Vecina de A Bola (Ourense), nerviosa por la presencia de un asesino múltiple en el pueblo: "Hay gente que ha cambiado los hábitos de paseo, las señoras que paseaban por allí"

Los habitantes de una pequeña parroquia de Ourense descubren que su nuevo y apacible vecino es un exconvicto con tres asesinatos y múltiples abusos a sus espaldas

Fotografía del Ayuntamiento de A Bola (Ourense)
00:00
Escucha el análisis que realizamos de lo sucedido en A Bola, Ourense. Un pueblo con un vecino asesino múltiple

Escucha el análisis que realizamos de lo sucedido en A Bola, Ourense. Un pueblo con un vecino asesino múltiple

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La tranquilidad de la aldea de A Bola, una pequeña parroquia de Ourense con apenas 15 habitantes, se ha visto completamente alterada. 

La llegada de un nuevo vecino el pasado mes de julio, un hombre de casi 75 años con aspecto débil que se ayudaba de muletas, fue recibida con la solidaridad de todos. Sin embargo, la bienvenida se tornó en miedo cuando los servicios sociales del ayuntamiento descubrieron su verdadera identidad al buscar en Internet su nombre: se trataba de Antonio Gil Balaguer, un asesino en serie que acababa de salir de prisión.

Un historial criminal 

Tal como se ha analizado en 'Herrera en COPE', el historial de Gil Balaguer es extenso y violento. Su primera condena data de 1979 por tres delitos de abuso sexual a menores. En 1982, cometió su primer asesinato al matar a hachazos al marido de su amante en Zaragoza. Dos años después, violó y asesinó a una niña de 11 años. 

Tras salir de prisión, en 2005, volvió a matar en Ourense a una mujer que ejercía la prostitución. Después de 40 años encerrado, fue puesto en libertad el pasado febrero.

La noticia ha provocado una enorme inquietud. Teresa Barge, la alcaldesa de A Bola, ha expresado su malestar por la falta de comunicación oficial, afirmando que "si está llegando en las redes a todo el mundo, pues lo primero que tenemos que saberlo somos los que estamos ahí al ave". Aunque sobre el expreso no pesa ninguna orden de vigilancia, Barge ha solicitado más presencia de la Guardia Civil para calmar a los vecinos.

Ourense

Ourense

La alcaldesa ha subrayado la importancia de las fuerzas de seguridad en el rural, declarando que "para nosotros, la guardia civil es parte de la sociedad, y aparte de su labor, también hay una labor social de visibilización, de apoyo, de acompañamiento y y de seguridad". Desde que la noticia ha trascendido, Antonio Gil Balaguer apenas sale de la casa en ruinas en la que se instaló.

El debate legal: ¿reinserción o seguridad?

Los vecinos, que prefieren no dar sus nombres, han reconocido su intranquilidad. Algunos han modificado sus rutinas por miedo: "Que hay gente que incluso ha cambiado un poco los hábitos del paseo, ¿sabes? Las señoras que pasaban por ahí". La situación plantea una compleja pregunta legal sobre si existe la obligación de comunicar la residencia de un exconvicto con antecedentes tan graves.

Pablo Gutiérrez de Caviedes, catedrático de derecho procesal, ha aclarado en 'Herrera en COPE' que, según la legislación española, no existe tal obligación. "Nuestra legislación considera que una vez cumplida completamente la pena, impera el principio de reinserción o rehabilitación del condenado, y por tanto no hay obligación de comunicar esto ni a las autoridades ni nunca a los vecinos o a la comunidad", ha explicado.

Pablo Gutiérrez de Caviedes

Pablo Gutiérrez de Caviedes

El catedrático ha matizado que la situación sería diferente si el individuo estuviera en libertad vigilada, ya que "esa medida sí que se comunica, por supuesto, a las autoridades, por ejemplo, policiales, que tienen conocimiento, seguimiento, control de la ejecución de esa libertad vigilada". Sin embargo, este no es el caso de Gil Balaguer, que ha cumplido su condena íntegramente.

Este enfoque de la legislación española contrasta con el de otros países como Estados Unidos, "que desde siempre tiene una lógica marcadamente distinta, donde se da prioridad a la seguridad pública y a la prevención por encima de la de la reinserción", ha añadido Gutiérrez de Caviedes. Mientras tanto, la inquietud persiste en la pequeña aldea gallega, atrapada entre el derecho a la reinserción de un hombre y el miedo de sus vecinos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking