La predicción del experto en microplásticos: "Un callejón sin salida"

Nicolás Olea, Catedrático de Radiología y Medicina Física ha denunciado en Herrera en COPE el fracaso del sistema de reciclaje en España.

Nicolás Olea, en Herrera en COPE
00:00

Nicolás Olea, en Herrera en COPE

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Nicolás Olea, Catedrático de Radiología y Medicina Física  de la Universidad de Granada y referente en el estudio de los contaminantes químicos, ha analizado en Herrera en COPE el estado actual del sistema de reciclaje en España y sus consecuencias para la salud y el medio ambiente. A lo largo de la entrevista, ha desmontado la eficacia del modelo implantado desde los años noventa y ha puesto el foco en los riesgos del abuso en el uso de plásticos en la vida cotidiana, desde los envases alimentarios hasta el agua embotellada.  

Nicolás Olea, ha asegurado que el reciclaje en España “ha fracasado enormemente” y que la única salida pasa por “reducir el consumo de plástico y apostar por la reutilización”. 

Olea ha recordado que solo entre un 30 y un 40% del plástico alimentario se recicla, y ha criticado que “no puedes dejar al lobo al cuidado de las ovejas, el mismo que genera el problema no puede gestionar su solución”, en referencia a las empresas envasadoras que controlan el sistema de reciclaje.

El experto ha denunciado la “orgía del plástico en el supermercado”, donde una familia española puede cargar hasta dos kilos y medio de envases por cada compra, y ha puesto ejemplos del sinsentido: “Se envasan seis tomates insípidos en poliestireno, envueltos en film y dentro de una bolsa”.

Sobre la calidad del agua, Olea ha advertido de que una botella de litro y medio puede contener hasta 470.000 micro y nanoplásticos, defendiendo que el agua del grifo es más segura, barata y controlada: “El agua buena y barata es la municipal, no la plastificada del supermercado”.

El médico ha lamentado que España abandonara el retorno de envases de vidrio que aún se mantiene en otros países europeos, lo que obliga a romper botellas para volver a producirlas en lugar de reutilizarlas. Asimismo, ha alertado de nuevos desafíos como las toneladas de plástico en palas de aerogeneradores o la avalancha de residuos textiles: “Cada vez que se habla de economía circular hace aguas por los cuatro costados”.

En su conclusión, Olea ha sido tajante: “Hemos metido a la sociedad del siglo XXI en un callejón sin salida con el plástico”, insistiendo en que la clave no está en promesas futuras de reciclaje, sino en reducir el consumo desde el punto de venta y recuperar sistemas tradicionales como la venta a granel y la devolución de envases.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking