Ricardo Calleja, profesor: "Entiendo la preocupación de la gente, pero me parece divertido que siempre se presenten estas noticias como algo muy alarmante, que la gente se hace de derechas"
El descontento por la vivienda, la inmigración o la desconfianza en las instituciones explican un cambio de tendencia ideológica sin precedentes en España

El profesor de Ética, Ricardo Calleja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura5:57 min escucha
Un dato revela un cambio de paradigma en la juventud española: los jóvenes que se autoperciben de derechas o conservadores se han disparado del 8 % en 2015 al 34 % en la actualidad. Este fenómeno, que se extiende incluso a barrios de tradición obrera, ha sido analizado en el programa 'Herrera en COPE', con Jorge Bustos y el profesor de Ética Ricardo Calleja, en la sección ‘Laboratorio de ideas’.
ESCUCHA LABORATORIO DE IDEAS
Las claves de la desconfianza juvenil
Según Calleja, las preocupaciones de los jóvenes incluyen temas como la inmigración, la vivienda, la incertidumbre laboral y la sostenibilidad de las pensiones. Sin embargo, el denominador común es un “cierto tono emocional de desesperanza, de desconfianza” que, según el experto, nace de la percepción de que “no se les dice la verdad y de que no hay nadie al mando”.
No se les dice la verdad y de que no hay nadie al mando"
Profesor de Ética
Una reacción a la hegemonía progresista
El profesor de Ética argumenta que este giro ideológico no es casual, sino el resultado de haber crecido en un contexto de crisis permanente, desde el terrorismo islamista hasta la pandemia. Para Calleja, más que un simple giro a la derecha, se trata de una crisis sistémica donde la hegemonía de un planteamiento progresista, que tenía el “tablero inclinado”, es la que ahora “tiene que pagar el pato”.
Este descontento se alimenta, en parte, por el abandono por parte de la izquierda de las “condiciones materiales de la vida” para centrarse en lo que se conoce como “ideología woke”. Al no garantizarse la “promesa de prosperidad” que ofrecían las sociedades occidentales, explica Calleja, “me parece normal que haya perdido la confianza de los jóvenes”.
Un nuevo conservadurismo
Ricardo Calleja señala que los partidos de izquierdas deben preocuparse por las consecuencias electorales, pero también los partidos moderados de derecha más sistémicos. Este nuevo movimiento juvenil es crítico con el sistema, lo que genera situaciones inéditas: “Jóvenes de derechas que critican a la monarquía, pues no sé, esta no es la derecha que conocíamos, Jorge”.
Jóvenes de derechas que critican a la monarquía, pues no sé, esta no es la derecha que conocíamos"
Profesor de Étic
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




