El banco mundial de heces que puede cambiar la medicina: ¿qué se sabe de este proyecto científico?

El divulgador científico Jorge Alcalde en 'Herrera en COPE' desvela la nueva iniciativa para acabar con futuras enfermedades

MADRID, 06/06/2025.- Los más de 500 científicos y cien grupos de investigación que suma en la actualidad han afianzado el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa como uno de los mayores de España y una referencia a nivel mundial, cuando cumple medio siglo explorando las bases moleculares de la vida. Además de la labor investigadora que se desarrolla en sus imbricados laboratorios, el centro presta soporte a otros centros de investigación, universidades u hospitales, con servicios de microscopía óptica y electrónica, de bioinformática, de cultivo celular y de tejidos, o de edición genética, además de tener uno de los animalarios más completos de España para la experimentación bajo estrictos parámetros para asegurar la salud y el bienestar de los animales que se utilizan. EFE/ Oscar Guillen
00:00

Luis Arenas

Publicado el

1 min lectura

La pandemia del Covid-19 ha generado que la sociedad preste más atención a las enfermedades y nuevas infecciones. Este hecho ha impulsado el interés por conocer las formas de prevención, así como los avances científicos para su tratamiento y cura. A hábitos como la higiene personal, el uso de mascarillas y la vacunación se le suma un nuevo descubrimiento.

El periodista y divulgador científico, Jorge Alcalde, en 'Herrera en COPE', ha señalado que "va a haber un banco con 10.000 muestras de heces y cada una de personas diferentes" con la finalidad de conocer la cantidad de microorganismos que hay en el cuerpo del ser humano. 

MADRID, 06/06/2025.- Los más de 500 científicos y cien grupos de investigación que suma en la actualidad han afianzado el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa como uno de los mayores de España y una referencia a nivel mundial, cuando cumple medio siglo explorando las bases moleculares de la vida. Además de la labor investigadora que se desarrolla en sus imbricados laboratorios, el centro presta soporte a otros centros de investigación, universidades u hospitales, con servicios de microscopía óptica y electrónica, de bioinformática, de cultivo celular y de tejidos, o de edición genética, además de tener uno de los animalarios más completos de España para la experimentación bajo estrictos parámetros para asegurar la salud y el bienestar de los animales que se utilizan. EFE/ Oscar Guillen

EFE

Los más de 500 científicos y cien grupos de investigación que suma en la actualidad han afianzado el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa como uno de los mayores de España y una referencia a nivel mundial.

Esta iniciativa podría ser fundamental para identificar nuevas enfermedades y desarrollar tratamientos innovadores en el futuro. La causa de este proyecto "viene de la idea de que cada vez tenemos una variedad menor de microorganismos, la alimentación cada vez es más uniforme" lo que significa que la materia fecal de un chino o un indio se parece cada vez más a la de un gaditano.

El Microbioma Humano

Una persona alberga más de 100 billones de microorganismos, principalmente en el aparato digestivo, aunque también se encuentran en la piel y en la sangre. Este conjunto de microorganismos, conocido como microbioma, es único para cada individuo y está íntimamente relacionado con su ADN.

Parte de estos microorganismos se adquieren desde el momento del nacimiento, mientras que otros se incorporan a lo largo de la vida a través de la alimentación y el contacto con el entorno.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking