El cambio meteorológico que sucederá en los próximos 25 años y que inquieta a Roberto Brasero: cada vez más extremo

El presentador del tiempo explica a Cristina López Schlichting cómo surgió su pasión por la meteorología y habla de su nuevo libro, 'Pequeña historia del clima'

Roberto Brasero
00:00

Roberto Brasero, en Fin de Semana con Cristina López Schlichting

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Roberto Brasero, una de las caras más reconocibles de la meteorología en España, lleva años acercando el tiempo a los hogares con su característico estilo amable, claro y divulgativo. Una de las figuras más reconocidas en la información climatológica en televisión... cuyo estilo también es fantásticamente reconocible en la radio.  

En Fin de Semana de COPE, con Cristina López Schlichting, Brasero comparte sus reflexiones sobre el clima actual, los cambios que ya estamos viviendo y lo que nos espera en las próximas décadas, además de cómo surgió lo de ser el hombre estrella de la información meteorológica. Lo hace desde la experiencia acumulada como comunicador y divulgador, y también como autor de varios libros sobre la historia y la influencia del clima en nuestras vidas.  

Ha sido uno de los años más lluviosos con diferencia

EL CAMBIO EN EL CLIMA DENTRO DE LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS

“Estamos asistiendo a un cambio que se va a notar más en los próximos 25 años”, asegura. “El clima se está volviendo cada vez más extremo”. Y no lo dice solo desde la observación o la intuición, sino desde los datos: fenómenos como lluvias torrenciales, olas de calor fuera de temporada o temporales inesperados como Filomena no solo están ocurriendo con más frecuencia, sino que tienen un impacto social y mediático cada vez mayor.  

Brasero reconoce que en los últimos años, la meteorología ha pasado de ser una sección casi anecdótica a estar en el centro del interés informativo. “El tiempo es noticia”, recuerda, aludiendo al título de un libro publicado por Mariano Medina, uno de los pioneros en la divulgación meteorológica en televisión. “Ya lo era entonces, pero ahora más que nunca afecta a nuestras decisiones diarias, a la economía, a la salud…”.  

Durante la entrevista, el periodista pone un ejemplo cercano y llamativo: “Yo recuerdo de niño el 1 de noviembre comprando castañas para calentarme las manos, y ahora vemos a gente bañándose en la playa en esas mismas fechas. Eso no es normal”. Según Brasero, lo excepcional se está convirtiendo en cotidiano, y eso debería preocuparnos.  

Yo recuerdo de niño el 1 de noviembre comprando castañas para calentarme las manos, y ahora vemos a gente bañándose en la playa"

Roberto Brasero

Una de las claves que destaca es cómo nos hemos acostumbrado al calor prolongado. “Últimamente, en mayo ya parecía verano, y ese verano no se iba hasta noviembre. Pero este año, sin embargo, estamos viendo una primavera más fresca, con tormentas de granizo recurrentes y noches más frías. Eso es lo habitual, lo que toca por estas fechas. Pero ya no lo recordamos porque llevamos años de anomalía térmica”.  

Almadén duda de las mediciones que le otorgan las temperaturas más altas de toda España: "El mismo calor de siempre"

Los veranos serán más calurosos y los inviernos, menos fríos

'pequeña historia del clima', el nuevo libro de roberto brasero

En su nuevo libro, Pequeña historia del clima, publicado por Espasa, Brasero repasa cómo ha cambiado el clima a lo largo de los siglos y cómo esos cambios han influido silenciosamente en la historia. Desde huracanes que no llegaron a interrumpir el viaje de Colón hasta plagas de langostas en pleno siglo XVII, el clima ha sido siempre un actor protagonista. “Es fascinante ver cómo, sin darnos cuenta, ha condicionado descubrimientos, guerras o migraciones. Pero lo que ahora tenemos entre manos es distinto: está acelerado, y somos parte de ese cambio”.  

Preguntado sobre si la situación es realmente nueva o simplemente estamos más informados, el meteorólogo admite que hay un poco de ambas cosas. “Antes también había tormentas o sequías, pero ahora los fenómenos se repiten con más frecuencia y los datos confirman un incremento claro de las temperaturas. Además, gracias a la ciencia, podemos identificarlos mejor y entender sus causas. Sabemos más, y eso nos da herramientas, pero también más responsabilidad”.  

'Pequeña historia del clima', el nuevo libro de Roberto Brasero

'Pequeña historia del clima', el nuevo libro de Roberto Brasero

Brasero, que comenzó su carrera en Telemadrid y ha pasado por todo tipo de coberturas, desde procesiones hasta reportajes sociales, se muestra especialmente comprometido con la divulgación. “Siempre me ha gustado contar historias, y cuando descubrí el mundo del clima, vi que ahí había mucho que contar. Es ciencia, sí, pero también es vida cotidiana, es historia, y es futuro”.  

Y concluye con una reflexión que invita a la acción: “No se trata de alarmar, sino de entender. Si sabemos que el clima se va a volver más extremo, tenemos que prepararnos. Adaptarnos. Y sobre todo, cuidar lo que aún tenemos”.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking