Nacho Abad señala el “alucinante” suceso antes de un asesinato machista en Guadalajara por el que Igualdad “debería responder”

El periodista y criminólogo explicaba en 'Fin de Semana' por qué esta semana está siendo tan negra en cuanto a violencia machista y qué se puede hacer para evitarla

Ana Redondo, ministra de Igualdad
00:00

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Sin lugar a dudas, estamos cerrando esta semana como una de las más negras en cuanto a violencia machista. En solo 72 horas, en nuestro país se han asesinado a 6 mujeres y a un niño de 3 años. La última fue en Almería, donde el presunto asesino, su pareja, se intentó suicidar.

Es un dato de lo más preocupante porque, que en pocas horas tengamos que lamentar la muerte de 6 personas, debería hacernos reflexionar sobre lo que estamos haciendo mal.

Y si bien es un tema lo suficientemente delicado como para despacharlo en pocos minutos, está claro que algo tiene que cambiar en las políticas para evitar que estos casos proliferen. Es lo que apunta el periodista y criminólogo Nacho Abad, colaborador de 'Fin de Semana'.

Él mismo explicaba a Cristina López Schlichting que, por el momento, las políticas que pone en marcha Igualdad no están sirviendo de mucho.

“La alerta que había dado el ministerio de Igualdad no ha servido de mucho, y tampoco el del Interior. No sé bien en qué consiste esa vigilancia y si realmente sirve” se preguntaba el colaborador.

Por eso, él mismo apuntaba que esa alarma contra la violencia machista debería estar todo el año. Cree, sin duda, que el Gobierno llega tarde y mal a estos casos.

“El miércoles hasta media mañana el Gobierno no tuvo a bien dejar de hablar de corrupción y la OTAN y hacer un pequeño comunicado, la ministra cambió los nombres de las víctimas, un desastre auténtico” reflexionaba.

Casos alarmantes que pudieron evitarse

Uno de los casos que más nos han alarmado de esta semana ha sido el asesinato machista en Getafe. Se trata de una mujer cubana de 62 años, presuntamente asesinada por su pareja.

Nacho Abad pudo hablar con un testigo del asesinato, y explicaba cómo había pasado. “Escuchó gritos y se asomó a la ventana y vio que en el bajo había un hombre con un cuchillo en la mano empujándola para meterla dentro” comenzaba contando.

La ministra de igualdad, Ana Redondo (2d), participa en un minuto de silencio por el último asesinato por violencia machista, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España)

Europa Press

La ministra de igualdad, Ana Redondo, participa en un minuto de silencio por el último asesinato por violencia machista

“No vio las puñaladas pero oyó los gritos. El tipo se hizo unas heridas y se atrincheró, no hubo mucho tiempo para avisar a la familia y se vio a la hija de la víctima llegar corriendo y desmayarse en el edificio y tuvieron que asistirla” contaba Nacho Abad.

Como él mismo relataba, ella viajó desde Cuba hasta Alemania para vivir con su pareja y, años más tarde, consiguió convencerlo para vivir en España. “Estuvieron seis años y le convenció para venir a España, y aquí es donde empezó a perder el control sobre ella porque vivía con mayor libertad, y él no debió aguantarlo”.

Otro terrible caso ocurrió en Asturias, donde han matado a una mujer de 49 años con problemas mentales a cuchilladas.

Lo que pudo evitarse en Guadalajara

Nacho Abad contaba el caso de Ramy, una mujer de Guadalajara, que estuvo desaparecida unos días y la encontraron muerta. Parece ser que el asesino era su pareja.

Ella, como contaba el periodista y criminólogo, sospechaba y estaba asustada. “Ella estaba mosqueada y le manda a su hijo la ubicación y va y desaparece. La encuentran muerta los vecinos y se detiene al tipo este”.

Eso sí, lo peor de este asesinato, como explicaba, es que pudo haberse evitado si hubieran hecho caso a la víctima con antelación. “Nos enteramos, alucinante, que había acudido al centro de la mujer dos veces para decir que sufría malos tratos” empezaba contando.

Un grupo de personas frente al Ayuntamiento, entre ellas, la consejera de igualdad de Guadalajara, Sara Simón, durante un minuto de silencio en señal de repulsa por el asesinato de Ramy Virginia Taccarelli, vecina de Iriépal, en un posible caso de violencia de género, en la Plaza Mayor, a 27 de junio de 2025, en Guadalajara, Castilla-La Mancha (España). La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el hallazgo del cadáver de Ramy Virginia Taccarelli en Ruguilla, una pedanía de Cifuentes (Guadalajara). A la mujer de origen venezolano y de 41 años se le perdió el rastro el pasado 18 de junio hasta que sus familiares encontraron su cuerpo. Su pareja está detenida.

Europa Press

Un grupo de personas frente al Ayuntamiento, entre ellas, la consejera de igualdad de Guadalajara, Sara Simón, durante un minuto de silencio en señal de repulsa por el asesinato de Ramy

“No le pusieron abogados y ella tenía miedo. ¿Esto qué es? ¿Un chiringuito, podría llamarse así, puesto para ayudar a las mujeres, de verdad no denunció? ¿Se callaron? Alguna respuesta tendrán que dar a eso” decía indignado Nacho Abad.

Por eso, pedía responsabilidades al Gobierno, ya que dice que de los últimos estudios que se extraen, se concluye que los jóvenes están menos concienciados con el feminismo y con la violencia machista.

“Algo estamos haciendo mal al comunicar y plantear. Que el Gobierno más progresista de la historia, como dicen, reaccione tardísimo me ha parecido una cosa lenta y débil, la percepción de la violencia de género en los jóvenes está cambiando y esa educación no nos está sirviendo de mucho” sentenciaba.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking