

“Hoy va a suceder algo casi inédito en democracia. Jueces y fiscales están convocados a un paro contra las nuevas leyes del ministerio de Justicia”
El análisis de la actualidad en el monólogo de Sergio Barbosa del miércoles 11 de junio de 2024
- 10 MIN
¿Qué tal? Buenos días. Saludos de Sergio Barbosa en nombre de la gente que hace posible Herrera en COPE en este miércoles 11 de junio de 2025. Hoy es ese día del año en el que Carlos Herrera nos ha pedido que vayamos nosotros atendiendo a la clientela porque a él le toca la ITV anual. La ITV en una de esas clínicas en las que le hacen un completo, un análisis preventivo de arriba abajo a los que tienen por objetivo durar más que un martillo metido en manteca, a los que quieren durar más que el escalón de una pirámide, aunque eso suponga que te tengas que estar toda una mañana dejando que te hagan todas las pruebas y te miren todos los orificios. Pero oye, dicen que esa arna con gusto no pica, así que mañana vendrá el jefe con la pegatina de la ITV presto y dispuesto a comentar la actualidad.
Y oiga, le digo una cosa, este va a ser un día muy interesante por varios motivos. Uno es que Pedro Sánchez, a pesar de acumular ya 43 días escondiéndose de la prensa, esta es una de esas mañanas en las que la prensa no, pero a la oposición no la va a poder esquivar porque le toca sesión de control al gobierno en el Congreso.
Es verdad que la sesión de control da para lo que da y que en los últimos tiempos el gobierno da igual lo que le pregunten, que siempre sale con él 'y tú más'. Pero bueno, no va a dejar de ser el escenario más incómodo para un presidente que, como les digo, lleva 43 días, que se dice pronto, huyendo de los periodistas para no tener que responder a los problemas judiciales y no judiciales de su gobierno.
Un presidente al que en las últimas horas se le ha visto más interesado en apoyar la producción de series en streaming y lo ha hecho con tal énfasis que muchos han preguntado si no estará ya pensando en hacer una serie basada en su propio gobierno.
Los soprano vs ábalos
A Sánchez se le vio tan emocionado con el décimo aniversario en España de una de las principales productoras mundiales de streaming, que otra vez se le olvidó comentar con la prensa las novedades de la actualidad. Novedades que afectan a su gobierno, que afectan al que fuera su hombre fuerte y que ayer tuvo una escena que recordó precisamente a un personaje mítico de una serie mítica, como Tony Soprano.
La descomposición es evidente y el presidente lleva escondiéndose de la prensa 43 días”
La imagen de Ábalos a la puerta de su casa de Valencia con un tejano y una camiseta de Orlando, un poco como Chenoa cuando la dejó Bisbal, atendiendo a la prensa y reconociendo a los informadores que no había sido su mejor día, después de que la UCO le registrase la casa durante diez horas, ya forma parte de la memoria colectiva de esta convulsa legislatura.
A Ábalos no se le cae la sonrisa ni la ironía, ni siquiera en los peores momentos. Fíjense, estaba el Gobierno indignadísimo porque el Tribunal Supremo ha procesado al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, estaba el Gobierno acusando implícitamente al Supremo de prevaricación cuando todo lo que estaba sucediendo al mismo tiempo era de auténtica traca, empezando por esa decisión del Supremo de registrar durante diez horas la casa particular de José Luis Ábalos en Valencia, con Ábalos presente, en busca de pruebas de presuntas irregularidades en la concesión de contratos públicos, con perros de los que detectan posibles tabiques falsos.
El magistrado Leopoldo Puente ha explicado en su resolución que los agentes de la UCO han encontrado grabaciones que podrían implicar a Ábalos en la adjudicación de obras a cambio de un beneficio económico.
El que fuera mano derecha de Pedro Sánchez, ministro de Transporte y hombre fuerte del PSOE, siendo registrado por presuntas mordidas, debido, según dice el juez, a unas grabaciones que la UCO ha encontrado en dispositivos intervenidos al también investigado Koldo García.
Esto es un bombazo en la línea de flotación de un gobierno malherido que, como decimos, lidera a un presidente que lleva 43 días huyendo de la prensa.
Y todo al mismo tiempo que la UCO también registraba ayer empresas constructoras en Navarra y otras provincias, ahondando la hipótesis de que Koldo García y el actual secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, pudieron o no cobrar algún tipo de mordida.
El informe de la UCO, que tan nervioso puso a Santos Cerdán, hasta el punto de fabricarse una cortada sobre su interés parlamentario en las obras en Navarra, ese informe que todavía no ha sido publicado pero que fue entregado en una pieza secreta, parece ser el detonante de todo lo que sucedió ayer.
Y volvemos a repetir, la gravedad de esto, además de lo que todavía puede estar por salir, es que el señor que ayer atendió a la prensa en camiseta a las puertas de su piso en Valencia, es el hombre que aupó a Sánchez a la secretaría general del PSOE y a la presidencia del gobierno. Sánchez no puede escurrir el bulto ni seguir callado cuando Ábalos fue el que presentó la moción de censura contra Rajoy, esgrimiendo que ellos habían venido para luchar contra la corrupción.
Pues se ha quedado un día estupendo para que Sánchez tenga que comparecer en la sesión de control al gobierno y para colmo, para reforzar esa idea de que el mecano sanchista tiembla por todos sitios, el día que el Tribunal Constitucional se mete en faena para blanquear la ley de amnistía, por lo menos en el plano político, a la espera de ver que se le ocurra Conde Cumplido con el delito de malversación, resulta que llega el primer informe de los servicios jurídicos de la Comisión Europea, un informe para contestar a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal de Cuentas.
Es decir, ya ha comenzado el baile de tribunales españoles que llaman a la puerta de Europa para decir, oiga, en mi país se ha aprobado una ley muy polémica y a mí me gustaría conocer su opinión al respecto.
Aquí lo importante será lo que decida el Tribunal de Justicia Europeo cuando lo decida, pero de momento los servicios jurídicos de la Comisión Europea le han hecho un traje a la ley de amnistía, asegurando que es mentira, que se base en el interés general, porque en realidad se trata de una autoamnistía, porque los votos de los amnistiados han sido necesarios para sacarla adelante y todo ha formado parte, dicen, de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España.
Es más, los servicios jurídicos de Bruselas apuntan a que va en contra la amnistía del principio del Estado de Derecho, porque se tramitó por vía de urgencia, eludiendo así importantes informes de órganos consultivos y sin consulta pública. Vamos, un guantazo con la mano abierta que viene a demostrar que la Comisión Europea no se chupa en el dedo y que en toda Europa son conscientes de que la amnistía en España fue una poca vergüenza que no respondió en ningún momento al interés general, sino al interés particular del Gobierno que indultó a los golpistas.
Es tan grande el guantazo que ayer las terminales sanchistas solo podían consolarse con eso de que al menos los servicios jurídicos de la Comisión Europea no han visto que en el procés se malversara dinero comunitario. Es decir, el sanchismo ya se conforma con que todo el mundo sepa que fue un abuso político, pero que el dinero que se malversó, por lo menos, fue dinero técnicamente español.
Que esa es otra. Como saben, el delito de malversación es el gran caballo de batalla que deberá dirimir el Tribunal de Justicia Europeo y del que depende el futuro de Puigdemont. Ahí es donde puede encallar definitivamente la amnistía y ese es el punto que Pompidou ha dejado para más adelante.
Pero la Justicia Europea tendrá la última palabra y la opinión de la Comisión ya la tiene sobre la mesa. Y lo que ha dicho la Comisión es una enmienda a la totalidad, no a la malversación, sino a toda la ley de amnistía.
En todo caso, como vemos, son muchísimos los frentes que tiene abierto un gobierno que en las últimas horas bastante ha tenido con defender al fiscal general del Estado. El problema es que para defender a García Ortiz el gobierno ha dicho cosas gravísimas sobre el Tribunal Supremo.
Todo el afán del Ejecutivo es decir ahora que el juez Hurtado ha procesado a García Ortiz sin pruebas. Ese ha sido un mantra que el gobierno ha querido repetir con tal intensidad que también ha puesto a sus terminales mediáticas a trabajar para secundar la idea. Después de que el Supremo haya venido a decir que hubo periodistas que testificaron a favor del fiscal sin demasiada credibilidad en sus argumentos, en las últimas horas ha habido medios que han insistido en que la noche del 13 de marzo del 24 ellos recibieron el correo confidencial sobre el novio de Ayuso cinco minutos antes de que a García Ortiz le llegara a su correo personal.
Como diciendo 'pobre Alvarone, ¿cómo pueden pensar que él puso en marcha la operación para que ese mail circulara por ahí si el la vorágine que él montó desde la Fiscalía General del Estado a nosotros nos llegó cinco minutitos antes que a él a su correo personal?'
Pero claro, aquí a algunos se les olvida preguntarse qué pintaba semejante documento en el correo personal del fiscal la misma noche que le llegaba el queo a medios afines al gobierno y por qué el fiscal borró de su móvil todas las conversaciones clave de esos días de la filtración.
Hay juristas que recuerdan que el borrado de pruebas es una prueba en sí misma porque nadie borra lo que presuntamente le beneficia y que la fiscal de Madrid, Pilar Rodríguez, no los borrara, dejando al descubierto la malicia con la que se filtró el mail y con la que se elaboró la nota de prensa posterior, coloca al fiscal general del Estado en una situación crítica, se pongan como se pongan.
paro de jueces y fiscales
Y en este contexto tan turbio, tan podrido, hoy va a suceder algo casi inédito en la democracia en España. Jueces y fiscales están convocados a un paro de diez minutos contra las nuevas leyes del Ministerio de Justicia.
La mayoría de asociaciones denuncian que la ley Bolaños busca reformar los procesos de acceso a la carrera sin oposición para colar a profesionales afines ideológicamente y los fiscales insisten en que la reforma de su estatuto orgánico, que deja en manos de los fiscales y no de los jueces la instrucción de las causas, es una maniobra más que inquietante.
El motivo no hace falta en explicarlo. Figúrense con todo lo que está pasando, que los casos de presunta corrupción que afectan al gobierno, en lugar de ser instruidos por jueces valientes, capaces de aguantar el chorreo de ataques del Ejecutivo y sus socios, hubieran recaído en fiscales que dependan jerárquicamente de un tipo como García Ortiz o de un gobierno que presume abiertamente de controlar a la fiscalía. Es decir, el chiste se cuenta solo.
Y normal que jueces y fiscales salgan hoy a las puertas de los juzgados de toda España a decir 'basta', a visualizar que las leyes que se están aprobando no solo no fortalecen al Poder Judicial, sino que lo domestican de una manera realmente preocupante.
Estamos realmente en un periodo de descomposición de la legislatura en que al gobierno solo le queda resistir. Pero la descomposición es evidente y el presidente lleva escondiéndose de la prensa 43 días. Se harán las series y las películas de ficción que quieran, pero en el mundo real la pregunta es hasta cuándo y qué coste tendrá esto para la democracia española.