La técnica de una oyente de Carlos Herrera con la que ha triunfado en sus oposiciones: atento al detalle que pasa inadvertido

Es el curioso testimonio de una 'Fósfora' que ha respondido al tema del día en el 900.50.60.06

Aspirantes a docentes en la fase teórica de las oposiciones
00:00

La técnica de una oyente de Carlos Herrera con la que ha triunfado en sus oposiciones: atento al detalle que pasa inadvertido

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

En el 900.50.60.06 nuestros 'Fósforos' nos hablan de las técnicas de memorización que aplican para salir airosos de una oposición, por ejemplo.

La primera oyente, llamada Bárbara, cuenta que acabó el colegio hace 18 años. Vive en Alicante. Y se aprendió todos los ríos con una regla nemotécnica. Después, la tabla periódica se la aprendió con una canción. Es cierto que la canción la ha olvidado, pero los ríos permanecen en su cabeza. 

Irene es la siguiente 'Fósfora' que relata su caso. Dice que aplica una técnica que ha desarrollado para aprobar oposiciones. Es propia. Nació de la necesidad de ahorrar tiempo porque tiene dos hijos. Un opositor estudia 8 horas diarias. Decidió que eso no podía ser. Se ha dado cuenta de que no funciona así. 

Oposiciones: por qué las administraciones están convocando plazas de funcionario “como nunca”

Oposiciones: por qué las administraciones están convocando plazas de funcionario “como nunca”

Por eso, "tienes que saber los exámenes que vas a hacer. Hay que estudiarse el 20% y aplicar una rentabilidad del 80. Necesitas un 5. Hay que saber quiénes son los miembros del tribunal. Preguntan de lo que saben. De eso preguntan más". 

Así, "el truco es que, de las leyes principales, estudiarte el 20%. 2 horas al día he estudiado. No más. Yo me voy a la biblioteca y no pierdo el tiempo en cafés".

Esta 'Fósfora', con esa técnica y descubriendo más detalles de los miembros del tribunal, salió airosa.

Sonia, por otro lado, concluye la sección indicando que llama desde Jerez. Su hija, cuando estaba en la ESO, se tuvo que estudiar todas las células del cuerpo y "ella se inventó una sevillana. La letra nombraba todas las células. Y oye, que sirvió. Aprobó el examen". Pero es que, a los dos años, su hermana hacía ese curso. Le enseñó la sevillana. Y se lo aprendió. 

 El boom de los opositores en España: "Hay mucho paro y la gente tiene miedo"

Una de nuestras 'Fósforas' optó por opositar. Así te contaba ella misma. De hecho, desgranaba la técnica que aplicaba con la que triunfó en sus oposiciones.

El Observatorio del Opositor 2025, elaborado por la plataforma online Opositatest, dos de cada diez españoles en edades comprendidas entre los 18 y los 55 años se plantea estudiar una oposición. Son más de cinco millones de personas.

Son muchos los jóvenes que, a la hora de decidir su futuro profesional, optan por empezar estudiando una oposición. Según esta plataforma, el principal motivo es la búsqueda de estabilidad laboral, ya que la conciliación familiar es más sencilla. El segundo motivo es una vocación y el tercero el sueldo.

Pedro Martínez, el psicólogo de cabecera de Fin de Semana, confirmaba que "los jóvenes, y nosotros, pretendemos una estabilidad que apoye un proyecto de vida. Lo incierto del mercado labora, la inseguridad, hace plantearse a los jóvenes que la mejor opción para obtener esa tranquilidad es opositar (...) La oposición es costosísima, a veces se infravalora porque requiere muchísimo esfuerzo y mucha dedicación. Empiezan con esa disposición y, a medida que avanza el proceso, empiezan a ver la realidad".

Oposiciones, archivo

EFE

Oposiciones

Diversos estudios confirman que hay más mujeres que hombres opositando, en muchas ocasiones combinando el estudio de la oposición con un trabajo a jornada completa: "Si la mujer opta por la maternidad es muchísimo mejor ser funcionaria que estar en la empresa privada" aseveraba la médico endocrino Carmen Candela.

Una visión que comparte la matriarca Ingeborg: "Creo que es más cómodo ejercer como madre trabajando en un sitio público que en el mercado libre que exige mucho más esfuerzo". Según el psicólogo, debería hacerse una reflexión sobre el modelo de empleo que se ofrece a los jóvenes: "Hay una itinerancia grande, hay pocas posibilidades de tener un proyecto de carrera en una empresa y, al final, no se conserva el talento". Escucha aquí la entrevista íntegra. 

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking