Emigra a Estados Unidos sin hablar inglés y las dos únicas personas con las que puede comunicarse tampoco saben español

Yurma Matheus es una profesora venezolana que hace dos años se vio obligada a abandonar su país y emigrar a Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar con una familia estadounidense como niñera

Imagnen de recurso
00:00
'Herrera en COPE'

Escucha la Historia del Día de este miércoles 3 de septiembre

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Se estima que casi ocho millones de personas han abandonado Venezuela buscando protección y una vida mejor desde el año 2013, según datos de ACNUR. Unas cifra que supera los nueve millones de personas tal y como confirma el Observatorio de la Diáspora Venezolana, lo cual refleja el colapso político, económico y social bajo del régimen del país. 

Una de esas personas que se vio obligada a abandonar el país fue Yurma Matheus, ella es una profesora venezolana que hace dos años se vio obligada a abandonar su país y emigrar a Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar con una familia estadounidense como niñera.

Sin embargo, allí se encontró con un problema: ella no sabía hablar inglés, con lo cual la comunicación se complicaba. O al menos, esa fue su primera impresión, porque Yurma terminó teniendo una idea para comunicarse con los niños: enseñarles español. Pero no solo hablamos de enseñarles el idioma, sino también los dichos, la cultura y la gastronomía de Venezuela

Los vídeos comenzó a colgarlos en sus redes sociales, con la autorización de los padres, sin saber que acabarían dando la vuelta al mundo. Una historia de la que ha hablado este miércoles María José Navarro en su Historia del Día. 

Venezolanos en España

Agencias

Venezolanos en España

IVY Y CHARLIE, LOS NIÑOS ESTADOUNIDENSES AMANTES DE LA GASTRONOMÍA VENEZOLANA

Los pequeños, como decimos, no solo están aprendiendo el idioma, sino también muchas de sus costumbres, su gastronomía, sus expresiones y dichos. Y mientras ella puede comunicarse con ellos, los pequeños disfrutan con su niñera tal y como puede verse en la gran mayoría de vídeos que ella misma publica en las redes sociales.

"Sirva el caso de Yurma para desearle a toda esa diáspora trabajadora y alegre mucha dicha. A los que están en España es también nuestra labor hacérselo fácil y desearles tranquilidad, que es lo más parecido a la felicidad", concluye María José Navarro. 

HISTORIAS QUE ALEGRAN EL DÍA

María José Navarro trae, cada día, las mejores historias para empezar el día con una sonrisa. Hace unos días, sin ir más lejos, contó la historia de Paquita y sus cuatro nietas. Paquita vive en un pueblo de Huelva y este verano recibió en casa a las cuatro jóvenes, que se acabaron haciendo virales por el juego que hicieron con ella. 

"Ellas dan un trago de agua y lo mantienen en la boca hasta ver si lo aguantan o lo tienen que escupir de la risa. ¿Y qué tiene que hacer Paquita? Leer las marcas de moda que le han escrito en un papel", explicó María José Navarro. El resultado fue todo un éxito en redes. 

María José Navarro dijo: "Paquita tiene el pelo levantado por detrás porque a las abuelas Se les clava mucho la almohada, lo habrán notado. Y lleva una batita de verano, un bambito, el uniforme del veraneo español. Y ahí está, haciendo reír a sus nietas, sin entender cómo puede la gente orientarse con estas marcas". 

Finalmente, apuntó la periodista: "Bendita Paquita, benditas las abuelas que tienen esa gracia natural sin necesidad de postureo y benditos los pueblos que nos ofrecen esos veranos inolvidables que nos quitan años".

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking