El papel de Marruecos en las protestas de los agricultores españoles frente al Ministerio: afecta directamente a tu bolsillo

El cereal español está al límite, como denuncian este miércoles los agricultores a las puertas del Ministerio

Agricultor cereal, imagen de archivo
00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

¿Te imaginas trabajar doce meses seguidos para ganar lo mismo que cuesta una cena rápida para dos? 20 euros por hectárea. Ese es el beneficio que puede sacar un agricultor en Castilla y León tras un año entero de trabajo en el campo.

Una cifra que resume el hartazgo que este miércoles se hace oír frente al Ministerio de Agricultura. El cereal español está al límite: costes disparados, competencia desleal de terceros países como Marruecos o Ucrania, cuyo grano se importa sin controles arancelarios ni fitosanitarios y nuevas exigencias medioambientales impuestas desde Bruselas que asfixian aún más al sector. 

Todas las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) han dicho basta y se han plantado frente a Ministerio de Agricultura para pedir ayudas directas al sector del cereal ante la "grave" situación que vive por el alza de las importaciones. 

Agricultores convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

EFE

Agricultores convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Bajo el lema de 'Por el futuro de los cereales en España, cosechamos en número rojos', aseguran que están "asfixiados" por el encarecimiento de los costes de producción, los bajos precios y la falta de rentabilidad que tienen sus cultivos. 

Las cifras de la cosecha de este año

La previsión de cosecha nacional de cereales de invierno se sitúa en 19,5 millones de toneladas, lo que supone un 20 % más respecto a la campaña pasada, pero el problema está en la baja rentabilidad, con costes medios de unos 800 euros por hectárea, lo que deja el margen para el agricultor de apenas 18 a 20 euros por hectárea. 

A esto hay que sumar la presión internacional, con la llegada "masiva" de cereales procedentes de Ucrania, que se ha multiplicado por siete y por lo que los agricultores piden una revisión de este acuerdo comercial.

El testimonio de los agricultores

Manuel Torrero es el vicepresidente de Asaja Castilla-La Mancha y ha pasado por 'Herrera en COPE' para explicar sus principales reivindicaciones, 

En primer lugar, ha puesto cifras a la situación actual: "La cosecha este año será 19 millones y medio, cuando nuestra demanda suele estar en 32, casi 33 millones de toneladas. Cualquier persona que entienda algo de mercado sabe que cuando la demanda es superior a la oferta, normalmente los precios evolucionan al alza".

Un joven agricultor de Toro (Zamora) toma el testigo de su padre y de su abuelo: “Una oportunidad que no se puede desperdiciar”

Un joven agricultor de Toro (Zamora) toma el testigo de su padre y de su abuelo: “Una oportunidad que no se puede desperdiciar”

Por otro lado, denuncia que la legislación a nivel nacional no se está cumpliendo: "Tenemos una norma nacional que garantiza, la ley de transparencia de funcionamiento de la cadena alimentaria, que garantiza que el productor tiene que percibir, por lo menos siempre, por lo que produce, al menos los costes de producción. No se está cumpliendo en ningún sitio". 

Además, pone el foco en terceros países que llevan a cabo importaciones masivas sin cumplir las reglas del juego: "A raíz de las movilizaciones del año pasado, parece que empezaron a tomar conciencia dentro de la Unión Europea de la necesidad de establecer lo que se llaman las cláusulas espejo. 

Consiste sencillamente no en penalizar, sino exigir a cualquier producción que entre a competir con las nuestras las mismas garantías sanitarias que se exigen a nuestros productores, cosa que no ocurre. 

Llevamos desde el año pasado intentando que la Unión Europea habilite medidas en puertos o inspecciones que garanticen que realmente esa norma del juego son para todos iguales y de momento no tenemos respuesta". 

Programas

Último boletín

13:00H | 13 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking