Ginés García Beltrán, sobre Halloween: "Es la expresión de que no tenemos nada que celebrar"

El obispo de Getafe analiza en COPE la implantación de esta fiesta y defiende la celebración tradicional de Todos los Santos frente al "ruido" de lo pagano

Ginés García Beltrán
00:00
ginés garcía beltrán

ginés garcía beltrán

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura7:33 min escucha

En pleno debate social sobre la creciente popularidad de Halloween, el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, ha ofrecido una profunda reflexión en el programa 'Fin de Semana' de COPE. Durante su intervención con la periodista Cristina López Schlichting, el prelado ha contrapuesto esta costumbre de origen anglosajón con el sentido cristiano de la festividad de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos, advirtiendo sobre el vacío espiritual que, a su juicio, entraña.

La "fealdad" de una fiesta vacía

Para García Beltrán, la diferencia fundamental entre ambas celebraciones es de contenido y significado. Considera que Halloween es "la expresión de que cuando no tenemos nada que celebrar, o buscamos lo que sea para vestirnos, para hacer otro carnaval". En sus palabras, es una fiesta que "no es nada", un significante vacío que contrasta con la riqueza de la tradición cristiana.

El maligno siempre aprovecha para meterse donde dios no está"

Ginés García Beltrán

Obispo de Getafe

El obispo ha afirmado que, precisamente en ese vacío, "el mal, el maligno siempre aprovecha para meterse donde dios no está o donde queremos apartar a dios de nuestra vida". Según ha explicado en los micrófonos de COPE, mientras la conmemoración de los santos y difuntos "pone caras, nombres e historias", Halloween apuesta por "la desfiguración del rostro, la desfiguración de la persona".

Las calabazas, uno de los elementos clásicos que no puede faltar en Halloween

Getty Images

Las calabazas, uno de los elementos clásicos que no puede faltar en Halloween

García Beltrán lo resume como un choque estético y espiritual: "Es la fealdad frente a la belleza de lo que creemos". Ha asegurado que no sabe si "la estética del Halloween le puede gustar a alguien", pero la define como "la expresión de lo feo". Por el contrario, ha añadido, "los santos y mis fieles difuntos siempre me recuerdan, pues, lo mejor, la belleza de la vida, la belleza de existir, y la belleza de ser fiel a dios y a su voluntad".

El vínculo con el ocultismo

Durante el programa, la directora de 'Fin de Semana', Cristina López Schlichting, ha puesto sobre la mesa una advertencia lanzada por el vicepresidente de la asociación internacional de exorcistas católicos. Este señala que el periodo de Halloween es "desgraciadamente propicio para los rituales malignos" y que el 31 de octubre es una fecha clave para los círculos ocultistas y satánicos.

Esta conexión, que se remonta a tradiciones celtas precristianas como la fiesta de Samhain donde se realizaban sacrificios, ha sido reconocida por el obispo. Aunque ha admitido que era un dato "desconocido también para mí", ha señalado que encaja en la lógica de que "el mal utiliza cualquier momento [...] para desdibujar la presencia de Dios".

Celebración del Día de Todos los Santos

Ricardo Ordóñez

Celebración del Día de Todos los Santos

En este sentido, García Beltrán ha recordado una certeza de la fe cristiana: "No cabe duda que el mal existe en el mundo, que el mal está en el mundo y que [...] se quiere hacer un hueco. La cuestión es que nosotros nosotros lo dejemos". Por ello, ha insistido en que estos días son una oportunidad para "mirar el milagro de la santidad y recordar con mucho cariño, pidiendo por ello a nuestros fieles difuntos".

Una llamada a celebrar "lo nuestro"

A pesar de su contundente análisis, el obispo de Getafe ha querido dejar claro que sus palabras no son "un juicio condenatorio para los que celebran Halloween". No obstante, sí ha realizado "un llamamiento a celebrar lo nuestro", refiriéndose a las tradiciones que han conformado la cultura y la fe locales. "Y cuando digo lo nuestro, no solo digo lo de mi región o mi ciudad o mi país, sino lo nuestro significa en lo que hemos crecido, en lo que nos ha edificado".

Halloween no es una fiesta demasiado nuestra"

Ginés García Beltrán

Obispo de Getafe

En su opinión, el problema reside en que Halloween "no es una fiesta demasiado nuestra, que hoy se ha impuesto mucho". García Beltrán, que también es miembro de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española, ha destacado cómo desde la propia Iglesia, en parroquias y otros medios, "se buscan alternativas", en alusión velada a iniciativas como 'Holywins' que celebran la vida de los santos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking