Herrera en Cope

10:00H | 15 ABR 2025 | Herrera en COPE

Última hora en Herrera en Cope. Estar informado. Donald Trump estudia nuevos aranceles a las importaciones de maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, también a los ingredientes farmacéuticos o a los productos que contienen chips. Estados Unidos depende de estos componentes electrónicos que importa desde Taiwán y China y de medicamentos que llegan desde Irlanda, India y China también, algo que consideran un riesgo para el país. Hoy en Herrera en Cope, el economista Daniel Lacalle asegura que lo que está haciendo Trump no es una novedad. Ya Obama subió aranceles y ha defendido la ...

Leer más

Más de Herrera en COPE

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE conmemora el primer aniversario de la DANA en Valencia, donde 229 personas perdieron la vida y dos siguen desaparecidas. Los niños afectados aún sufren el trauma, y las familias esperan encontrar los cuerpos de sus seres queridos. La tragedia también impactó a Castilla-La Mancha, especialmente a Letur, que aún muestra las cicatrices y el miedo a la lluvia, y se debate la gestión y la reconstrucción, destacando la importancia de la ayuda y la visita a los municipios afectados. Además, se sigue la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe, con el Papa Francisco expresando solidaridad. En el ámbito judicial, el Tribunal Supremo interroga a exdirectivos del PSOE por pagos en efectivo, mientras Cáceres aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. La paleobiología de Extremadura, con sus geoparques y fósiles, fascina a los colegios. En Madrid, la red de Cercanías sufre incidencias por tercer día. COPE informa también de la Copa del Rey y el fútbol femenino. Se presentan lentes de contacto progresivas como solución para la presbicia.

- 59:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Un año después de la Dana, que asoló la Comunidad Valenciana, se escuchan testimonios de víctimas que aún sienten el abandono. La tragedia, que cobró 237 vidas, aún marca a muchos, con niños que normalizan el barro en sus juegos diarios. El colegio La Inmaculada en Paiporta, que reabrió rápidamente, acoge a niños que muestran alegría, aunque algunos estudios revelan que el 30% teme a la lluvia. Se destaca la labor de Miguel Ángel Tobías en el apoyo a las víctimas. Cáceres presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, resaltando su patrimonio histórico (UNESCO 1986) y su ambiciosa agenda cultural, que incluye el Museo Helga de Alvear, el festival WOMAD y la Bienal de Novela. La ciudad es segura, atrae turismo internacional todo el año y su gastronomía es muy valorada. En tecnología, se analiza la lentitud de internet durante los partidos de fútbol. Millones de usuarios saturan la red con conexiones simultáneas. Javier Tebas, presidente de LaLiga, impulsa bloqueos judiciales contra la piratería, lo que afecta también a usuarios legales y plantea un dilema sobre la neutralidad de la red. Google anuncia un hito en la computación cuántica con un algoritmo capaz de resolver un problema 13.000 veces más rápido que el mejor superordenador. Esto abre el camino a la "supremacía cuántica", permitiendo a los ordenadores realizar tareas imposibles para los sistemas actuales. Las noticias de COPE también informan sobre la eliminación de Carlos Alcaraz en París y ...

- 60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se cumple el primer aniversario de la DANA que causó 229 muertes en Valencia, con COPE presente en Paiporta para recoger testimonios. La economía española modera su crecimiento en el tercer trimestre, impulsada por las exportaciones y el consumo. En deportes, se reportan sorpresas en la Copa del Rey y la selección femenina de fútbol disputa la final de la Nations League. El tráfico en Madrid es complicado por la lluvia, con accidentes y retenciones en varias vías. María Guardiola, presidenta de Extremadura, justifica la convocatoria de elecciones anticipadas por el bloqueo del presupuesto por parte de la oposición, señalando la irresponsabilidad de Vox y del PSOE en la región. Defiende los logros de su gobierno en empleo, exportaciones, bajada de impuestos y mejora de servicios públicos. Critica la politización de intereses personales, como el cierre de la central nuclear de Almaraz, crucial para la soberanía energética, y el "cupo nuclear" para Cataluña, considerándolos chantajes políticos. Reafirma su compromiso con la finalización del AVE en Extremadura y el proyecto de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031. En los estudios de COPE se comenta el uso de redes sociales de políticos y el humor en el deporte, con anécdotas y debates sobre la vida cotidiana. Se aborda la preocupación por la huella digital de los niños en redes sociales y la regulación propuesta por el gobierno. Se debate sobre cómo vestir en casa y si es apropiado el "sexo proletario".

- 60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

El programa de COPE conmemora el primer aniversario de la Dana, centrando su atención en Paiporta, Valencia. Víctimas como Mara relatan la devastación de sus hogares, la lucha por la recuperación y el impacto psicológico, subrayando la falta de apoyo gubernamental y la importancia de recordar los hechos para impulsar el cambio. Expertos y colaboradores analizan la ineficacia del modelo autonómico y la falta de responsabilidad política en la gestión de la crisis, abogando por la creación de una Agencia Nacional de Emergencias. El programa aborda también la polémica reforma del enjuiciamiento criminal, que otorga mayor poder al fiscal, generando críticas sobre la politización de la justicia. Se destaca el progreso en la reconstrucción de infraestructuras y la reapertura del campo de fútbol de Paiporta, un hito importante para la comunidad infantil. Además, COPE informa sobre la situación en Gaza, la gira de Trump por Asia y el huracán Melissa. La emisión incluye actualizaciones de tráfico y diversas promociones comerciales.

- 60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE informa sobre el primer aniversario de la Dana en Valencia, que dejó 229 muertes. Los Reyes presiden un homenaje a las víctimas. Se discute la politización del desastre, el juego de culpas entre administraciones (nacional, regional y local) y la ausencia de soluciones efectivas. Se critican la inacción del gobierno de Sánchez, la Confederación Hidrográfica del Júcar y AEMET. Además, se aborda el escándalo del PSOE con pagos en efectivo que incumplen la ley. Se subraya la falta de empatía política y la necesidad de fortalecer el Estado central, así como de revisar el modelo autonómico, tras la ineficaz gestión de esta y otras crisis.

- 60:00 MIN

Ver todos

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking