Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra: "Somos una comarca pequeña, la gran desconocida de Granada, con un encanto imponente"
La reciente compra de su castillo por la Diputación impulsa el turismo en el Marquesado del Cenete, una comarca con un enorme potencial histórico y natural

Escucha la entrevista a Alejandro Ramírez y Juan Cobo en Fin de Semana
Publicado el - Actualizado
3 min lectura10:42 min escucha
La comarca del Marquesado del Cenete se revela como uno de los tesoros ocultos de la provincia. Así lo ha descrito Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra, en una entrevista en el programa 'Fin de Semana' con Cristina López Schlichting, donde ha destacado el potencial de la zona tras la compra pública del emblemático castillo que corona su municipio. En la conversación también ha participado Juan Cobo, alcalde de Santa Fe, para reivindicar el patrimonio histórico de su localidad.
Un castillo para un pueblo
La adquisición del Castillo de La Calahorra por parte de la Diputación de Granada por seis millones y medio de euros ha marcado un antes y un después para esta localidad de apenas 683 habitantes. Durante 500 años, sus vecinos han convivido con un emblema que sentían distante. “Teníamos un sabor agridulce, de saber que tenemos un emblema, que es la identidad de nuestro municipio, pero viéndolo siempre un poco distante”, ha explicado Ramírez.
El alcalde ha señalado que el potencial del monumento no estaba siendo explotado como merecía. La compra pública abre la puerta a la celebración de grandes eventos culturales, exposiciones y conciertos, un impulso que ya se empieza a notar.
“Somos los chicos de moda ahora en la provincia y en el resto de Andalucía y parte de España”, ha afirmado Ramírez, destacando que la hostelería, la restauración y las tiendas son “los primeros que van a percibir este incremento de visitas”.
Santa Fe, cuna de la Hispanidad
Por su parte, Juan Cobo, alcalde de Santa Fe, ha recordado la profunda huella histórica de su municipio, nacido del campamento de los Reyes Católicos durante la toma de Granada. La localidad fue el escenario de la firma de las capitulaciones para el descubrimiento de América entre los monarcas y Cristóbal Colón el 17 de abril de 1492.
“Estamos ante una ciudad que está llena de historia, de patrimonio, y que fue protagonista en la creación del primer estado moderno, y cómo no, de ese descubrimiento del nuevo mundo como es Iberoamérica”, ha declarado Cobo.
El alcalde también ha mencionado el Premio Hispanidad de Santa Fe, cuyo último galardonado ha sido Alfonso Borrego, bisnieto del legendario apache Gerónimo y presidente de la sociedad de patrimonio cultural del Camino Real de Tierra Adentro de Texas.

Cristina López Schlichting junto a Alejandro Ramírez
Estamos ante una ciudad que está llena de historia, de patrimonio, y que fue protagonista en la creación del primer estado moderno"
Un tesoro por descubrir en el Marquesado
Más allá de su imponente castillo, Alejandro Ramírez ha invitado a descubrir toda la comarca del Marquesado. “Somos una comarca pequeña con 10 municipios, pero realmente preciosa y la gran desconocida de la provincia de Granada”, ha subrayado. El alcalde ha insistido en que, pese a su riqueza, es una zona “extrañamente” poco visitada en comparación con otras como la Alpujarra, a pesar de sus excelentes conexiones por autovía.
Somos una comarca pequeña, la gran desconocida de Granada, con un encanto imponente"
Ramírez ha destacado el “encanto imponente desde el punto de vista natural, medioambiental y del paisaje” de la región. Entre sus recomendaciones se encuentran las centenarias minas de Alquife, los baños árabes de Ferreira, Aldeire y Dolar, la Alcazaba de Ferreira y los senderos y ríos que recorren Jerez del Marquesado y Lanteira.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




