Pilar García de la Granja, experta económica: "Hay muchos mayores de 52 años viviendo con 480 euros al mes de subsidio y pagando una hipoteca; el 40% lleva tres años buscando empleo"
La experta analiza los datos de Trabajo que, señalan, de las 770.000 personas que están perciben en España ayuda asistencial, el 34,5% son mayores de 60 años

Madrid - Publicado el
2 min lectura2:10 min escucha
La economista Pilar García de la Granja ha analizado este lunes en la sección 'Economía de bolsillo' del programa 'Herrera en COPE' la difícil situación que atraviesan los mayores de 55 años para encontrar trabajo en España. Como ha explicado junto a Jorge Bustos, para este colectivo, "encontrar un puesto de trabajo estable que les permita hacer frente a los gastos [...] prácticamente es una misión imposible". Esta realidad se refleja en los datos adelantados por el Ministerio de Trabajo, que indican que el mes pasado había casi 770.000 personas percibiendo ayudas asistenciales, de las cuales el 34,5 % eran mayores de 60 años.
Escúchalo en Podcast

El drama de cobrar 480 euros al mes con 55 años | Economía de Bolsillo
Condenados a un subsidio
Según los datos expuestos, cuatro de cada diez mayores de 55 años acumulan más de tres años buscando trabajo, lo que agrava su situación económica. García de la Granja ha diferenciado entre quienes cuentan con prejubilaciones de multinacionales, que viven "algo más holgados", y los que no, quienes dependen de un subsidio de 480 euros al mes. Esta cifra es especialmente preocupante si se tiene en cuenta el contexto de muchas de estas personas, que, como ha apuntado Bustos, a menudo son "padres de familia con hipotecas en vigor" y con "hijos en edad universitaria".
El drama se hace aún más evidente al observar que los mayores de entre 55 y 60 años en paro representaban en septiembre el 18 % de los parados registrados, es decir, prácticamente dos de cada diez. La situación es crítica para un segmento de la población que se encuentra en una etapa de la vida con grandes responsabilidades económicas.
La desesperación tras agotar el paro
Pilar García de la Granja ha subrayado que "a partir de los 50 años, la posibilidad de encontrar un empleo cae en picado". Esto provoca que se agoten las prestaciones ligadas a la cotización, que tienen una duración máxima de dos años. Una vez superado ese umbral, como ha descrito la economista, comienza "la búsqueda desesperada de subsidios", una travesía que lleva a muchos a depender de las ayudas del Estado para poder subsistir.
A partir de los 50 años, la posibilidad de encontrar un empleo cae en picado"
Experta económica
Este fenómeno convierte a los seniors en "el único grupo en el que el número de perceptores del nivel contributivo es inferior al asistencial". La mayoría de ellos, ha concluido García de la Granja, cobran el subsidio especial para mayores de 52 años, fijado en 480 euros mensuales. Se trata de la única ayuda que puede recibirse hasta la edad de jubilación, y por la que el SEPE aporta una cotización del 125 % de la base mínima de dicho subsidio.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



