Así afronta Emilio el linfoma difuso

Asociaciones como ASLEUVAL, con la ayuda de CINFA, buscan mejorar la esperanza de vida de quienes padecen esta dolencia

ASLEUVAL
00:00
La Linterna

Esta es la historia de Emilio y la asociación ASLEUVAL que nos presenta CINFA en La Linterna

Redacción La Linterna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Corrían los últimos años de la década de los 80 y la idea de que el sistema inmunitario podía reentrenarse para atacar algunos cánceres de sangre parecía ciencia ficción. Pero unos médicos estadounidenses comenzaron a trabajar en esta línea y centraron todos tus esfuerzos en conseguirlo. El objetivo era extraer de un paciente un tipo de linfocitos y enseñarlos a eliminar las células malas. 40 años después, este argumento de película es una realidad.

CINFA lleva años manteniendo el compromiso de hacer la salud accesible para todas las personas, trabajando por y para el paciente. Un compromiso que se plasma también en iniciativas como La Voz del Paciente, con la que visibiliza y apoya la labor fundamental de las asociaciones de pacientes españolas. Gracias a CINFA conocemos historias como la de Emilio Cervera, su vida cambió por completo cuando le diagnosticaron un linfoma difuso de células B grandes. Estamos hablando de un linfoma de crecimiento rápido, con un comportamiento agresivo.

Con este diagnóstico comenzó la aventura de enfrentarse a una enfermedad totalmente desconocida para él en la que es fundamental recibir una información adecuada del médico. Tras el impacto se le abrió un mundo de incertidumbre. De no saber de qué te están hablando. Pacientes como Emilio se enfrentan a un cambio radical a nivel social, laboral y económico.

Cuando la enfermedad remitió Emilio se decidió someterse a un trasplante de médula ósea. Un proceso que vivió junto a él Amparo, su mujer. Al no encontrar compatibilidades en la base de datos de la Fundación Josep Carreras se buscó entre sus familiares. Dos de los cuatro hermanos de Emilio y sus hijas eran compatibles al 50%. Como los jóvenes, entre los 18 y los 40 años, son los donantes idóneos al tener una mejor respuesta al tratamiento y menos complicaciones post-trasplante, sus hijas, Noelia y Raquel, eran las mejores candidatas. Aunque al final optaron por la más joven, Noelia.

Pero tras cinco años de remisión, el linfoma reapareció y volvió a golpear a Emilio y su familia. Y ahí es cuando Emilio decidió someterse a la terapia CAR-T. En todo este proceso nuestro protagonista y su familia han estado y están acompañados de la asociación ASLEUVAL. De hecho Amparo, la mujer de Emilio es una de sus voluntarias desde hace algún tiempo. Esta asociación atiende a pacientes de leucemia, linfoma, mieloma y otras enfermedades de la sangre en la Comunidad Valenciana.

Desde ASLEUVAL reclaman investigación y concienciación porque sin investigación no hay sanación, y sin concienciación de la población no hay donante de médula ósea. La vida de Emilio Cervera cambió cuando le diagnosticaron un linfoma difuso. Su hija Noelia ejerció de donante de médula ósea, pero la enfermedad tras cinco años de remisión volvió a aparecer. Entonces Emilio se sometió la terapia del CAR-T y ha podido superar la enfermedad.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking