La relación con Musk y la situación de Ucrania, entre los temas que abordará Netanyahu con Trump en su charla este lunes

Arístegui, diplomático, nos esclarece en 'Herrera en COPE' los tres frentes abiertos de Trump que se abordarán en esa conversación

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izq.), y el presidente estadounidense, Donald J. Trump (der.), hablan con periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C.
00:00

Sol Llaneza

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En 'Herrera en COPE', hablamos con el diplomático y político Gustavo de Arístegui sobre las últimas novedades internacionales, los frentes abiertos de Donald Trump con Elon Musk y Netanyahu y la inestable situación interna del gobierno ucraniano.

Tercera visita en tres meses de Netanyahu a la casa blanca 

El primer ministro israelí se reunirá con Donald Trump este lunes para negociar el alto al fuego en la franja de Gaza. Benjamin Netanyahu, que ha sido el primer dirigente extranjero recibido por Trump este año, volverá a La Casa Blanca después de la guerra de los 12 días entre Israel e Irán iniciada el pasado 12 de junio para dialogar un nuevo acuerdo de paz entre Israel y Hamás en la franja de Gaza. 

Este encuentro, que se produce tanto en un clima de tensión internacional, se caracteriza por la actual disconformidad entre ambos dirigentes políticos. Según nos explica el diplomático Arístegui en 'Herrera en COPE' , "hay una cierta irritación por parte de Trump por la actitud intransigente y rígida, incluso diríamos un tanto cabezona, del propio primer ministro de Israel". 

Se espera que lleguen a un acuerdo para poner tregua a las tensiones en Gaza y para tratar de acordar la liberación de 50 israelíes retenidos por Hamás, de los que se prevé que 20 de ellos aún permanezcan con vida.

La intención de Trump está clara, tener un "papel" en Arabia Saudí que se daría en el caso de que se concluya la guerra en Gaza antes del acuerdo diplomático con Israel. 

Trump y Elon Musk, de la amistad al enfrentamiento

Donald Trump hace también frente a Elon Musk, el que fuese uno de sus mayores apoyos económicos durante las pasadas elecciones americanas, Musk llegó a donar en torno a 290 millones de dólares durante la pasada campaña electoral del líder republicano.

Musk, el hombre más rico del mundo, anunciaba el pasado 5 de julio la fundación de su propio partido político en solitario bautizado como, el Partido de América, noticia que no sentó nada bien a Trump. Trump reaccionó tratando de imponer  sus propias condiciones al magnate y que, tal y como nos indica Gustavo de Arístegui, "Donald Trump dejó claro que para llevarse bien con Musk a partir de ahora, una de las cuestiones era que no hiciera campaña por los demócratas.

Donald Trump y Elon Musk

Samuel Corum - Pool via CNP

Donald Trump y Elon Musk

Y es que Elon Musk, además de las donaciones, llegó a invertir casi 500 millones de dólares en el Super PACel Political Action Committee, destinado a la financiación de máquinas monstruosas de gasto político creadas en Estados Unidos para apoyar causas y movimientos políticos.

LA DÉBIL INFRAESTRUCTURA INTERNA DEL GOBIERNO DE UCRANIANO 

Mientras que Trump sigue entablando conversaciones con Zelenski para contribuir con la defensa aérea ucraniana ante ataques rusos, el gobierno ucraniano se enfrenta a luchas en su círculo de poder interno. Los conflictos internos del gobierno Ucraniano tienen como beneficiario principal a su enemigo troncal, Putin.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ofrece una conferencia de prensa durante el Foro de la Independencia de Ucrania 2024

CONTACTO vía Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ofrece una conferencia de prensa durante el Foro de la Independencia de Ucrania 2024

Estas disputas internas se habrían tratado de tapar con la guerra hasta ahora; sin embargo, entorpecería las relaciones internas y externas ucranianas. 

Según nos comentaba el experto el principal motivo del enfrentamiento actual se debería a "una guerra abierta, profunda y sangrienta contra el general Budanov, que es el jefe de los servicios de inteligencia ucranianos y además también hay muchas quejas por parte de los partidarios políticos,  de los aliados políticos del presidente Zelensky".

Esta confrontación en los círculos del gobierno ucraniano habrían tenido como detonante principal el exceso de poder otorgado a Andrey Yermak ,jefe de la oficina del presidente de Ucrania. 

Yermark estaría acusado de haber apoyado la acusación por corrupción que impulsaría  la caída del primer viceprimer ministro Chernyshov quien apuntaba como posible sucesor al presidente ucraniano Zelenski.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 8 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking