Un policía revela cómo actúan las bandas que cazan relojes de lujo en verano y en qué país los venden: "Valorados hasta en 500.000 euros"
Javier Prieto, jefe de robos de la UDEF, desvela 'en Herrera en COPE' cómo actúa el crimen organizado

Publicado el
4 min lectura
El robo de relojes de alta gama se ha consolidado como uno de los delitos en mayor expansión en los últimos años. Y es en verano cuando los casos se disparan: las mangas cortas y la afluencia de turistas con alto poder adquisitivo facilitan la tarea a bandas especializadas.
El crimen organizado de "lujo" ya opera en España, centrando sus acciones en los puntos más exclusivos del país, desde los Beach clubs más exclusivos de Ibiza y Marbella, hasta el exclusivo barrio madrileño de Salamanca, donde la motivación principal son los relojes millonarios.
En 'Herrera en COPE' hablamos con Javier Prieto, jefe del grupo 2 de robos de la Unidad de delincuencia económica y fiscal (UDEF), quien nos detalla el complejo modus operandi de estas redes, su procedencia internacional y el destino final de los relojes sustraídos.
"En verano se producen más robos"
Un negocio de lujo en el que operan bandas estructuradas financiadas por la Camorra napolitana, que funcionan con la logística propia de empresas criminales internacionales, empleando métodos refinados de actuación.
TE PUEDE INTERESAR
Y que, según indica Javier Prieto en 'Herrera en COPE', "vienen en grupos de tres, cuatro o cinco personas durante dos o tres días o una semana, con un plan claro, además, las mujeres integran muchos de estos grupos, con la única misión de pasar desapercibidas entre turistas".
El modus operandi, en la mayoría de los casos incluye motocicletas, "En muchas ocasiones, estos robos son ejecutados con precisión y sin violencia, aunque hay variantes más agresivas, como el uso de armas de fuego por parte de grupos venezolanos o técnicas como él mata león, preferidas por delincuentes del norte de África".
Según apunta el jefe del grupo de robos de la UDEF, "la persona que va en motocicleta se baja, efectúa el robo, se vuelve a montar y se da a la fuga",
LA NACIONALIDAD POR EXCELENCIA, LA ITALIANA: SELLO NAPOLITANO
Huir del país con las piezas robadas se vuelve el paso más arriesgado, pues relojes de tales dimensiones no pasan a menudo desapercibidos.
"A través de 'mulas' y 'muñecas desapercibidas' tratan de efectuar su escape del país en el que se produce el hurto, cada banda, dependiendo de la nacionalidad, tiene un modo de operar diferente", apunta Javier Prieto.
En cuanto a la nacionalidad por excelencia en este tipo de robos, Javier Prieto, lo tiene claro, "los napolitanos, son los pioneros y los que mejor trabajan en este tipo de hechos, son, sobre todo, en los que más nos hemos centrado a nivel policial".
Una vez consumado el robo, el siguiente paso es sacar la pieza del país con la mayor discreción posible.

Aeropuerto control de seguridad
Para ello, las organizaciones recurren a las mulas, personas vinculadas de forma directa al grupo criminal encargadas de transportar los relojes al extranjero de la forma más discreta, tratando que pasen el menor periodo de tiempo en el país.
"Colocan los relojes en Italia, en Nápoles, allí los receptores, les dan una salida al mercado, donde posteriormente los compran y los colocan en países como Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Israel y demás, según la nacionalidad del que lo robe, el canal de salida tiene que ser diferente".
COLABORACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL
Los relojes que consiguen pasar desapercibidos a través de las 'mulas' se venden en el extranjero a precios que en pocos casos alcanzan el valor total de lo que cuestan los relojes, en muchos casos los relojes de alta gama, están valorados entre los 20.000 y los 500.000 euros.
"Este tipo de relojes, al ser tan exclusivos, no es fácil adquirirlo. Con lo cual, el valor de venta en el mercado negro puede llegar a estar en el 75% del valor real.
El mayor inconveniente para las organizaciones 'el grabado de número de serie en sus piezas', un detalle que facilita su localización. "Algunas joyerías han resultado clave en la recuperación de relojes robados al detectar piezas robadas durante procesos de reparación", explicaba el jefe del grupo 2 de la UDEF.

Polizia di stato, policía italiana
La colaboración de los cuerpos policiales a nivel internacional es fundamental para hacer frente a estas bandas delictivas, "nosotros tenemos una estrecha relación con la Policía de Estado italiana, incluso hay un oficial de enlace destinado por Italia en nuestro cuerpo", revela Prieto en 'Herrera en COPE'.
El robo de relojes de lujo, dirigido por redes internacionales, no ha dejado de crecer en los últimos años. Hace dos años, la Policía Nacional pudo recuperar relojes robados valorados por un valor de dos millones de euros.
El inspector Prieto concluye con la vista puesta en los destinos más exclusivos de nuestro país "desde la Policía Nacional, llevamos coordinación con varias plantillas en Madrid, Ibiza, Palma y Marbella, que son las ciudades con más incidencia, sobre todo en época turística".