David Callejo, médico anestesista: "Cuando una mujer está embarazada la hormona de la relaxina relaja los ligamentos y termina agrandando el pie, y eso se queda para siempre"

Una hormona clave para el parto, la relaxina, es la responsable de este cambio físico que obliga a muchas mujeres a usar un número más de zapato para siempre

David Callejo, médico anestesista
00:00
Por qué le crecen los pies a las embarazadas

David Callejo, médico anestesista, explica por qué los pies de las embarazadas no se recuperan

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El embarazo es un proceso transformador que conlleva multitud de cambios en el cuerpo de la mujer. Durante el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'A ciegas' conducida por Alberto Herrera y María José Navarro, se ha abordado un cambio del que no se habla tanto: el crecimiento permanente de los pies. El médico anestesista y divulgador, David Callejo, ha explicado el motivo detrás de este curioso fenómeno que afecta a un gran porcentaje de gestantes.

La relaxina, culpable del cambio

El experto ha señalado que durante la gestación el cuerpo femenino produce un cóctel de hormonas, y una de ellas es la relaxina. Según Callejo, esta hormona "busca preparar el cuerpo de la mujer para que el parto se produzca mejor, lo que hace es relajar los ligamentos para que así el bebé pueda salir mejor por el canal del parto".

El problema, como ha aclarado el doctor, es que la relaxina no actúa de forma localizada, sino en todo el cuerpo. "En el pie, tenemos un montón de huesos con un montón de ligamentos, y eso hace que por el peso el pie se haga un poco más plano, se alargue y se haga más ancho", ha detallado. Estos cambios pueden ser permanentes, llevando a que "muchas mujeres se quedan con uno o dos números más después del parto". Hasta un 70% de las mujeres experimenta este crecimiento, aunque en algunos casos el pie puede volver a su tamaño original.

El impacto del 'cóctel de hormonas'

Además de la relaxina, el aumento de progesterona, estrógenos y beta-HCG tiene un impacto directo en el cerebro. Esto provoca los conocidos cambios de humor y de estado de ánimo durante la gestación. El propio Alberto Herrera ha compartido que esta información es "fundamental para los maridos o acompañantes" para entender que se trata de un proceso biológico y humano.

Ecografía a una embarazada

VALL D'HEBRON

Ecografía a una embarazada

El posparto también es una etapa crítica. David Callejo ha advertido sobre el riesgo de la depresión posparto, un cuadro con alta incidencia debido a la caída drástica de hormonas tras el parto. "Si a eso le sumamos, pues, que tienes un bebé que llora, que duermes poco, que te encuentras mal, pues es un cóctel para el que hay que estar preparado", ha sentenciado.

El bulo del paracetamol y el autismo

En el espacio radiofónico también se ha tratado la polémica sobre la supuesta relación entre el paracetamol y el autismo, difundida por figuras como Donald Trump. Callejo ha sido tajante al respecto, calificando estas afirmaciones de "un problemón" y alertando sobre los "coach de salud" que dan consejos sobre medicina sin tener la formación necesaria.

Relaja todos los ligamentos del cuerpo, y en el pie, tenemos un montón de huesos con un montón de ligamentos, y eso hace que por el peso el pie se haga un poco más plano, se alargue y se haga más ancho"

David Callejo

Médico anestesista

El anestesista ha defendido que "el paracetamol, no es que solo sea seguro, es que es el fármaco más seguro que hay durante el embarazo y prácticamente el único que pueden tomar". Ha insistido en que no existe "ninguna relación" entre su consumo y el autismo, basándose en estudios con miles de embarazadas. Lo que sí es peligroso, ha concluido, es "tener una fiebre alta mantenida en el tiempo".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking