La predicción de Elon Musk que ya empieza a ser una realidad en todo el mundo: "Inminente"

El empresario sudafricano vuelve a poner el foco en uno de los grandes desafíos del futuro tecnológico: el riesgo de colapso de las infraestructuras eléctricas ante la creciente demanda de energía

Archivo - El multimillonario Elon Musk, propietario de Tesla

Archivo - El multimillonario Elon Musk, propietario de Tesla

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

La predicción que Elon Musk viene repitiendo desde hace años se está convirtiendo en una realidad palpable: el mundo está entrando en una fase crítica de demanda energética que podría desencadenar una crisis sin precedentes. El CEO de Tesla, SpaceX y X volvió a advertir recientemente que las infraestructuras eléctricas globales están al borde del colapso, incapaces de sostener el crecimiento acelerado de tecnologías que consumen cantidades masivas de energía.

Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World en Berlín, Musk fue tajante: “Si no aumentamos rápidamente la capacidad de generación y distribución eléctrica, el futuro digital no será sostenible. Estamos frente a una tormenta perfecta”. Su advertencia no fue una metáfora: en múltiples sectores ya se están viendo signos preocupantes de saturación, cortes de suministro y limitaciones estructurales. Tres frentes que amenazan el equilibrio energético

Según el empresario, existen tres pilares de la innovación tecnológica contemporánea que están elevando la presión sobre las redes eléctricas más allá de lo que se consideraba razonable hace apenas una década:

  • Los centros de datos que alimentan la inteligencia artificial: El auge de modelos como ChatGPT, Gemini o Claude ha multiplicado la inversión en supercomputación. Estos centros requieren energía constante, refrigeración intensiva y estabilidad operativa. Un solo clúster de entrenamiento de IA puede consumir la misma electricidad que una ciudad mediana durante semanas.
  • El crecimiento explosivo de los vehículos eléctricos: Paradójicamente, la transición energética para dejar atrás los combustibles fósiles está generando un nuevo problema. La electrificación masiva del transporte, impulsada en parte por Tesla, necesita redes de carga ultrarrápida, estaciones de alto voltaje y almacenamiento eficiente. “Estamos vendiendo más coches eléctricos de los que podemos cargar”, reconoció Musk con tono crítico.
  • La minería de criptomonedas, especialmente Bitcoin: Aunque menos visible para el gran público, esta actividad sigue siendo uno de los mayores consumidores de energía en el mundo digital. La competencia entre mineros por resolver operaciones criptográficas genera un gasto eléctrico comparable al de países enteros. ¿Una "sequía eléctrica"?
  • Según estudios recientes, en Estados Unidos ya se están reportando retrasos en la construcción de centros de datos debido a la falta de transformadores de alta capacidad y problemas de conexión a las redes principales. En Europa, varias compañías eléctricas han advertido que la demanda del sector tecnológico podría superar en un 30% sus previsiones iniciales para 2030 si no se aplican reformas urgentes.

    apgon

    apgon

      Soluciones sobre la mesa  

    El magnate sudafricano propuso una serie de medidas concretas para evitar el colapso:

  • Aumentar drásticamente la producción de transformadores eléctricos y componentes clave para la distribución de energía.
  • Invertir en fuentes renovables, como la solar y la eólica, pero también desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento como baterías de alta densidad y sistemas de hidrógeno.
  • Optimizar la eficiencia energética de los sistemas digitales, especialmente los modelos de IA, promoviendo arquitecturas menos demandantes.
  • Además, Musk ha pedido una mayor coordinación entre gobiernos, empresas tecnológicas y proveedores de energía para prever los picos de consumo y construir redes eléctricas “inteligentes y adaptables”.

    Archivo - FILED - 13 August 2021, Brandenburg, Gruenheide: Elon Musk, Tesla CEO, stands at a press event at the Tesla Gigafactory site. Musk warns of the consequences of a failed Ukraine counterattack. Photo: Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/POOL/dpa

    Archivo - FILED - 13 August 2021, Brandenburg, Gruenheide: Elon Musk, Tesla CEO, stands at a press event at the Tesla Gigafactory site. Musk warns of the consequences of a failed Ukraine counterattack. Photo: Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/POOL/dpa

    Una advertencia difícil de ignorar  

    Elon Musk no es ajeno a las controversias. Sin embargo, cuando se trata de tendencias tecnológicas y predicciones a largo plazo, su historial incluye numerosos aciertos. En este caso, su advertencia sobre la crisis energética no es un simple alarmismo: está respaldada por datos, informes de empresas del sector y observaciones concretas del mercado global.

    La pregunta ya no es si habrá una crisis energética, sino cuándo y cómo impactará al ciudadano medio. De seguir esta trayectoria, la electricidad —el recurso invisible que hace funcionar desde los móviles hasta los hospitales— podría convertirse en el cuello de botella de todo el progreso digital.

    Escucha en directo

    En Directo COPE GRANADA

    COPE GRANADA

    Programas

    Último boletín

    02:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking