La inflación sube un 3% en la mayoría del supermercado salvo este producto que se abarata un 43%: de los más consumidos en España

Pilar García de la Granja explica los nuevos precios en el mes de octubre, según ha informado el INE, y la mayoría ha visto incrementado su coste

En jornadas de gran saturación, es más probable que el consumidor ceda a la compra impulsiva.
00:00
Pilar García de la Granja explica a qué productos les está afectando más la inflación

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La inflación ha vuelto a subir en septiembre de forma "imparable", según ha analizado la periodista Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de Bolsillo' del programa Herrera en COPE. El dato general ha alcanzado el 3%, mientras que la subyacente, que excluye alimentos y energía, se sitúa en el 2,4%. Este incremento, impulsado principalmente por los alimentos y la energía, coloca a España como la gran economía europea con mayor inflación, superando en ocho puntos la media de la Unión Europea.

Escúchalo en Podcast

Esta situación genera una sensación real de "ir siempre detrás del carrito de la compra corriendo", como ha descrito García de la Granja. A pesar de que se registran algunas bajadas, como la del aceite de oliva en un 1,3%, estas no son suficientes para compensar el encarecimiento generalizado de la cesta de la compra, que afecta directamente a los hogares, las familias y las pymes.

Los alimentos que más suben

Prácticamente todos los productos básicos han visto sus precios aumentar. La lista incluye el café, la carne de vacuno (+43%), el chocolate, la carne de ovino y caprino, las legumbres, las hortalizas y tanto el pescado fresco como el congelado (+8%). Uno de los casos más llamativos es el de los huevos, cuyo precio se ha disparado casi un 18%.

En el lado opuesto, entre los pocos productos que bajan se encuentran las patatas, con un descenso del 4,5%. Sin embargo, esta bajada hace que, paradójicamente, no sea posible "hacerte una tortilla de patatas", como apuntaba Jorge Bustos, debido al fuerte encarecimiento de los huevos. Según detalla el INE, los mayores descensos de precios se han registrado en los paquetes turísticos y los vuelos nacionales.

Pilar García de la Granja en COPE

Pilar García de la Granja en COPE

Costes y precios sin control

La inflación subyacente, considerada la más difícil de controlar, también sube y se sitúa cuatro décimas por encima del objetivo del Banco Central Europeo. Entre las subidas más inesperadas que detalla el INE se encuentran el servicio de recogida de basuras, con un aumento del 14,5%, y el transporte de pasajeros por tren, que sube prácticamente un 10%.

Esa sensación de ir siempre detrás del carrito de la compra corriendo es real"

Pilar García de la Granja

Experta económica

La explicación a esta persistencia de los precios altos reside, según la experta, en la inestabilidad internacional, pero sobre todo en factores internos como los costes energéticos y de la mano de obra. "Si sigue subiendo el precio de la luz, repercute en los productos; si sube la mano de obra, repercute en el precio de los productos; si suben los impuestos o la burocracia, pues repercute en el precio de los productos", ha sentenciado García de la Granja, dejando claro que, al final, "el paganini siempre es el consumidor".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking