Pilar García de la Granja, experta económica: "Es un destrozo en la cesta de la compra, el precio de la docena de huevos se ha elevado hasta los 5,4 euros; brutal. Son un alimento fundamental"

La docena supera ya los 7 euros en algunos supermercados, una subida que la experta Pilar García de la Granja califica como "brutal" en 'Herrera en COPE'

Pilar García de la Granja, experta económica
00:00

Escucha la 'Economía de Bolsillo' con Pilar García de la Granja de este miércoles 19 de noviembre

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura2:13 min escucha

El precio de los huevos en España ha experimentado una subida sin precedentes, convirtiendo un alimento básico en un artículo de lujo. Así lo ha analizado Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de bolsillo' del programa 'Herrera en COPE', conducido por Jorge Bustos, donde ha calificado la situación de brutal

La docena de huevos ya apunta a los 7 euros en los lineales, un precio nunca visto en el país.

Precios para todos los bolsillos, pero siempre al alza

Aunque los que más llaman la atención son los huevos superecológicos, cuyo precio supera los 6,5 euros la docena, la subida afecta a todas las categorías. Según García de la Granja, los huevos más baratos han subido una media de un 22,5 % en el último año.

escucha aquí el podcast

Entre las causas de esta escalada de precios se encuentran la gripe aviar, la obligación de confinar a todas las gallinas en España y la especulación, tal y como ha explicado García de la Granja.

Una subida que viene de lejos

Pilar García de la Granja ha destacado un dato clave: la subida comenzó antes de que la gripe aviar golpeara con fuerza las granjas españolas. Según datos del INE, el repunte se inició en marzo, con un alza del 11,4 % interanual y un 7,2 % mensual, impulsado en parte por una mayor demanda del exterior. Un mes después, en abril, los precios subieron un 17 % y, desde entonces, la inflación de los huevos se ha mantenido por encima del 18 %.

Gripe aviar

Gripe aviar

Como ha desgranado la experta económica en la 'Economía de Bolsillo' de 'Herrera en COPE', la crisis de la gripe aviar ha sido un factor determinante en esta escalada. La enfermedad ha provocado el sacrificio de más de 2,5 millones de gallinas ponedoras, lo que ha resultado en una reducción drástica de la producción diaria, estimada en dos millones de unidades. Como medida preventiva, el Gobierno ha impuesto el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre en territorio nacional, una restricción que inicialmente afectaba solo a 1.200 municipios y que ahora se generaliza para frenar los contagios.

La jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, ha subrayado cómo este encarecimiento repercute directamente en la economía doméstica. Según su análisis, los huevos tiran del aumento del coste de la vida en el último mes, provocando que algo tan cotidiano como las tortillas se encarezcan un 22 % en comparación con el año anterior. Este alimento básico se convierte así en uno de los principales responsables de la tensión en la cesta de la compra de los españoles.

Una mujer cocina una tortilla de patata

Alamy Stock Photo

Una mujer cocina una tortilla de patata

Las previsiones no son optimistas, ya que se anticipa que el precio de los huevos continúe su tendencia al alza en las próximas semanas. Este comportamiento contrasta con el de otros productos avícolas, como la carne de pollo, cuya subida se ha moderado hasta un 3,4 % en octubre. Esta diferencia, según los analistas, sugiere que el problema se concentra de manera muy específica en el sector de las gallinas ponedoras. Pues escuchar aquí su análisis íntegro, descubriendo más claves de esta subida en el precio de un producto clave en la mayoría de hogares españoles.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking