Se va de viaje a Venezuela y lo que ve allí en la vitrina de un local le hace quedarse más tiempo de la cuenta: "Atención"

Ha explicado lo que vio en esa vitrina y que no puede olvidar pese al tiempo transcurrido

Se va de viaje a Venezuela y lo que ve allí en la vitrina de un local le hace quedarse más tiempo de la cuenta: "Atención"
00:00

Se va de viaje a Venezuela y lo que ve allí en la vitrina de un local le hace quedarse más tiempo de la cuenta: "Atención"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

En el 900.50.60.06, los 'Fósforos' responden al tema del día que va variando. Alberto Herrera les ha planteado la siguiente pregunta: ¿qué helados extraños han probado? ¿Tiene algún favorito? Te anticipo que hay un testimonio muy curioso de un oyente que viajó a Venezuela que no tiene desperdicio. Pero vamos a empezar con Ezequiel.

Ezequiel es el primer oyente que charla con nosotros. Este niño tiene 13 años y le gustan bastante los helados. Su helado favorito es el que tiene sabor Kinder Bueno y el más raro que ha probado es uno que probó en el restaurante chino de su ciudad. "Helado con sabor a sushi. Le pusieron queso por encima. Es una mezcla como de salmón y arroz. No estaba malo, pero sí estaba mejorable", relata en 'Herrera en COPE'.

Conchita, inmediatamente después, llama desde Vizcaya. Allí, ha descubierto "el helado de bollo de mantequilla. Es un bollo muy típico de aquí y es un bollo que cada pastelería tiene su peculiaridad. Suelen ponerle mantequilla batida con su azúcar y demás. La verdad es que nos gusta mucho. A nosotros y a los que vienen de fuera". 

Mujer con un helado

Alamy Stock Photo

Mujer con un helado

Otra 'Fósfora', llamada Covadonga y que llama desde Logroño, dice que hay un helado muy típico que "es el helado de Zurracapote. Una bebida que se hace en fiestas en cualquier población de La Rioja y que se macera con azúcar, melocotón...".

Hablamos también con Herminio. El oyente se encuentra llegando a Madrid y preparando un fin de semana con un helado. Trabaja en una empresa que se dedican a hacer infusiones y, un tiempo, llevan explorando los superalimentos. 

"Trabajamos con un heladero para hacer sabores que están muy de moda: el helado té macha es una tendencia, cúrcuma con jenjibre... antes utilizábamos las infusiones para mejorar la barriga, relajarnos, y ahora es cierto que las infusiones exponencialmente están funcionando muy bien. En realidad, hacer un helado de cúrcuma y jenjibre te va a aportar valores antiinflamatorios, etc". 

"vi que tenían helado de pulpo, sardinas o frijoles"

Luis, además, ha explicado que "en uno de los viajes que yo hice, en Mérida (Venezuela), descubrí una heladería. Allí, había una cantidad de helados, había de pulpo, de sardinas o de frijoles".

Un 'Fósforo', llamado Harold, cuenta que su nombre tiene origen irlandés. "De la misma heladería que decía Luis, es la que digo yo. El que más me llamó la atención fue un helado de mondongo. Como una especie de callos. Y otro con frijoles negros con queso blanco rayado". Así, ese helado de mondongo le hizo al 'Fósforo' quedarse más tiempo de la cuenta en el local.

¿Y cuál es el helado preferido de Francisco y cuánto de extraño es? Responde que llama desde La Rioja y "aquí hay helado de patatas a la riojana".

Ponemos la guinda a la sección con Luis. El oyente le ha contado a Alberto Herrera y el resto de colaboradores que llama desde el norte de España. Hace unos días, entrevistó a un percebeiro "emprendedor que ha montado una pequeña empresa que quiere potenciar las algas envasadas y demás. Al acabar la entrevista, me ofreció un helado de percebes y otro de algas. Os puedo decir que estaba exquisito. El sabor refresca y en el paladar te deja el sabor del percebe como tal".

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking