El meteorólogo Jorge Olcina señala qué es lo que más le preocupa de la DANA que está afectando a parte de España: ya pasó en 1996

El director del Laboratorio del Clima advierte también de la llegada, a partir de este día, de una nueva masa de calor que subirá los termómetros

Dos personas se refugian de la lluvia y el granizo caído el viernes en Vitoria por el paso de la DANA por el norte del país
00:00
'Fin de Semana"

Escucha el pronóstico del climatólogo Jorge Olcina

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Parte de España continúa en alerta por las fuertes lluvias que están causando graves estragos en algunas zonas. De hecho, las alertas continuarán activas durante las próximas horas, tal y como ha confirmado Jorge Olcina, director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, en 'Fin de Semana'.

Según Olcina, la recomendación es consultar la AEMET y todos los avisos que se van actualizando cada seis horas. Ha explicado además que “son situaciones que evolucionan tan rápido que en seis horas puedes pasar del amarillo al naranja, del naranja al rojo”.

Durante la madrugada de este sábado se activó incluso el aviso rojo en varias zonas. A lo largo de la mañana del sábado también se ha activado en Teruel y Lleida. 

“Es verdad que ha habido durante unas horas, esta pasada madrugada, un aviso rojo”, ha confirmado el climatólogo, añadiendo que el foco más problemático se encuentra en Aragón: “La consecuencia, digamos, problemática más importante es la que se está registrando en estos momentos en Aragón. El núcleo más importante inestable de esa DANA y toda la nubosidad que viene acompañándolo está ahora sobre Aragón y es donde hay que prestar atención en estas horas”.

Olcina eso sí, ha lanzado un mensaje tranquilizador, pero pidiendo prudencia: “Quizá la noticia es que, afortunadamente, podemos decirlo así, esta DANA se va a desplazar muy rápido”. Sin embargo, ha advertido que “nos esperan unas próximas 12-18 horas un poquito complicadas en Aragón, en Cataluña y en el norte de la Comunidad Valenciana”, así como en “el norte también del archipiélago balear, de la isla de Mallorca, de Menorca”.

Estado en el que han quedado los garajes de las viviendas de la región zaragozana de Tarazona tras las últimas lluvias caídas

EFE

Estado en el que han quedado los garajes de las viviendas de la región zaragozana de Tarazona tras las últimas lluvias caídas

precaución con las "TORMENTAS RELÁMPAGO"

En este contexto, el climatólogo ha advertido sobre el riesgo de tormentas repentinas en zonas de montaña, donde puede haber consecuencias muy graves. 

"Yo recomendaría que se sigan los consejos que hay de Protección Civil en cada comunidad autónoma", ha señalado el experto, insistiendo en la importancia de atender las indicaciones oficiales. Por eso, Olcina ha mostrado especial preocupación por las áreas próximas al Pirineo, donde pueden generarse fenómenos extremos con rapidez. 

"Me preocupa mucho porque este tipo de situaciones próximas al Pirineo suelen dar lugar a tormentas que llamamos relámpago: inundaciones que crecen esos barrancos, esos pequeños ríos de zonas de montaña, muy rápido", ha explicado.

Recordando la tragedia ocurrida en Biescas en 1996, el climatólogo ha hecho hincapié en evitar zonas de riesgo como campings en espacios naturales: "Todos aquellos que estén en zonas de camping y tal, bueno, pues hoy es un día un poquito especial".

Imagen de archivo tras la tragedia en el camping de Biescas, imagen de archivo

EFE

Imagen de archivo tras la tragedia en el camping de Biescas, imagen de archivo

"Hoy es un día un poquito especial para esas comunidades que en el mapa están pintadas de amarillo, de naranja o que pueden estar de rojo", ha concluido.

¿CUÁNDO DECIMOS ADIÓS A LAS TORMENTAS? 

Finalmente, Olcina ha explicado que la DANA comenzará a disiparse a partir de este domingo por la mañana. Sin embargo, ha adelantado que tras su paso llegará una nueva entrada de aire sahariano que volverá a disparar las temperaturas en gran parte del país.

"Mañana domingo, la DANA se va diluyendo, circula rápido hacia el Mediterráneo, la costa francesa del Mediterráneo e irá perdiendo efecto", ha explicado Olcina. Nos quedan, según ha dicho, unas "12 horas un poco singulares, peligrosas, en las zonas con avisos activados, mientras en el resto del país "el tiempo es tranquilo, estable, más fresco en el norte peninsular, con motivo también de la entrada de esta bolsa de frío". 

Ahora bien, "a partir del lunes, vamos a tener un nuevo arreón de calor", ha anunciado. Esta entrada será, ha añadido, "un poquito más intensa que el último que tuvimos hace 10 días" y provocará "una semana de calor bastante fuerte". 

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking