La especialidad médica que ha sido un auténtico éxito en el MIR y antes estaba defenestrada: ¿qué ha ocurrido?
La doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, nos da más claves al respecto en 'Herrera en COPE'

La especialidad médica que ha sido un auténtico éxito en el MIR y antes estaba defenestrada: ¿qué ha ocurrido?
Publicado el - Actualizado
1 min lectura6:53 min escucha
¡Atento, porque esto no pasaba desde 2021!
Este año, todas las plazas MIR, todas, se han adjudicado en la primera ronda.
Y lo más llamativo: Medicina de Familia, que el año pasado dejó 459 vacantes, ha colgado el cartel de “completo”. Incluso las más remotas, como en Burela, Lugo, han encontrado residente.
¿Qué ha cambiado para que una de las especialidades menos demandadas durante años ahora agote sus plazas? ¿Han funcionado por fin los incentivos? ¿Se están mejorando de verdad las condiciones en la Atención Primaria?
Lo analizamos en 'Herrera en COPE' con la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, para entender qué hay detrás de este giro.
"SE HA SUFRIDO HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO Y A VECES HAY DESTINOS MENOS ATRACTIVOS"
Al comienzo de su charla con Alberto Herrera, ha explicado que se han producido dos cambios sustanciales en el MIR. Uno, "se ha recuperado la elección presencial con información a tiempo real. Cosa que en los años anteriores no se daba". Y dos, hay "una equidad en el proceso y es más fácil elegir. Poner en situación todas las especialidades que a uno le iría bien". También se ha eliminado el punto de corte y "estas medidas han sido útiles. Se ha sufrido hasta el último momento y a veces hay destinos menos atractivos".

Una de las mejores MIR de España lo tiene claro a la hora de elegir hospital: "Es muy potente"
La doctora Ledo afirma que debemos seguir así. Contando con toda esa información. Parece que es lo ranozable porque "la finalidad del MIR es distributiva y debemos primar que se cubran las necesidades de formación de los profesionales. No debemos olvidarnos de que, para que un aspirante a MIR elija medicina de familia, tiene que conocer la especialidad y las universidades está infrarepresentadas". Después, reivindica, hay que ocuparse del desempeño.
Descubre más detalles de la entrevista en el audio adjunto.



