El análisis geopolítico del diplomático Gustavo de Arístegui: desde la mediación de Trump entre Rusia y Ucrania hasta la crisis humanitaria en Gaza
El diplomático desgrana en ‘Herrera en COPE’ los principales focos de tensión mundial

El análisis geopolítico del diplomático Gustavo de Arístegui: desde la mediación de Trump entre Rusia y Ucrania hasta la crisis humanitaria en Gaza
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El diplomático Gustavo de Arístegui explica, en 'Herrera en COPE', todas las claves del escenario geopolítico actual. Comienza reflexionando sobre la crisis humanitaria en Gaza, a raíz de la ofensiva israelí tras el ataque del 7 de octubre. El embajador ha calificado de "insuficiente" la pausa táctica anunciada por Israel para permitir la entrada de ayuda humanitaria y denuncia que "llega a cuentagotas" y bajo presión internacional.
También destaca el cambio de tono de países históricamente aliados de Israel que, aunque condenan el terrorismo de Hamás, se muestran cada vez más críticos con el manejo de la ofensiva por parte del gobierno de Netanyahu.

Por otro lado, también habla sobre una intervención especialmente relevante del director ejecutivo de Médicos por los Derechos Humanos de Israel, quien recordó que "no se puede considerar enemigos a 2,1 millones de personas". Denunció que Israel ha atacado 27 hospitales en Gaza, destruyendo prácticamente toda su infraestructura sanitaria.
El diplomático insiste, además, en que no se debe confundir al gobierno de Netanyahu con el Estado de Israel en su conjunto: "Israel es mucho más que un gobierno de turno".
ARÍSTEGUI, SOBRE EL ACUERDO ENTRE LA UE Y ESTADOS UNIDOS: "ES EL MENOS MALO POSIBLE"
El embajador también analiza todo lo que supone el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, al que calificó como "el menos malo posible" dentro de un escenario de "susto o muerte".

Von der Leyen y Trump
También recuerda un dato importante, y es que el 15% de los aranceles se aplicarán al 70% de las exportaciones europeas, y que Francia llegó a calificar el acuerdo como "un día negro para la UE".
Por último, Arístegui se ha pronunciado sobre la intervención de Trump en la mediación entre Ucrania y Rusia. Ha asegurado que el presidente estadounidense ha cambiado de postura y "se ha hartado de Putin", al darle un ultimátum de entre 10 y 12 días para cesar la violencia de forma incondicional.
Según el diplomático, el líder ruso lleva "toreando a cinco presidentes estadounidenses durante 25 años" y ha sabido manipular los procesos de paz en su favor.
Recuerda, acabando su intervención, que la única fase efectiva de los anteriores altos el fuego fue la del Mar Negro, “porque a Rusia le convenía parar allí, ya que Ucrania estaba destrozando su flota en Crimea”.