Alberto Herrera: "Mazón ha tenido 370 días para salir y ha tenido que ser el mismo día en el que empieza el primer juicio en democracia a un fiscal general del Estado"
El periodista lanza una reflexión sobre los tiempos del ya expresidente de la Generalitat para anunciar su salida tras el aniversario de la dana

Madrid - Publicado el
2 min lectura1:29 min escucha
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado su dimisión. Según ha adelantado el periodista Alberto Herrera en su monólogo en 'Herrera en COPE', el presidente valenciano ha alegado "motivos personales" para justificar su salida, afirmando que "ya no puede más". La decisión abre un proceso para nombrar a su sucesor, cuyo nombre podría conocerse a lo largo del día.
370 días de presión
La renuncia de Mazón llega 370 días después de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana. Tal y como ha recordado Herrera, tanto el propio Mazón como el Partido Popular han tenido más de un año para forzar una salida que fue demandada primero por los valencianos, y más tarde por la sociedad española y numerosos periodistas. El motivo de esta presión han sido los cambios de versión sobre dónde estuvo y qué hizo el presidente durante la jornada de la tragedia.
Mazón ha tenido 370 días para salir y ha tenido que ser el mismo día en el que empieza el primer juicio en democracia a un fiscal general del Estado"
Herrera en COPE
Una jornada judicial clave
Alberto Herrera ha destacado la coincidencia de la dimisión de Mazón con dos hitos judiciales de gran relevancia. Por un lado, el Tribunal Supremo ha decidido enviar a juicio al exministro José Luis Ábalos, a Koldo García y a Víctor de Aldama por el asunto de las mascarillas. Por otro, este mismo día arranca el primer juicio en la historia de la democracia española contra un fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos.
En este juicio, que se inicia a las 10 de la mañana, está previsto que declaren figuras clave como Julián Salto, el fiscal de delitos económicos que gestionó los correos entre la fiscalía y la defensa de González Amador. También testificarán la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y la fiscal Almudena Lastra, en una jornada que el comunicador ha calificado como de gran "interés" informativo.
Las frases clave de la comparecencia de Mazón
En su declaración institucional, Carlos Mazón ha anunciado su dimisión como presidente de la Generalitat, asegurando que "no puedo más" y que la institución "necesita un nuevo tiempo". Mazón, que continuará como diputado, no convocará elecciones anticipadas, pero ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria para nombrar a un sucesor.
El ya expresidente ha admitido errores en la gestión de la catástrofe. "Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida", ha declarado, pidiendo perdón de nuevo. Ha calificado como un error "mantener la agenda ese día", pero ha negado que sus fallos fueran por "cálculo político o mala fe", añadiendo que "no sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba".
Asimismo, ha criticado la gestión del Gobierno central, lamentando que "la falta de ayuda en las primeras horas fue clamorosa". "Pedimos ayuda y jamás la recibimos", ha sentenciado, al tiempo que ha defendido la dificultad de la gestión ante lo que ha calificado como un "tsunami inimaginable" y un reto que "jamás un Gobierno autonómico ha abordado".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
        
                
                        
            
                    


