Paco recibe un Whatsapp camino del funeral de su padre y el emisario es "Papá Móvil": explica a Alberto Herrera quién lo envió
Uno de los 'fósforos' de Herrera en COPE sorprendía al presentador con una anécdota surrealista con el teléfono móvil

Madrid - Publicado el
4 min lectura
En España, donde el 96% de los usuarios de internet utiliza WhatsApp a diario según el Estudio de Redes Sociales 2025 de Elogia e IAB Spain, esta aplicación de mensajería se ha convertido en un canal de comunicación esencial incluso en los momentos más delicados. Con 35,5 millones de usuarios en el país, la plataforma de Meta no solo sirve para conversaciones cotidianas, sino que también forma parte de historias humanas tan curiosas como la que protagonizó Paco, un oyente del programa de Alberto Herrera en COPE, quien relató una anécdota surrealista ocurrida camino del funeral de su padre.
La historia, compartida en antena durante la sección dedicada a meteduras de pata digitales, comienza con la creación de un grupo familiar de WhatsApp para organizar todo lo relacionado con el fallecimiento del padre de Paco. "Hicimos un grupo de WhatsApp a la familia para pues para todo lo que hay que hacer en estos casos", explicó Paco al programa. Sin embargo, lo que parecía una herramienta de coordinación se convirtió en el escenario de una confusión que alivió momentáneamente la tensión de aquel día tan complejo.
Un mensaje de Whatsapp de “Papá Móvil”
Camino del tanatorio, mientras la familia se dirigía al cortejo fúnebre, recibieron un mensaje inesperado en el grupo familiar. El emisor aparecía identificado como "Papá Móvil". En un primer momento, la aparición del nombre del fallecido en la conversación generó desconcierto y sobrecogimiento entre los familiares. ¿Cómo era posible que su padre, recién fallecido, estuviera escribiendo en el grupo? La situación, que Paco describió como un "susto grande", pronto encontró una explicación mucho más terrenal pero igualmente sorprendente.

Icono de WhatsApp en la pantalla de un smartphone
La autora del mensaje era en realidad su hermana, quien se había quedado sin batería en su propio dispositivo y había conseguido acceder al móvil de su padre fallecido. "Era mi hermana que se había quedado sin batería. Había conseguido el móvil de mi padre", aclaró Paco entre risas durante su intervención en el programa. Alberto Herrera, presentador del espacio, no pudo evitar mostrar su asombro ante el relato: "¡Qué susto más grande! Bueno, entiendo que al final eh a pesar de ese día y de que fuese un día complejo y complicado, supuso una pequeña, no, una pequeña sonrisa, esa confusión".
Un susto que acabó en risas
Efectivamente, lo que comenzó como un momento de tensión se transformó en una anécdota que alivió la pesadez del duelo. "Nos íbamos riendo, nos íbamos riendo al principio, pero luego nos reíamos y mira, ha pasado tiempo y todavía nos seguimos acordando", confesó Paco. Esta reacción, aunque pueda parecer frívola para quienes no han vivido situaciones similares, encuentra su explicación en la psicología del duelo y en la necesidad de liberar tensiones en momentos de máximo estrés emocional.
De hecho, otros contertulios del programa corroboraron este fenómeno. María José Navarro comentó: "No es una frivolidad de gente querida, pero una frivolidad porque como estás tan cansado, llevas tantas horas, llega un momento que necesitas liberar esa tensión. Yo en el de mi padre, perdón que lo diga, me lo pasé bomba, hombre". Naranjo, por su parte, añadió: "Y luego depende mucho de la edad del difunto. No es lo mismo un chaval que muere con 24 años en un accidente que uno que muere con 90. No es igual, ¿no?".

Alberto Herrera
Tecnología y comunicación en la era del smartphone
La anécdota de Paco ilustra hasta qué punto la tecnología se ha integrado en nuestros rituales más íntimos, incluidos los relacionados con la muerte. WhatsApp, con sus 3.000 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, se ha convertido en testigo de cómo las familias españolas gestionan también los momentos más difíciles, a veces con resultados inesperados que mezclan lo trágico con lo cómico.
En España, donde los usuarios pasan una media de 13 horas y 49 minutos mensuales en esta aplicación 1, no es extraño que la plataforma se haya convertido en el escenario de historias como la de Paco. La penetración de WhatsApp en el país es abrumadora: el 89,7% de los usuarios de smartphone utilizaban la aplicación en 2023 según Sinch 2, y se mantiene como la red social favorita del 38,5% de los españoles, muy por delante de Instagram (23%) o Facebook (11,5%).
El caso de Paco y su familia ejemplifica cómo las tecnologías de comunicación, cuando se integran en contextos emocionales intensos, pueden generar situaciones ambiguas donde el humor y el dolor se entrelazan. La confusión momentánea, el susto inicial y la posterior risa liberadora forman parte de ese proceso complejo que es despedir a un ser querido en la era digital.
La reflexión de Alberto Herrera
Más historias de fósforos
Alberto Herrera supo captar perfectamente esta dualidad cuando respondió a Paco: "Bueno, entiendo que al final, a pesar de ese día y de que fuese un día complejo y complicado, supuso una pequeña, no, una pequeña sonrisa, esa confusión". Efectivamente, en ocasiones son estos pequeños momentos de distensión, por surrealistas que parezcan, los que ayudan a las familias a sobrellevar mejor el peso de la pérdida.
La historia de "Papá Móvil" se ha convertido así en un ejemplo de cómo la tecnología más cotidiana puede producir situaciones extraordinarias que, lejos de ser irreverentes, humanizan y alivian los rituales asociados a la muerte. Un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la risa puede aparecer de las formas más inesperadas, incluso a través de un mensaje de WhatsApp cuyo remitente parece desafiar la propia mortalidad.