José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura de La Rioja, reivindica "el arte de las pequeñas cosas" como reflejo de "nuestra forma de vivir"

La comunidad se postula como un destino auténtico donde la gastronomía, la naturaleza y la cultura invitan a bajar el ritmo y reencontrarse con lo esencial

Cristina L. Schlichting de 'Fin de Semana' entrevista a José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja
00:00
Redacción Digital

Escucha la entrevista de 'Fin de Semana' a José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja

Redacción Fin de Semana

Publicado el

3 min lectura11:17 min escucha

La Rioja se presenta como un sinónimo de calidad de vida. Con apenas 324.000 habitantes, esta comunidad ofrece un entorno conservado, una enorme riqueza natural, enológica y cultural. Es mucho más que vino; la cultura vinícola abarca bodegas, tradiciones y paisajes que cambian de color con las estaciones. 

En una entrevista en el programa 'Fin de Semana' de Cristina López Schlichting, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La RiojaJosé Luis Pérez Pastor, ha desgranado los secretos de una tierra que es, además, la cuna del castellano.

El arte de vivir a la riojana

El lema turístico de la región, 'El arte de las pequeñas cosas', no es una casualidad. Según el consejero, la frase responde a la realidad de la vida en la comunidad. 

"Creemos que eso facilita la comunicación, porque gran parte de la labor turística es ofrecer un destino auténtico", ha afirmado Pérez Pastor. Este concepto refleja una forma de vivir "en unos espacios, en unos tiempos y en unas relaciones personales, abarcables, comprensibles, amables", una filosofía que en la región denominan 'vivir a la riojana'.

San Millán de la Cogolla, un tesoro en plena renovación

Uno de los epicentros culturales de La Rioja, el monasterio de San Millán de la Cogolla, se encuentra en plena transformación.

 "Estamos con la casa patas arriba, tanto el monasterio de arriba, el de Suso, como el de Yuso, el de abajo", ha explicado el consejero. El monasterio de Suso, el original, está inmerso en unas obras de renovación total de unos 4 millones de euros financiadas por el ministerio. Pérez Pastor ha asegurado que, tras una espera de año y pico, se podrá ver "de una forma inédita".

Los trabajos están sacando a la luz tumbas antropomórficas bajo el solado principal, pertenecientes a monjes y monjas de una comunidad monástica mixta original que vivía bajo una regla mozárabe. Por su parte, el monasterio de Yuso, de estilo herreriano, también se está renovando para acoger a finales de 2025 una gran exposición sobre la cultura escrita y el papel del español como lengua global.

Vino, gastronomía y naturaleza

En Haro, su famoso Barrio de la Estación atesora la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Pérez Pastor destaca que, aunque centenarias, "han ido evolucionando", combinando rincones históricos con arquitectura de vanguardia de firmas como Zaha Hadid o estruturas diseñadas por el estudio de Eiffel. Esta fusión de tradición y modernidad ofrece una experiencia enoturística única.

La gastronomía es otro de sus pilares, basada en "la sencillez" y en recetas heredadas que conectan con la infancia. Platos como las patatas a la riojana, que el propio consejero ha calificado como "el plato por excelencia", o las delgadillas y gordillas, muestran una cocina de aprovechamiento y producto local. 

"La cocina riojana va un poco por ahí, una cocina lenta, una cocina de procedimiento, es muy sencilla, porque está basada en aprovechar lo que hay", ha detallado.

La cocina riojana va un poco por ahí, una cocina lenta, una cocina de procedimiento, es muy sencilla"

José Luis Pérez Pastor

Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja

Para complementar la oferta, La Rioja cuenta con más de 650 kilómetros de rutas verdes. Pérez Pastor ha subrayado que la red de senderos, muchos de ellos circulares y de dificultad suave, es perfecta para el turismo familiar

Además, la región es un enclave paleontológico de primer nivel, con huellas de dinosaurios en Igea y Enciso que narran la vida de estos animales y que se pueden explorar a través de centros de interpretación y parques temáticos como 'El Barranco Perdido'.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking