Fernando Lara, profesor de autoescuela, sobre sacarse el carné con 17 años: "Aprender a conducir se aprende con el tiempo y con kilómetros. Hay chavales a los 17 que son súper maduros y otros con 25 que parece que tengan 15"

La UE da luz verde al permiso de conducir a partir de los 17 años y en 'La Tarde' han querido analizar cómo puede afectar a los jóvenes al volante 

Profesor tomando notas
00:00
La Tarde

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Unión Europea ha aprobado un nuevo marco normativo que permitirá a los jóvenes de 17 años obtener un permiso de conducir provisional para circular acompañados por un adulto experimentado.            

Esta iniciativa busca fomentar una mejor formación práctica y reducir la siniestralidad entre los conductores noveles. 

Examen de conducir telemático

Ayuntamiento de Calatayud

Examen de conducir telemático

Actualmente, la mayoría de los países miembros exigen tener 18 años para obtener el permiso de conducir, aunque algunos ya contemplan la conducción acompañada a edades tempranas como una forma de ganar experiencia en condiciones seguras. 

La nueva regulación europea homogenizará este criterio para facilitar la movilidad y la seguridad vial en todo el territorio comunitario. 

SE VA A EMPEZAR A PRÁCTICAR EN VÍAS PUBLICAS BAJO SUPERVISIÓN

El permiso de conducción acompañada permitirá a los jóvenes empezar a practicar en vías públicas bajo supervisión, incrementando así las horas de experiencia antes de obtener el permiso completo. 

Los acompañantes deberán cumplir requisitos específicos, como tener una edad mínima y años de experiencia al volante. 

La medida entrará en vigor a partir de 2026, y los estados miembros dispondrán de un periodo para adaptar sus legislaciones nacionales. Se espera que esta iniciativa contribuya a una disminución significativa de los accidentes de tráfico protagonizados por conductores jóvenes, al combinar formación práctica con supervisión directa. 

lAS ORGANIZACIONES LO VEN DE MANERA POSITIVA 

Organizaciones de seguridad vial han valorado positivamente esta reforma, considerándola un paso clave para mejorar la preparación de los futuros conductores y reducir las tasas de mortalidad y lesiones en carretera. 

La conducción acompañada permitirá que jóvenes conductores circulen por vías públicas bajo la supervisión directa de un adulto con experiencia al volante, generalmente un familiar o tutor que cumpla con requisitos mínimos de edad y años de permiso

Esta modalidad ofrece la posibilidad de acumular experiencia práctica en diferentes situaciones de tráfico, sin asumir el riesgo de hacerlo en solitario. 

Según el reglamento aprobado, el conductor acompañado deberá respetar ciertas condiciones, como circular siempre con el acompañante autorizado y cumplir con las normas de tránsito vigentes.                                                                                               

objetivos y beneficios 

La principal motivación detrás de esta reforma es reducir la tasa de accidentes de tráfico entre conductores jóvenes, un grupo especialmente vulnerable y con un índice elevado de siniestralidad en Europa.                                                                                        

Estudios previos demuestran que la experiencia gradual y supervisada reduce riesgos y mejora las habilidades de conducción. 

Además, la medida se presenta como una forma de mejorar la educación vial y promover la responsabilidad desde edades más tempranas. 

La conducción acompañada permitirá a los jóvenes enfrentarse a situaciones reales de tráfico mientras reciben apoyo y corrección en tiempo real, lo que favorece una mejor asimilación de buenas prácticas. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking