la actualidad de este martes, 22 de julio

- 6 MIN

Muy buenos días. Desde las seis te venimos contando noticias en 'Herrera en COPE'. Yo soy Antonio Herraiz y te acompaño en este 22 de julio que mira al Congreso de los Diputados, desde hoy congreso a secas para que no nos tilden de machistas.

Hay pleno extraordinario en el Congreso, que vuelve a reflejar la agonía parlamentaria de Sánchez. Iba a presentar la ley Bolaños como un triunfo, iba a aprobar la reducción de la jornada laboral para mayor gloria de Yolanda Díaz, y ni una cosa ni la otra. El partido de Puigdemont les ha dicho que o cambian mucho las dos normas, que atienden a su permanente chantaje, o que se vayan despidiendo.

En cuanto a la jornada laboral, ahora mismo la ley marca un máximo de 40 horas semanales, aunque muchos convenios están por debajo. Y quieren reducirla a 37 horas y media a la semana.

¿Qué le dijeron los de JUNTS? Que si se dejaba el debate con el planteamiento inicial, iban a mantener su enmienda a la totalidad. Eso habría provocado la devolución del texto al Gobierno y el proceso legislativo habría quedado bloqueado. Para no quedar en evidencia, lo retiraron. Por eso no va hoy. Los de Junts son chantajistas, pero no son tontos. Y los empresarios catalanes les advirtieron que, de aprobarse esa reducción, tendría un incremento de sus costes laborales estimado en 23.000 millones de euros. Menos horas, menos productividad, menos rentabilidad.

Esto iba a afectar de forma sensible a sectores como la construcción, la agricultura o la hostelería, que arrastran un déficit de profesionales.

Y Junts le ha obligado a retirar la ley bolaños, no porque comprometa la independencia, atribuyendo a la Fiscalía la dirección las investigaciones como una especie de policía judicial. No porque la tramiten en medio de los escándalos de corrupción que acorralan al Gobierno. No. No la iban a apoyar porque querían ejercer, de nuevo, su chantaje, exigiendo 1, un consejo judicial propio, 2, disolver la Audiencia Nacional, y 3, obligar a los jueces que ejercen en Cataluña a saber catalán.

Pues con esas, el pleno escoba en el que Sánchez quería presumir de estos dos trofeos antes de irse de vacaciones, se queda en nada o casi nada, con lo del cambio del reglamento del Congreso de los diputados, para que pase a llamarse Congreso a secas, y para vetar a periodistas que no son del gusto de la izquierda. Poco más, porque Podemos le ha dicho que no cuente con ellos para el decreto antiapagón, y si PP o Vox no se abstienen no saldrá adelante.

A la vista de todo esto, el Gobierno no va a poder utilizar el pleno de hoy como un flotador al que agarrarse, y ya sólo les queda el caso Montoro, que esperan, les pueda llegar hasta otoño, y, a poder ser hasta las campanadas de fin de año. Todo para no hablar del caso Cerdán, de Ábalos, de Koldo y en definitiva del caso PSOE.

Lo último es que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno retira el pasaporte a la ex presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera. También al ex director general de carreteras.

Están investigados por pertenecer a organización criminal, y de los delitos de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. El juez entiende que jugaron un papel esencial en el amaño de contratos a costa de mordidas. Eran altos cargos del ministerio de Ábalos y por tanto del Gobierno de Sánchez.

La autodefensa de Pardo de Vera no deja de ser curiosa. Señala a Koldo y dice que le trataba con cierto desprecio con frases del tipo: “Bonita, te tienes que llevar bien con el ministro”. Y que se mofaba de ella cuando se quejaba por la insistencia del asesor con las obras. Victimismo barato, sin más. Ni denunció las mordidas en su momento, ni la contratación en ADIF de Jessica, una de las novias de Ábalos, de la que Pardo de Vera es cómplice.

Y con las novedades que continuamos conociendo, con las investigaciones policiales que cercan al presidente, al Gobierno y a su familia, con las instrucciones judiciales que siguen su curso, por cierto, no con pocas dificultades en ninguno de los dos casos… con todo esto, un grupo de artistas, políticos y periodistas, que ahora te cuento quiénes son -pero que no te va a sorprender ninguno-, han firmado un manifiesto en defensa de Pedro Sánchez.

Piden la continuidad del Gobierno y alertan de una conspiración para derribarlo. ¿Quién está detrás de ese texto? Almodóvar, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén -que hace apenas un mes dudaba sobre si podía seguir apoyando a Sánchez, pero que ha vuelto al redil-, Serrat, Loles León… en fin no sé si te sorprende alguno.

Además, detrás de este manifiesto hay otro tipo de artistas, de la política, pero de la política corrupta, como el expresidente andaluz Manuel Chaves y la exministra Magdalena Álvarez, los dos condenados por el megafraude de los ERE, con sentencia de la Audiencia de Sevilla, con la ratificación del supremo y luego exonerados por el Constitucional de Pumpido, es decir, por Sánchez. ¿Cómo no van a querer que siga este Gobierno si les ha perdonado el grueso de los delitos por los que fueron condenados?

Entre los firmantes no podía faltar Luis García Montero, director del instituto Cervantes desde 2018. Su sueldo supera los 110.000 euros al año, como para no gritar que siga Sánchez en Monclo. Y una larga lista en la que aparecen los exministros Manuel Castells y Alberto Garzón, que no pasarán a la historia por nada destacado de su paso por el Gobierno de Sánchez, o de los exministros socialistas, Joan Clos, Leire Pajín, Mercedes Cabrera o Julián Campo.

Cuando tocan lo de Cerdán o lo de Ábalos, vienen a concluir, bueno… lo de las prostitutas no está del todo bien… lo de las mordidas está feo… que dos secretarios de organización del PSOE, uno de ellos también ministro, hayan formado parte de una organización criminal según los informes de la UCO, pues igual no es muy ético ni estético… pero no, Sánchez no es responsable. Los únicos pecados que ha cometido el presidente se resumen en dos cuestiones: primero, elegirles, y segundo, no vigilar lo que hacían. Vamos, la tesis de Moncloa.

Y los artistas de este manifiesto, los políticos artistas que lo respaldan, cargan contra los de siempre. Primero contra los jueces, por abrir investigaciones, dicen, prolongadas.

Contra los medios que no siguen los dictados de Sánchez, por tergiversar la realidad. A la oposición, por liderar una conspiración para derribar un gobierno legítimo. Y, claro, no podía faltar la Iglesia que es otro blanco fácil.

Por cierto, en la versión 2025 del club de la ceja, no sorprende los que están, pero sí alguna ausencia destacada, como la de Joaquín Sabina. Por algo será.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking