Francisco Rodríguez: "Poniendo en valor el castillo de La Calahorra apostamos porque las empresas de la comarca tengan garantizadas las oportunidades de crear puestos de trabajo"
La institución provincial adquiere el histórico inmueble por 6,5 millones de euros para convertirlo en un motor turístico, cultural y económico para la zona

Cristina López Schlichting y Francisco Rodríguez Guerrero, presidente de la Diputación de Granada
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:44 min escucha
La Diputación de Granada ha adquirido el emblemático Castillo de La Calahorra por 6,5 millones de euros con el objetivo de revitalizar la comarca de Guadix. Así lo ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez Guerrero, en una entrevista con Cristina López Schlichting en el programa 'Fin de Semana' de COPE, emitido desde el propio castillo.
La compra de este inmueble, propiedad de la misma familia desde tiempos de los Reyes Católicos, busca devolverlo al público y convertirlo en un foco de oportunidades.
Un revulsivo económico y social
El presidente ha destacado que el fin último es "poner en valor el patrimonio público" para generar oportunidades en una comarca que necesita un impulso. Rodríguez Guerrero ha señalado que, pese a llevar abierto solo dos meses y sin grandes obras, el impacto ya es notable. "Se está generando empleo directo e indirecto, y estamos dando oportunidad económica a una comarca que lo necesita", ha afirmado, mencionando que hoteles, restaurantes e incluso una panadería que iba a cerrar han visto garantizada su continuidad y han contratado personal.
El objetivo de la Diputación no es que las administraciones creen empresas, sino facilitar las condiciones para su desarrollo. En este sentido, el presidente ha sido claro: "Poniendo en valor el castillo de La Calahorra apostamos porque las empresas de la comarca tengan garantizadas las oportunidades de crear puestos de trabajo".
Poniendo en valor el castillo de La Calahorra apostamos porque las empresas de la comarca tengan garantizadas las oportunidades de crear puestos de trabajo"

Cristina López Schlichting y Francisco Rodríguez Guerrero, presidente de la Diputación de Granada
Apertura al público y restauración por fases
Actualmente, el castillo ya se puede visitar, aunque de forma limitada con 22 visitas semanales para unos 660 visitantes, ya que el inmueble aún no está preparado para una afluencia masiva. La estrategia de la Diputación es evitar un cierre prolongado. "Teníamos muy claro que no podíamos hacer un desembolso de 6 millones y medio de euros para dejar el castillo cerrado 8 o 10 años", ha explicado Rodríguez Guerrero.
El plan consiste en compatibilizar las visitas con las obras de restauración, que se realizarán por fases.
No podíamos hacer un desembolso de 6 millones y medio de euros para dejar el castillo cerrado 8 o 10 años"
Para ello, se seguirá un modelo similar al de la Alhambra. "El monumento más visitado de España siempre está en obra, pero a lo mejor hay cerrado un 5 por 100", ha comentado el presidente, asegurando que el resto del complejo permanecerá abierto al público mientras se desarrollan los trabajos de mejora.
Proyectos patrimoniales en toda la provincia
La visión de la Diputación se extiende más allá de La Calahorra. Entre los proyectos destacados se encuentra la creación de una senda litoral que conectará los 70 kilómetros de costa de Granada, uniendo Motril, Salobreña y Almuñécar para el disfrute de senderistas, ciclistas o jinetes.
Además, en la vecina Guadix, la institución ha comprado un antiguo convento para albergar el primer Museo de la Semana Santa de la provincia, reconociendo el gran impacto económico de esta celebración, que genera un retorno de unos 80 millones de euros.
Estos edificios patrimoniales también servirán como sedes administrativas de la propia Diputación en las "minicapitales" de comarca como Loja, Baza, Guadix, Órgiva y Motril. Esta medida permitirá unificar servicios como tributos, asistencia a municipios o servicios sociales, eliminando los costes de alquiler y optimizando el uso de los inmuebles públicos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



