La frase que lanzó Melody tras la final de Eurovisión y que anticipaba el enfado que tiene con RTVE: "Ya decía..."
Esther Mucientes es periodista experta en televisión y, con ella, analizamos la polémica generada tras Eurovisión en 'Herrera en COPE'

La frase que lanzó Melody tras la final de Eurovisión y que anticipaba el enfado que tiene con RTVE: "Ya decía..."
Publicado el
3 min lectura
RTVE ha exigido una auditoría a la Unión Europea de Radiodifusión por el televoto español a Israel durante la final del Festival de Eurovisión.
El ente pide este desglose a la organización ya que ha resultado llamativa la puntuación tan alta que nuestro país ha dado a Israel en el voto telemático.
Sobre todo, teniendo en cuenta que RTVE manifestó públicamente una postura crítica respecto a la participación de Israel, lo que supuso una advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión de posibles sanciones a RTVE si se hacían comentarios "políticos" en la final.
En total, Israel recibió un total de 357 puntos, pero el 83% de esos puntos llegaron a través del televoto (297).

¿Hasta qué punto Eurovisión es música o política? ¿Si no se hubiera hecho ninguna mención al conflicto antes de la final, España hubiera quedado antepenúltima?
TE PUEDE INTERESAR
Esther Mucientes es periodista experta en televisión y con ella vamos a analizar esta polémica en 'Herrera en COPE'. Ha asegurado que Italia tenía una buena canción, "pero mi ganador desde el principio fue Austria".
Más allá de eso, recuerda que en las votaciones hay dos sistemas: "el del jurado profesional, que se vota el día anterior. Y el televoto es en directo. Es muy sencilla la mecánica: a través de la app de cada país, sms o llamadas. Lo que ocurre y por eso yo creo que ha venido la petición de auditoría es que se puede votar hasta 20 veces por un mismo país".
"EL SISTEMA ES ASÍ; TAMPOCO SE PUEDE HABLAR DE MANIPULACIÓN"
Afirma que "la petición de la auditoría está en eso. La idea es que ha habido como una acumulación de votos porque los que han votado, han votado por Israel. Muchas veces. El sistema es así; lo establece la UER. Tampoco se puede hablar de manipulación".
¿Y hasta qué punto puede ese posicionamiento de RTVE puede haber perjudicado a Melody? Ella indica que cree que sí le ha perjudicado y "ante la censura de la UER con los comentaristas españoles, que expusieron lo que ocurrió durante los atentados del 7 de octubre de 2024. Ellos no entraron a valorar. La UER decidió, a través de esa nota, de una manera... pues censurar y manifestar algo que creo que todos debemos defender".
El problema es, prosigue, si era el momento de hacerlo por parte de RTVE "y por mucho que diga la UER que el festival no está politizado. Creo que el problema ahí fue eso. El momento de hacerlo. Que afectó directamente a Melody".

Imagen de recurso
Melody, de momento, no ha hablado.
Acaba su intervención la periodista indicando que cree que la artista tiene un enfado importante por todo lo que ha ocurrido. La periodista reivindica que el trabajo que ha hecho la artista es impecable. "Se ha dejado la piel y creo que ayer, ella, aparte de no querer hablar, en el vídeo que colgó en sus redes la noche de la final, ya decía que la música está por encima del amor, pero hay veces que prevalecen otras cosas. Esa frase... ya dijo muchas cosas".
¿Quieres saber más claves de toda la polémica generada en Eurovisión? Pues descúbrelo en el audio adjunto.